estrategias metodolÓgicas del sena etapa lectiva: periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la...

Post on 25-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL SENA

• ETAPA LECTIVA: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la formación integral en las aulas que facilitan el logro de resultados de aprendizaje. este periodo es determinado dependiendo del programa de formación.

• ETAPA PRODUCTIVA: periodo de tiempo en el cual el alumno aplica los conocimiento, habilidades, destrezas desarrolladas en la etapa lectiva. En esta fase la empresa es participe de la acción formativa del alumno, esta etapa permite recoger auditoria del desempeño del alumno en situaciones reales de trabajo.

Aprendizaje por proyecto: La estrategia de Formación por Proyectos que busca implementar el SENA, es una estrategia de cambio metodológico que se soporta en tres premisas:

a) centrar el proceso formativo en el aprendizaje del Alumno, teniendo el Instructor el papel de facilitador y guía de dicho proceso,

b) tomar como referencia para su definición las Competencias Técnicas y Transversales definidas en la institución,

c) impulsar el uso generalizado de Metodologías Activas tales como: Método dé Proyectos, Análisis de Objetos, Estudio de Casos, Análisis de Servicios, Juegos de Simulación, Seminarios…

Fuentes del conocimiento:

• Instructores: son los encargados de explicarnos y orientarnos en los diferentes temas de la titulación que se esté ejerciendo

• Entorno: es el ambiente en el que nos formamos como aprendices del Sena

• Las TIC: son las de información y comunicación

• Trabajo en grupo: Es el conjunto de aprendices asignados o auto asignados, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un instructor.

top related