estrategias para invertir 06oct11

Post on 18-Dec-2014

581 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“Estrategias para invertir en la Bolsa de Valores en épocas de

incertidumbre”

Elaborado por:Mirko Montoya A. – Trader y Presidente CIBP

06 de Octubre del 2011

Agenda

1. Coyuntura económica actual2. Diagnóstico de las Bolsas3. Benchmarking financiero4. Oportunidades de inversión5. Sobre la Comunidad de Inversionistas

Bursátiles del Perú 6. Consultas

Estados Unidos• Deuda bruta = 102% PBI 06 de Agosto 2011

S&P recortó clasificación de crédito AAA a AA+• Incapacidad política = Demócratas vs.

Republicanos• Bajo crecimiento = menor gasto de

consumidores + menor inversión de empresas = menor demanda agregada

• Alto desempleo = 9.1% (octubre 2009 = 10.2%)

Europa

• Temores default de Grecia• Elevado endeudamiento de PIIGS• Bajo crecimiento = ajuste fiscal + elevados

costos laborales• Incapacidad del BCE en política monetaria =

crisis del euro

Países emergentes (China)

• Elevadas Reservas internacionales en dólares Mayor acreedor de EE.UU.

• Caída de exportaciones por débil demanda global (Europa= principal socio comercial)

• Elevada inflación = 6.5% en el año tiene que bajar ritmo de crecimiento

Perspectivas

• Bajo crecimiento de las economías desarrolladas en los próximos años

• Economías emergentes seguirán creciendo pero no compensarán caída de países ricos

• Aumento del desempleo mundial• Presiones inflacionarias• Incertidumbre para los inversionistas alta

volatilidad del mercado

2009 2010 2011* 2012*

Estados Unidos -2.6% 2.8% 1.5% 1.0%

Zona Euro -4.1% 1.7% 1.5% 0.5%

China 9.2% 10.3% 9.0% 8.5%

Perú 0.9% 8.8% 6.0% 4.6%

* Proyecciones FMI

Crecimiento mundial

The Leading Indicators Composite

Fuente: Organization for Economic Cooperation and Development (www.oecd.org)

http://stats.oecd.org/mei/bcc/default.html

The Weekly Leading Index

Fuente: http://www.businesscycle.com/

Confianza del consumidor

Fuente: Thomson Reuters/University of Michigan

Confianza del inversionista

Fuente: http://www.nfib.com/

Masa Monetaria

Curva de tipos

TNX vs S&P 500

Indice EE.UU.

Tendencia LP = bajista

Indice Europa

Tendencia LP = bajista

Indice Mdos Emergentes

Tendencia LP = bajista

Indice de Volatilidad

Tendencia MP = alcista

China & commodities

Bonos High Yield

Cruce de medias de 50 y 200 Tendencia bajista de Largo Plazo

Euro & S&P 500

Dólar & commodities

Ciclo de mercado

Tendencia- precio/vol

Tendencia-Volúmen

Bolsa EE.UU.

Tendencia MP = bajista

Bolsa Perú

Tendencia MP = bajista

Cobre

Tendencia MP = bajista

Plata- MP

Tendencia MP = bajista

Oro

Tendencia MP = alcista

INDICE/FONDO 1er TRIM 2011

2do TRIM 2011

3er TRIM 2011

S&P 500 (1) 5.4% 7.0% -10.0%INCA (2) -10.7% -13.9% -27.7%Fondo Mutuo Renta Variable (3) -6.1% -17.0% -25.6%Fondo Mutuo Renta Mixta Dólares (4) -6.7% -12.5% -17.7%AFP Fondo I - Conservador (5) -1.2% -7.8% 0.3%AFP Fondo II - Equilibrado (5) -4.1% -7.0% -11.2%AFP Fondo III - Agresivo (5) -6.6% -12.3% -22.1%

Benchmark Renta variable

Notas:

(1) Indice Standard & Poor´s 500- EE.UU.

(2) Indice Nacional de Capitalización- PERU

(3) Rentabilidad Nominal promedio del F.M. BCP Acciones, Promoinvest Incasol y Scotia Fondo Acciones - PERU (4) Rentabilidad Nominal promedio del F.M. BCP Equilibrado, Promoinvest Fondo Selectivo y Scotia Fondo Mixto Balanceado$ - PERU

(5) R.N. promedio de AFP Horizonte, AFP Integra, AFP Prima y AFP Profuturo - PERU

Fuentes: SBS, Economática

Benchmark Renta fija

Tipo Prom. > rentab. % < rentab. %

Ahorros Bancos S/. 0.34% Comercio 0.77% Crédito 0.04%

Ahorros Bancos US$ -0.79% Falabella 0.12% Crédito -1.13%

Depósitos Bancos S/. 1.72% Azteca 3.23% Continental 0.70%

Depósitos Bancos US$ -0.03% Azteca 1.2% Citibank -0.84%

Ahorros CMAC S/. 0.51% Pisco 0.80% Huancayo 0.24%

Ahorros CMAC US$ -0.73% Piura -0.25% Huancayo -1.00%

Depósitos CMAC S/. 2.48% Paita 3.52% Huancayo 1.68%

Depósitos CMAC US$ 1.14% Piura 2.20% Trujillo 0.31%

Instrumentos de deuda 9.20% Bono corp. S/. 10.50% Bono corp.US$ 7.90%

Dic. 10 – Set. 11

Fuente: MC&F

Escenarios

Escenario # 1

Escenario # 2

40

Oportunidades de inversión

1. Escenario # 1• ETFs de Bonos del Tesoro Americano de corto

plazo• ETFs inversos sectoriales, geográficos, etc • Ventas en corto• Coberturas: opciones de venta (put), futuros

de venta• Divisas: Dólar estadounidense

41

Oportunidades de inversión

2. Escenario # 2• Acciones diversas• ETFs de bonos corporativos con grado de

inversión, high yield, municipales, de mercados desarrollados y mercados emergentes

• ETFs de posiciones largas• Commodities: metales industriales, petróleo,

agrícolas• Divisas: euro, franco suizo

Comunidad de Inversionistas Bursátiles del Perú

ING FondosBolsa de Valores de Lima

Bolsa Investor SAC

Web: www.comunidadbursatil.com Mail: informes@cibp.peTeléfono: 716-2628

top related