estructa del proyecto de graduación

Post on 06-Nov-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estructa Del Proyecto de Graduación

TRANSCRIPT

  • ESTRUCTA DEL PROYECTO DE GRADUACIN

    El informe final del Proyecto de Graduacin de la Universidad Latina debe cumplir con las siguientes normas de presentacin: PGINAS INICIALES

    Portada Carta de Tribunal examinador Carta de Comit Asesor Carta de aprobacin del Especialista Carta de aprobacin del Metodlogo Dedicatoria (opcional) Agradecimiento (opcional) Resumen Ejecutivo ndice de trabajo ndice de figuras

    ESTRUCTURA: CAPITULO I INTRODUCCIN a. Antecedentes Referencia a los antecedentes del rea problema, como investigaciones sobre esta, entrevistas a especialistas, ponencias de congresos, conferencias y experiencia de los participantes. b. Planteamiento de la problemtica del campo Explicita la situacin problemtica que existe en la teora y en la prctica profesional, a la luz de dos interrogantes: Cules son los sntomas o factores de esta situacin? Y cules son las soluciones para resolver esta situacin? Se escribe en forma de ensayo que capta el inters del lector, presenta con claridad la situacin existente, apoya la pertinencia de su realizacin con resultados de estudios vinculados con el problema, estadsticas, tendencias mundiales, regionales, locales , otros . c. Objetivos generales y especficos Se redactan utilizando verbos en infinitivo y sirven como guas, se derivan del planteamiento de la situacin problemtica e indican los participantes y el lugar de la investigacin. d. Justificacin. Se explicitan claramente las razones tericas, prcticas y metodolgicas para realizar esta opcin.

  • ESTRUCTA DEL PROYECTO DE GRADUACIN

    CAPITULO II FUNDAMENTACIN TERICA Construccin de la perspectiva terica que sustenta esta situacin problemtica. CAPITULO III PROCEDIMIENTOS METODOLGICOS a. Descripcin del contexto del lugar, en donde se llev a cabo. Caractersticas de la zona rural urbana, urbana marginal, aspectos sociales, econmico, culturales, histricos, geogrficos de la comunidad. b. Organismo institucin o empresa donde se realiz Descripcin del lugar donde se realiza esta opcin de graduacin visin, misin, planta fsica, cantidad y calidad de los recursos humanos y materiales, entre otros. c. Procedimiento metodolgico para la realizacin del estudio de diagnstico. Definicin del tipo de diagnstico, ejes de informacin, sujetos su edad, sexo, estatus social, econmico profesional, pertinencia de su participacin en el estudio, fuentes de informacin, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos y estrategias para el anlisis de la informacin. d. Procedimiento para la elaboracin del Proyecto propuesto: Detallar los pasos que se siguen para la elaboracin del proyecto. CAPITULO IV DIAGNSTICO a. Resultados del diagnstico: Se debe indicar los resultados del instrumento que se utiliz para la recopilacin de los resultados. b. Discusin de los resultados del diagnstico: Explicaciones acerca de los resultados ms relevantes del diagnstico, que conlleven la propuesta del Proyecto.

  • ESTRUCTA DEL PROYECTO DE GRADUACIN

    CAPITULO V PROPUESTA DEL PROYECTO En este captulo se debe exponer o plantear el proyecto propuesto, all se puede agregar informacin que no est contemplada en los siguientes puntos a tratar, de igual manera si hubiese puntos que no aplicarn por el tipo de proyecto pueden omitirlo. a. Los Objetivos del proyecto: Son logros a futuro del comportamiento que se espera obtener de la aplicacin del proyecto, deben ser:

    - Generales (amplios en su cobertura) y dependiendo del tiempo de su

    realizacin:

    o A corto plazo

    o Mediano plazo

    o Largo plazo

    b. Las polticas: Son los lineamientos generales que orientan para atender un proyecto determinado. Se desprenden de los objetivos de la institucin, empresa u organismo. Por su alcance pueden ser generales, con amplio alcance y especficas, cuando se refieren a un caso concreto. Las metas Las metas son expresiones cuantificables de los objetivos planteados. Resultan de la relacin entre stos y los recursos financieros, materiales y humanos disponibles.

    Los procedimientos y actividades principales del proyecto

    - Los procedimientos constituyen la descripcin de la forma en que deben

    realizarse las actividades del proyecto, guardan una estrecha relacin con las polticas; pues en ellos se precisan las formas de darles cumplimiento a stas. - Las actividades son conjuntos de operaciones interrelacionadas entre s.

    Recursos necesarios: Explicitar la fuente de los recursos financieros y en qu se van a utilizar. Recursos humanos: Definicin de las necesidades de personal su perfil profesional y funciones. a. Control y evaluacin: - El Control est relacionado con el planteamiento de los mecanismos para el

    seguimiento de las actividades del proyecto. Permite el conocimiento oportuno de los avances alcanzados, con el propsito de verificar que se obtengan los resultados deseados segn los objetivos propuestos, los recursos disponibles y el tiempo previsto, el logro de las soluciones pretendidas, con el propsito de adoptar

  • ESTRUCTA DEL PROYECTO DE GRADUACIN

    las decisiones convenientes o bien para preveer nuevas alternativas. Puede ser informal, relacionado con el control diario y efectivo de persona a persona o formal, sujeto a normas establecidas. - La evaluacin permanente realimenta todo el proceso del proyecto y ayuda a

    definir la necesidad de reformar los procedimientos realizados. Consiste en definir los procedimientos evaluativos aplicados. b. Cronograma: Representacin grfica de las actividades del proyecto registra el tiempo en que cada una de ellas se va a desarrollar y proyecta los avances hacia el objetivo deseado. c. Presupuesto: Especificacin de los costos de las diferentes actividades del proyecto. Requiere la calendarizacin de recursos que vinculada con la gestin, asegura la disponibilidad oportuna y suficiente de stos; el seguimiento de la aplicacin de recursos, en funcin de los objetivos y las metas programadas y preveer modificaciones en la programacin original, en tiempo y costo. CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a. Conclusiones Esta seccin est centrada en el planteamiento de los resultados obtenidos organizados como respuesta a los objetivos especficos de esta opcin de graduacin. b. Recomendaciones Sugerencias concretas y directas a los responsables de lo que se podra hacer para dar soluciones a los problemas identificados. PAGINAS FINALES Bibliografa citada y consultada Anexos Glosario

top related