estructura y fundamentos del curriculum nacional base (cnb) ciclo bÁsico nivel medio

Post on 22-Jan-2016

300 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL

CURRICULUM NACIONAL BASE (CNB)

CICLO BÁSICO NIVEL MEDIO

• ¿Conoce el contenido de la Reforma Educativa? ¿ Qué abarca?

• ¿En qué consiste la Transformación Curricular?

• Conoce el CNB del Nivel Primario?

• Conoce el CNB del Ciclo Básico?

ACUERDOS DE PAZ

Identidad y Derechos de los

Pueblos IndígenasSocio económico y Situación AgrariaDiseño de la

ReformaEducativa

Marco general de la Transformación Curricular

CNB Nivel de Educación MediaCiclo Básico

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR por cada grado

El currículum del Ciclo Básico del Nivel de Educación Media,

Es resultado de un proceso iniciado hace cuatro años con el acompañamiento técnico de UNESCO-Oficina Internacional de Educación. UNICEF, GTZ/PACE,UNFPA y ASDI/Oxlajuj Tz’ikin (entre otras)

Este proceso incluyó• Un diagnóstico de la situación del Ciclo Básico

• Elaboración de una propuesta de Currículum Nacional Base (CNB)

• Revisión con especialistas

• Revisión interna con personal del Ministerio de Educación, consultores nacionales e internacionales, docentes, y delegados de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.

• Talleres de consulta departamentales con diferentes actores de la comunidad educativa.

• Talleres de consulta nacionales por área curricular con docentes delegados por las Direcciones Departamentales de Educación, la Asociación Nacional de Institutos por Cooperativa, la Asociación de Directores y Subdirectores de Institutos PEMEM, el Consejo Nacional de Educación Maya y la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.

• Taller nacional de consulta con padres y madres de familia y estudiantes.

• Talleres de consulta especializada sobre educación maya bilingüe en el ciclo básico con participación del Consejo Nacional de Educación Maya, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, la Asociación Nacional de Centros Educativos Mayas de Nivel Medio, AKEBI, Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín y otras organizaciones.

• Taller nacional de consulta sobre condiciones para la implementación del Currículum Nacional Base del Ciclo Básico con participación de técnicos, docentes y personas delegadas de asociaciones educativas, universidades, centros de investigación y otras instituciones;

• Revisión técnica curricular de la propuesta postconsulta.

• Mejorar la calidad de la educación del Ciclo Básico del Nivel de Educación Media, mediante la renovación curricular (diseño e implementación del CNB, formulación e implementación de los niveles de concreción regional y local )

• Evaluar y fortalecer las modalidades pedagógicas flexibles (Institutos PEMEM en el marco de una política de formación técnica)

Objetivos:

• Fortalecer en forma gradual la educación bilingüe intercultural.

• Dotar con centros de recursos de aprendizaje, mejorar la evaluación del rendimiento.

• Fortalecer la formación docente y la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad educativa, en el marco de la transformación curricular del sistema educativo para asegurar una formación que permita vivir en democracia y contribuir al desarrollo humano.

Objetivo continuación:

Al finalizar 2008: se han creado y fortalecido condiciones para la implementación del CNB: • Capacitación de docentes para la aplicación del curriculum.

Al concluir el 2009: El CNB se ha implementado en primero básico en establecimientos educativos del país.

Al concluir el 2010: El CNB se ha implementado en segundo básico en establecimientos educativos del país. Al concluir el 2011: El CNB se ha implementado en tercero básico en establecimientos educativos del país.

Metas:

Estrategias:

• Diseño e implementación del CNB para el Ciclo Básico del Nivel de Educación Media

• Formulación e implementación de los niveles de concreción regional y local

• Fortalecimiento de los Institutos PEMEM en el marco de una política de formación técnica.

Estrategias:

• Evaluación y fortalecimiento de modalidades pedagógicas flexibles.

• Fortalecimiento gradual de la Educación Bilingüe Intercultural por medio del CNB.

• Dotación de centros de recursos de aprendizaje.

• Implementación de nuevos enfoques de evaluación.

• Fortalecimiento de la formación docente y la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad educativa.

Marco General de la Transformación Curricular

Marco ContextualMarco Jurídico PolíticoMarco Conceptual Visión prospectivaNuevo Paradigma

Fundamentos PrincipiosPolíticasCaracterísticasFinesComponentes del

curriculumCompetencias MarcoÁreas del curriculumEjes del curriculum

Curriculum Nacional Base CNB

Caracterización del nivelPerfiles de ingreso, de egresoCiclos. Diseño del CurriculumLos documentos curriculares E-A-E

(Ejecución-Aprendizaje- Evaluación)Áreas (cada una) Descripción de cada área

Competencias de áreaComponentesCompetencias de gradoDosificación de los aprendizajesApuntes metodológicosActividades sugeridasCriterios de Evaluación

Lineamientos metodológicosElementos de evaluación

Referencia sintética de los elementos básicosModelo de calidad (condiciones neces)

Es el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.

Se concibe en forma integral: las personas, el entorno físico, la organización, la administración, las tareas de enseñanza, clima afectivo, la ecología del aula, tipos de apoyo, formas de evaluación hasta acreditación.

Responde a las aspiraciones de desarrollo personal y social.

El Curriculum

• Se da un tratamiento al aprendizaje en forma integrada, haciendo énfasis en las destrezas, actitudes, valores y conocimientos que las y los estudiantes deben desarrollar en un periodo de formación.

• Se retoma en la metodología, el principio psicopedagógico de que el aprendizaje se da en una relación cultural y social del estudiante, ésto es lo que permite el desarrollo de capacidades.

• El manejo del conocimiento es con compromiso y posesionamiento lo que hace que el aprendizaje sea significativo

¿Por qué un currículo organizado en Competencias?

DISEÑO DEL CURRICULUM

Fuentes y Fundamentos de Fuentes y Fundamentos de la Transformación Curricularla Transformación Curricular

Demandas de la Sociedad guatemalteca

Tendencias Mundiales

Ser Humano

Filosófico

SociológicoPsicobiológico

Pedagógico

Antropológico

TRABAJO EN GRUPOFORMAR GRUPOS DE ACUERDO A LAS AREAS QUE IMPARTEN Y REALIZAR EL ANALISIS DE FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y POLITICAS DEL CNB

• LEER EL DOCUMENTO

•ANALIZAR LO MAS IMPORTANTE

•ORGANIZACIÓN INTERNA

•NOMBRAR COORDINADOR

•NOMBRAR RELATOR

•NOMBRAR SECRETARIO

•NOMBRAR MEDIDOR DE TIEMPO(15 MINUTOS)

•HACER LA PRESENTACION ANTE TODOS DE SUS CONCLUSIONES

EjesEjes¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan

acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales.

Función:• Reflejan preocupación por los problemas

sociales• Relacionan la escuela con la vida cotidiana• Permiten adoptar una perspectiva social

crítica

Características:• Transversalidad• Apertura y flexibilidad• Vínculo con la realidad local, regional y

nacional

:Ejes de la Reforma

Ejes del Curriculum

Componentes de los Ejes Subcomponentes de los ejes

Un

idad

en la d

iversidad

Multiculturalidad e interculturalidad

• Identidad

• Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia.

• Derechos de los Pueblos

• Personal• Étnica y cultural• Nacional

EJES DE LAS AREAS DE CURRICULUM

Vid

a e

n d

em

oc

raci

a y

cu

ltu

ra

de

pa

zEjes de la Reforma

Ejes del Curriculum

Componentes de los Ejes Subcomponentes de los Ejes

Equidad de género, de etnia y Social

Equidad e igualdadGénero y autoestimaEducación Sexual VIH-SIDAEquidad laboralEquidad étnicaEquidad SocialGénero y clase

• Género y poder• Género y etnicidad

Educación en valores

PersonalesSociales y cívicosÉticosCulturales . Ecológicos

Vida Familiar Organización y economía familiarDeberes y derechos de la familiaDeberes y derechos de la niñez y la juventudEducación para la salud

Ejes de la Reforma

Ejes del Curriculum

Componentes de los Ejes Subcomponentes de los ejes

Vida familiarPrevención y erradicación de la violencia intrafamiliarRelaciones intergeneracionales, atención y respeto al adulto mayor

Vida ciudadana

Educación en PoblaciónEducación en Derechos HumanosDemocracia y cultura de pazFormación cívica Cultura Jurídica

Educación FiscalEducación VialEducación para el adecuado consumo

.

Ejes de la Reforma

Ejes del Curriculum Componentes de los Ejes Subcomponentes de los ejes

Desarrollo SostenibleDesarrollo Humano IntegralRelación ser humano-naturalezaPreservación de los Recursos NaturalesConservaciòn del Patrimonio cultural

Seguridad Social y ambiental Riesgos naturales y socialesPrevención de desastresInseguridad y vulnerabilidad

Formación en el trabajo Trabajo y ProductividadLegislación Laboral y Seguridad Social

Desarrollo Tecnológico Manejo pertinente de la TecnologíaManejo de información

Des

arro

llo In

teg

ral

So

sten

ible

Ci e

nci

a y

T

ecn

olo

gía

CONCLUSIÓN• La Reforma Educativa surgió como producto de los

Acuerdos de Paz• La Transformación Curricular es parte importante en la

Reforma Educativa que permite lograr la participación y el compromiso de todos los sectores del país para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

• El CNB responde a…..– Modelo de Calidad– Contexto cultural– Formación de nuevos ciudadanos– Aprendizaje centrado en el alumno– Desarrollo de competencias

Muchas Gracias

Matyox (Kaqchikel)

Chjonte (Mam)

Sereme (Garífuna)

top related