estructura metodolÓgica de una clase 11

Post on 25-Jul-2015

64 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura de la clase:

•Encabezamiento: fecha u otros aspectos de interés que el profesor desee tratar antes de enunciar el tema, puede estar relacionado o no con el mismo.

•Tema: debe de estar estrechamente vinculado con el objetivo y el contenido de la clase.

Sistema de objetivo(s)

•Deben ser: concretos, bien definidos y de alcance inmediato, es decir, asequibles dentro del tiempo limitado de la clase. •Son el componente rector del proceso docente-educativo, lo que queremos lograr en el estudiante.•Son los propósitos y aspiraciones que pretendemos formar en los alumnos.

No pueden faltar en una clase los siguientes aspectos:

•Forma organizativa o tipo de clase.

•Sistema de conocimientos. (Temáticas)

•Sistema de habilidades.

•Sistema de valores. Elementos políticos.

•Tiempo.

•Métodos y procedimientos.

•Medios de enseñanza.

•Bibliografía.

La introducción: Es el primer paso o fase inicial de la clase:1er momento- Organizativo•Es cuando el profesor y los estudiantes entran en contacto, se saludan, se realiza el pase de lista.•El profesor observa las condiciones de preparación de los estudiantes, del aula y que estos cuenten con los materiales y los medios necesarios para comenzar la clase.

•Se realiza el control del estudio independiente, la aclaración de las dudas surgidas en la realización de las actividades y se puede evaluar a los estudiantes. •Este momento es importante ya que si el profesor comprueba que han existido dificultades en la comprensión del contenido, podrá programar consultas para profundizar en los aspectos en que han tenido dificultades (atención a diferencias individuales).

•La motivación hacia los nuevos contenidos debe tener un carácter problematizador para que los estudiantes se dispongan a indagar y darle solución, así aprenderán más durante la clase. •La introducción al tema es fundamental para que se informen del contenido que se tratará (señalando su ubicación y el conocimiento personal sobre el tema a tratar).

El Desarrollo1er momento- Presentación del contenido.•2do momento- Exposición de los nuevos contenidos. Estos se pueden realizar de manera combinada, es decir, explicar en la medida que se van presentando las temáticas, con el empleo de los métodos y los medios seleccionados.

•Se realiza a partir del sistema de actividades elaboradas por el profesor, siguiendo una secuencia lógica que lo conduzca al cumplimiento de los objetivos planteados y la formación de valores en los educandos.•Todo lo que hagamos en el proceso de formación debe tener un impacto político, cuyo objetivo es asegurar la victoria del 7 de octubre.•Siempre que se pueda debemos enfatizar en el ´´Árbol de las tres raíces´´; el pensamiento revolucionario de: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora)

Las Conclusiones

•1er momento:

•Se enfatiza en el cumplimiento de los objetivos y en los resultados obtenidos por los estudiantes, significando los avances y estimulando a los que manifestaron mayor desarrollo, así como los que requieren de mayor esfuerzo para superar las dificultades. Además se puntualizan aspectos significativos de la clase y se crean condiciones para el contenido posterior.

•2do momento- Orientación del trabajo independiente. • La orientación de las actividades a desarrollar es un momento crucial para que los estudiantes se apropien de los métodos de estudio y desarrollen la actividad cognoscitiva con mayor independencia. •Se sugiere que el T/I conlleve a la práctica, es decir, que los estudiantes sean capaces de aplicar en sus comunidades lo aprendido en la clase con ejemplos de su cotidianeidad.

Algunas sugerencias para el desarrollo y ejecución de las clases:

•Delimitar el tema o la parte del mismo que será manejado utilizando técnicas participativas. •Preparar un resumen que contenga 3 ó 4 ideas principales. •Organizar las ideas principales de manera que reflejen una secuencia lógica. Es importante que se organicen en torno a un criterio que guíe el avance en el desarrollo de las mismas en el momento de la exposición por parte de los estudiantes.

Algunas sugerencias para el desarrollo y ejecución de las clases:•Es importante que los alumnos entiendan la esencia del tema seleccionado, esto permite dar sentido a la información que se está exponiendo. La falta de entendimiento, o la mala interpretación del tema, provoca que los alumnos se “pierdan” en la exposición.

•Los medios representan herramientas que se utilizan para mejorar la impartición de la clase, así como para complementar los contenidos orales.

Algunas sugerencias para el desarrollo y ejecución de las clases:•Identificar ejemplos de su comunidad que sirvan como apoyos verbales a la exposición. Los ejemplos han de ilustrar la información presentada y ayudan a los alumnos a lograr una mayor comprensión de los contenidos y su realidad. •Determinar y preparar los apoyos visuales a utilizar. Fundamentalmente los materiales de reflexión política, formación de valores u otros a favor de elevar la cultura general e integral del pueblo.

Algunas sugerencias para el desarrollo y ejecución de las clases:

El sentido del humor puede ayudar a mejorar las intervenciones ya que relaja el ambiente de la comunicación, suaviza la rigidez de algunos temas y puede hacer ganar el favor de los alumnos. La comunicación es cosa (al menos) de dos, un emisor y un receptor. A la hora de hablar en público, aunque pueda parecer que no es así, también es cosa de dos: el orador y el público, tener en cuenta todos los criterios o ideas aportadas por los estudiantes.

top related