estrategias para hacer al niño lector 6

Post on 26-Jul-2015

266 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nos parece adecuado el titulo, ya que se trata de descubrir el personaje a través de un breve esbozo que se hace de él. Y también porque el animador hará a cada participante esta pregunta: «De quién hablamos?».

Pueden ser niños muy pequeños o niños y niñas mayores, según se prepare la estrategia con un libro muy elemental o una novela de lectura más difícil.

  En cuanto al número de

participantes, siempre que sea posible conseguir la atención y el silencio, pueden llegar incluso a treinta.

 

Comprender lo leído.

Dar importancia a los sentimientos y actitudes.

Ejercitar la atención.

Como en todas las estrategias, se necesitan suficientes ejemplares del libro elegido.

  Algunas hojas de cartulina, o fichas

para confeccionar las cartas. En cada una de estas fichas el animador escribirá un esbozo de cada personaje, procurando que sea expresivo y teniendo en cuenta sus sentimientos, sus actitudes y sus cualidades psicológicas. Bastara fijar la atención en ocho o diez personajes y considerar distintos aspectos de cada uno, hasta conseguir tantas cartas como niños participen.

Se debe elegir un cuento o una novela que tenga muchos personajes.

Preparado el material, y leído previamente el libro por todos los niños, la animación se lleva de la siguiente forma:

  El animador habla con brevedad

del argumento, solamente para recordar la obra a los participantes.

Se reparte una carta, boca abajo, a cada niño, pidiendo que nadie la lea hasta que todos tengan la suya. Cuando todos tienen ya su carta en la mano, cada uno lee el contenido y piensa en la respuesta que debe dar. Pueden concederse cinco minutos de silencio.

En ese memento el animador pide al primer niño que lea su carta, y al terminar de leer, le pregunta: «De quién hablamos?». Y el niño debe dar su opinión. Así, uno tras otro, hasta lograr la participación de todos.

  Cuando han intervenido todos

los asistentes, el animador pregunta, en general, qué personaje es el más atractivo, el más noble, el más generoso, el más limpio, etc., con el fin de destacar las cualidades más importantes en el ser humano.

 

Estará en razón del número y edad de los participantes, pero lo normal será emplear una hora en el desarrollo de esta estrategia.

Se logrará el interés del niño si se han elegido bien los personajes, destacando tanto los más importantes como algunos secundarios que tengan una cualidad notable. Y fijando la atención no solamente en los que presentan valores positivos, sino también negativos.

La dificultad puede estar en la escasa comprensión de lo leído y en la mala elección del libro.

 

El animador debe evaluar el desarrollo de la animaci6n empezando por su propia situación. Pero también debe considerar si el libro estuvo bien elegido, si los personajes eran adecuados, si se destacaron o no los valores que enriquecen al ser humano, etc.

top related