estructura terciaria -...

Post on 23-Mar-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA TERCIARIA

1) Estructura tridimensional de la proteína.2) Presenta actividad biológica (estructura nativa).3) Está dada por la manifestación de las interacciones delos grupos R de los aminoácidos:

a) Interacciones hidrofóbicas.b) Interacciones electrostáticas.c) Puentes de hidrógeno.

ENLACES NO-COVALENTES

c) Puentes de hidrógeno.d) Puentes disulfuro.

4) Es una consecuencia de la estructura primaria y es por tanto, específica.

5) Es estable.6) Los grupos polares tienden a estar en la superficie7) Los grupos hidrofóbicos tienden a mantenerse

internamente

NO-COVALENTES

Fuerzas que generan y estabilizan la estructura terciaria de las cadenas polipeptídicas

PUENTES DE HIDRÓGENOELECTROSTÁTICASIÓNICAS/SALINAS

ELECTROSTÁTICAS

HIDROFÓBICAS

ELECTROSTÁTICASIÓNICAS/SALINAS

PUENTES DE HIDRÓGENO

HIDROFÓBICAS

PUENTES DISULFURO

Puentes de Hidrógeno

O30

RFEN

RMET RILE

R97

103

70

NH3

+

M2+

Coordinación con iones metálicos

CHO

H

O C

CH2

CH2

O-

30

45

RLENRVAL

Interacciones hidrofóbicas

85

97

CH2

S

S

CH2

Puente disulfuro

COO-CH2

COO-

H3N+

CH2H2C CH2H2C

Interacciones electrostáticas

ESTRUCTURA TERCIARIADEL CITOCROMO c

MIOGLOBINA

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS TERCIARIAS DE PROTEÍNAS

MIOGLOBINAQUIMOTRIPSINA

CADENA β DE HEMOGLOBINA

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS TERCIARIAS DE PROTEÍNAS

(a) CADENAS BETA DE LA HEMOGLOBINA. (b) PROTEINA DEL VIRUS DEL MOSAICO DEL FRIJOL

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS TERCIARIAS DE PROTEÍNAS

(c) ISOMERASA DE TRIOSAS FOSFATO

(d) CARBOXIPEPTIDASA

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS TERCIARIAS DE PROTEÍNAS

(e) CITOCROMO c

(f) INSULINA

DOMINIO

ESTRUCTURA SUPERSECUNDARIA

GIRO

MOTIVO

IDENTIFICACIÓN DE MOTIVOS, ESTRUCTURA SECUNDARIA Y DOMINIOS EN UNAESTRUCTURA TERCIARIA

ESTRUCTURA CUATERNARIA

* Es la estructura que se forma cuando dos o más polipéptidos se unen entre sí para formar una proteína con una función biológica.

* Los polipéptidos que forman una proteína se llaman subunidades u oligómeros.Éstos pueden ser idénticos o diferentes.

* Las interacciones que unen a los oligómeros pueden ser hidrofóbicas o puentes de Hidrógeno o iónicas o enlaces S – S.

* Si los monómeros que forman un dímero son iguales forman un homodímero, * Si los monómeros que forman un dímero son iguales forman un homodímero, por ejemplo y si son diferentes forman un heterodímero

* Puede haber proteínas diméricas, triméricas, tetraméricas, etc., que están formadas por dímeros, trímeros, tetrámeros, etc.

* Las proteínas con estructura cuaternaria pueden ser:GLOBULARES O FIBROSAS (aunque también las proteínas con sólo estructuraterciaria pueden ser globulares) .

EJEMPLOS DE PROTEÍNAS CON ESTRUCTURA CUATERNARIA

top related