estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura

Post on 24-Jan-2017

28 Views

Category:

Environment

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA CULTURA AMBIENTAL

ORIENTADA A LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA IENSME.

Oscar Daniel Naranjo Aristizábal

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica

Año 2016

OBJETIVO GENERAL Facilitar estrategias pedagógicas en la enseñanza de una cultura

ambiental orientada a la protección y cuidado de los recursos naturales en los estudiantes del grado cuarto de la IENSME?.

Objetivos específicos Identificar qué tipo de perspectiva tiene el niño acerca del cuidado y

protección del medio ambiente.

Facilitar estrategias pedagógicas dentro del aula de clase a los estudiantes acerca del cuidado y protección del medio ambiente.

Concientizar a los estudiantes en la protección y el cuidado de los recursos naturales.

JustificaciónFacilitar estrategias pedagógicas para la enseñanza de

una cultura ambiental.

Carácter cualitativo y cuantitativo.

Agotamiento de los recursos naturales.

MARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO

Leonardo Boff Edgar Morín

LAS CUATRO ECOLOGÍAS DE LEONARDO BOFF

Ecología ambiental (Boff., 2012)

Ecología social (Boff., 2012)

Ecología mental (Boff., 2012)

Ecología integral(Boff., 2012)

La condición humana según Edgar Morín

El ser humano es racional e irracional al mismo tiempo, susceptible de ser influenciado y de influir a su vez en otros seres.” “Edgar Morín el padre del pensamiento complejo”.

(Edgar. Morín., Gómez, & Marín, 2012)

MARCO CONTEXTUAL

ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA E.N.S.M.E

MARCO CONCEPTUAL

Ambiente: Conjunto de elementos naturales y sociales, relacionados e interdependientes, en un lugar y tiempo determinado, que en forma directa influyen a todos los seres vivos.Biodegradable: Residuo que puede ser descompuesto en sustancias inorgánicas por la acción de microorganismos como las bacterias o los hongos.

Desarrollo sostenible: es a aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. 

Cultura ambiental: es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza.

Entorno escolar: enseñar y aprender constituyen las dos palabras mágicas que se dan dentro del aula desde el nivel de preescolar hasta la formación profesional, en la cual, participan el maestro y el estudiante respectivamente.

MARCO LEGAL

Este proyecto se fundamenta legalmente desde: Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el ministerio del medio

ambiente. Decreto 1811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional

de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto 1743 de 1994: Por el cual se instituye el Proyecto de educación Ambiental.

LINEAMIENTOS DEL MEN Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

DISEÑO METODOLÓGICO

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Para la ejecución y elaboración de un proyecto de investigación acción participativa es necesario tener presente los siguientes pasos:

DIAGNÓSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA

APLICACIÓN PROPUESTA

PEDAGÓGICA

INVESTIGACION ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)

INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Objetivo Nº 1: Identificar qué tipo de perspectiva tiene el niño acerca del cuidado y protección del medio ambiente.

El test

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Objetivo Nº2: Facilitar estrategias pedagógicas dentro del aula de clase a los estudiantes acerca del cuidado y protección del medio ambiente.

Objetivo Nº3: Concientizar a los estudiantes en la protección y el cuidado de los recursos naturales.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS

ANÁLISIS CUALITATIVO Las unidades de registro fueron analizados por medio del

proceso de categorización

ANÁLISIS CUANTITATIVOLos test fueron analizados por medio del proceso de tabulación.

RESULTADOS CUANTITATIVOS1. ¿Estás de acuerdo con la contaminación del ambiente?

SI NO SI NO

Fase inicial Fase final

2. ¿Crees que arrojar basura es algo bueno para el medio ambiente?

Fase inicial Fase final

SI NOSI NO

3.¿Eres una persona que ayuda a contaminar en tu casa?

Fase inicial Fase final

100%

SI NO

14%

86%

SI NO

4. ¿Conservarías el medio ambiente?

Fase inicial Fase final

95%

5%

Si No

100%

Si No

5. ¿Ayudarías a reciclar en tu colegio?

Fase inicial Fase final

100%

Si No

100%

Si No

6. ¿Cuidar el agua es cultura ambiental?

Fase inicial Fase final

100%

Si No

100%

Si No

PROPUESTA PEDAGÓGICA

RESULTADOS - CUALITATIVOS

CATEGORIA CANTIDAD

CONCIENCIA AMBIENTAL 5

SENTIDO DE PERTENENCIA 3

Fase inicial - Test Fase final – P.P.I

CATEGORIA CANTIDAD

CONCIENCIA AMBIENTAL 12

SENTIDO DE PERTENENCIA 9

Conciencia ambiental:“No, estamos de acuerdo con la contaminación porque daña el medio ambiente, con el aire, con los árboles, con los animales, con el agua, con la capa de ozono, a nosotros, a las aves, con los mares, la tierra”. (febrero 26 de 2016 – grado 4°)

Sentido de pertenencia:” Sí, porque la necesitamos y también es una fuente de vida para nosotros, los seres vivos, la necesitamos para hacer de comer, la necesitamos para bañarnos y además tenemos que cuidarla” (febrero 26 de 2016 – grado 4°)

MIL GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!

top related