estrategias para la adaptación transcultural al español de

Post on 30-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vicens Jimena, Dawidowski Adriana, Giunta Diego, Stonski Eduardo,

Weissbrod Daniel, Soriano Enrique, Garcia Victoria,

Gonzalez Bernaldo De Quiros Fernán, Camera Luis Alberto, Waisman Gabriel

Área de Investigación en Medicina Interna Área de Epidemiología del Plan de Salud

Sección de Epidemiología Clínica Grupo de Alivio de Dolor en Ancianos

Servicio de Reumatología Servicio de Clínica Médica

Estrategias para la adaptación transcultural al español de la escala

“Fibromialgia Diagnostic Criteria”

En 2010, Wolfe y col.* proponen la escala “Fibromyalgia Diagnostic Criteria” para diagnosticar fibromialgia (FM) Adaptación transcultural al idioma y contexto cultural local:

•Con obtención de una versión local validada con propiedades psicométricas similares a la original

Confiabilidad interobservador en herramienta diagnóstica

•Se proponen la utilización de casos clínicos estandarizados que representen formas de presentación características de FM (viñetas)

Introducción

* Arthritis Care & Research. 2010; 62:600-610

Adaptar transculturalmente al español (argentino) la escala “Fibromyalgia Diagnostic Criteria”. Desarrollar una metodología basada en viñetas§con casos clínicos que planteen el diagnóstico diferencial de FM a fin de validar la escala adaptada.

Objetivos

§Viñeta: descripción en formato texto de un caso clínico.

Materiales y Método

Diseño: Adaptación transcultural

- 23 ítems que el médico aplica durante la consulta clínica -“Widespread pain index” (áreas corporales con dolor)

-“Symptom severity scale” (síntomas: fatiga, despertarse cansado, cognitivos y somáticos)

-Diagnóstico FM: WPI ≥7 y SS ≥5 WPI 3-6 y SS ≥9

“Fibromyalgia Diagnostic Criteria”

Versión Original en

Inglés

Versión Beta1

Versión Beta2Versión Piloto

Síntesisde traducciones

2 versiones traducidas al

castellano

TraducciónInicial

1 versión re traducida al

inglés

TraducciónInversa

Versión Validada

Reunión comité de expertos

ViñetasEvaluación

confiabilidad inter observador

Evaluación confiabilidad test-retest,

consistencia interna yValidez de criterio

Método: Foward back-translation

Materiales y Método

Materiales y Método: Desarrollo de viñetas

Definición por especialistas de las 6 viñetas a

confeccionar: cubriendo el espectro de presentación

de la FM y diagnóstico diferencial

2 médicos especialistas en FM redactaron 3 viñetas

cada uno, basadas en casos reales

Intercambio de viñetas entre especialistas para su

corrección

Corrección de las viñetas por 1 especialista en FM

externo

Envío al equipo de investigación

Prueba de las viñetas:

3 especialistas (ciegos a los diagnósticos) las

clasificaron según los tipos de presentación

•FM con mucho dolor •FM con síntomas somáticos y poco dolor •Paciente con dolor sin FM

Viñeta: Descripción en

formato texto de un caso clínico.

Resultados: Traducciones al castellano Dolor generalizado (WPI) Se detectó un 40% de divergencia en la traducción de las regiones anatómicas entre los ítems del FDC que componen el puntaje de Dolor Generalizado

Resultados: Traducciones al castellano

Severidad de Síntomas (SS)

Se detectó un 75% de

interpretación conceptual

diferente de los ítems.

Síntesis de traducciones

Versión Beta 1

•Múltiples reuniones de equipo

•Interpretación de la escala original

•Comunicación con el autor de la escala (Wolfe F.)

•Comparación de las 2 traducciones

•Reuniones con especialistas

•Integración de traducciones en un único documento

Resultados: Traducción inversa de la versión Beta 1

Se detectaron mínimas diferencias, sin cambios

conceptuales con la escala original

Las viñetas fueron comprensibles para los especialistas en FM, obteniéndose un acuerdo variable al comparar los diagnósticos de las viñetas con los clínicos de los casos reales: -2 viñetas tuvieron acuerdo del 100% -3 viñetas tuvieron acuerdo del 66% -1 viñeta tuvo acuerdo del 33%:

-corrigió a fin de exponer mejor el caso que representa

Resultados: viñetas (casos clínicos)

Viñeta # 1 2 3 4 5 6

Diagnóstico clínico

FM con mucho dolor

FM con mucho dolor

Con

dolor sin FM

Con dolor

sin FM

FM con síntomas somáticos

y poco dolor

FM con síntomas

somáticos y poco dolor

Concordancia 3/3 1/3 2/3 3/3 2/3 2/3

Discusión

• Dado que la escala de FM es aplicada por profesionales en base al interrogatorio y examen físico, podría suponerse que no requiere una adaptación transcultural, ya que los profesionales comparten y conocen el significado conceptual de los términos utilizados en el cuestionario:

– Sin embargo, durante la primer traducción, se detectaron diferencias conceptuales que justifican realizar la adaptación transcultural.

• El lenguaje técnico de la escala, en cuanto a sitios anatómicos y síntomas facilitó las discusiones y los consensos entre especialistas.

Discusión

• El desarrollo de la viñetas no es frecuentemente utilizado en los procesos de adaptación transcultural. Sin embargo:

– Su desarrollo a partir de casos clínicos reales resultó factible

– Tuvo buena representación del diagnóstico clínico original

• La adaptación transcultural y el diseño de las viñetas presentó desafíos conceptuales para lograr estandarizar los conceptos y una versión de la escala cuya validez a primera vista y de contenido resultara semejante a la original.

A partir del proceso Foward back-translation se obtuvo la versión local de la escala “Fibromylagia Diagnostic Criteria”,

válida desde la perspectiva de los especialistas de FM.

Próximos pasos: Para poder evaluar si el abordaje con las viñetas es apropiado en el contexto de esta escala, esperamos contar con los resultados sobre confiabilidad interobservador y consistencia interna.

Conclusiones

Agradecimientos:

Dra. Cecilia Catoggio

Dr. Luis Catoggio

Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina Tel.: (5411) 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar

¡Gracias por su atención!

top related