estrategias del uso de software libre en la universidad...

Post on 16-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Gianncarlo Gustavo GIng. Gianncarlo Gustavo Góómez Moralesmez MoralesConsultor Gerencia de Informatica – Poder Judicial del Peru

Docente escuela Ing. Sistemas - Universidad Catolica Los Angeles de Chimbote

Dpto de Seguridad de la Informacion - Datos Peruanos

Dpto. Auditoria y Seguridad de la Informacion Back-Up Perú

Estrategias del uso de Software Libre en Estrategias del uso de Software Libre en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

© 2009 Gianncarlo Gomez Morales - 3Gm0X© 2009 Gianncarlo Gomez Morales - 3Gm0XEsta presentación se distribuye bajo licencia Creative CommonsEsta presentación se distribuye bajo licencia Creative Commons

Reconocimiento-Compartir Igual 2.5.Reconocimiento-Compartir Igual 2.5.

PreámbuloPreámbulo

Actualmente vivimos un auge del Software Libre, los profesionales, las empresas y las Universidades le están dando la importancia debida y percatándose que el futuro de las TIC's están en base a esta plataforma.

La corriente del Software Libre nació en las Universidades, no es nada anormal entonces que sea en las Universidades donde se siga promoviendo y dándole empuje a esta plataforma.

FacultadesFacultades5 Facultades

15 Escuelas Profesionales

CIENCIAS DE LA SALUD

Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Obstetricia, Odontología y Psicología.

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES:

Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Complementación Pedagógica y Académica.

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Derecho.

CIENCIAS CONTABLES, FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Administración, Administración de Empresas Turísticas y Contabilidad.

INGENIERÍA

Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas.

PoblaciónPoblación15 000 estudiantes Pesencial

18 000 estudiantes Blended Learning2 000 estudiantes en modalidad Virtual

1 500 Docentes600 Personal administrativo

32 sedes a nivel nacional

SedesSedes

Arquitectura tecnológicaArquitectura tecnológica

885

ComputadorasComputadoras

Procesos críticos en TIProcesos críticos en TI

•Conectividad básica (incluyendo Routing y DNS).•Sistema Gestión académica•Plataforma Virtual.•Sistema de Gestion Calidad.•Portal Web Institucional.•Mensajería Instantánea Institucional.•Correo electrónico.•Supervisión de la red.•Acceso inalámbrico.

Modelo EstratégicoModelo Estratégico

Régimen de estudiosRégimen de estudios

SUA

VIRTUAL

Blended Learning

Marco referencial

Libro Blanco UniversidadLibro Blanco UniversidadDigital 2010Digital 2010

Modelo de Universidad Digital 2010. Capa de infraestructuras

2006 - 2008

Plan de Migración a FLOSSPlan de Migración a FLOSS

ProblemaProblemaSoftware ilegal.Independencia tecnológicaInversión en TI

Problemas comunes de una migraciónProblemas comunes de una migración

‣ Una migración es siempre traumática

‣ Resistencia al cambio

‣ Mala planificación

Pasos básicos para una migraciónPasos básicos para una migración

1. Una fase de definición del proyecto y de recopilación de datos, en la que se contemplen: A. La descripción del conjunto de condiciones iniciales relevantes consistentes, B. Un conjunto de objetivos.2. Una justificación de la migración.3. Una o más fases piloto preparadas para probar si el plan y la justificación funcionan.4. Despliegue del plan5. Seguimiento de la experiencia real en relación con el plan.

Temas humanosTemas humanos

¿¿¿In house u Outsourcing???¿¿¿In house u Outsourcing???

Partes

Proceso de MigraciónProceso de Migración

•Crear un equipo con la capacitación y el respaldo de gestión adecuados.

•Revisar y entender la arquitectura de base así como el software de aplicaciones.

•Estudiar los sistemas existentes.

•Requisitos en cuanto a los datos(formatos).

•Elaborar un caso detallado de OBJETIVOS.

•Consultar a los usuarios.

•Decidir sobre la velocidad del proceso de migración.

•Extender la migración a toda la Administración.

•Supervisar la respuesta de los usuarios y tomar nota de los problemas que surjan.

Proponer a las Autoridades de la Proponer a las Autoridades de la ULADECH El uso de Software LibreULADECH El uso de Software Libre

Como política institucionalComo política institucional

0101

Realizar campañas de difusión Realizar campañas de difusión De Software LibreDe Software Libre

0202

I CONASOL 2008I CONASOL 2008

FORO REGIONAL: IMPACTO DEL SOFTWARE LIBRE FORO REGIONAL: IMPACTO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA REGION ANCASH 2007EN LA REGION ANCASH 2007

II SEMINARIO REGIONAL “OPORTUNIDADES EMPRESARIALESII SEMINARIO REGIONAL “OPORTUNIDADES EMPRESARIALESBAJO SOFTWARE LIBRE” 2007BAJO SOFTWARE LIBRE” 2007

CURSO TALLER OPENOFFICE.ORG 2007CURSO TALLER OPENOFFICE.ORG 2007

SEMINARIO INTERNACIONAL “COMUNIDADES DE SW LIBRE 2008”SEMINARIO INTERNACIONAL “COMUNIDADES DE SW LIBRE 2008”

FLISOL 2008FLISOL 2008

Establecer una política de uso y Establecer una política de uso y Aplicación de Software Libre en la Aplicación de Software Libre en la

Escuela de Ing. De SistemasEscuela de Ing. De Sistemas

0404

Programación visualProgramar software usando lenguajes de programación libres, visuales y orientados a objetos.

Sistemas operativosExplicar el funcionamiento de los sistemas operativos, evaluando plataformas de software libre.

Tecnología web Implementar sitios web usando software libre.

Tecnología .NETDesarrollar software con tecnología .NET usando herramientas libres.

Dotar a la ULADECH con el Dotar a la ULADECH con el Equipamiento y RRHH necesariosEquipamiento y RRHH necesarios

0505

Diseñar una distribución GNU/LINUXDiseñar una distribución GNU/LINUXPara la ULADECHPara la ULADECH

0606

Uladech GNU/Linux Ubuntu Remasterizado

Caso Concreto: Universidad Nacional de TrujilloCaso Concreto: Universidad Nacional de Trujillo

DistribucionDistribucion

Programa de Auto formación en SL, Programa de Auto formación en SL, que permitirá a las personas interesadas aprovechar

los recursos de la comunidad Y la educación a distancia provistos

0808

CostosCostos

Personal Cantidad Costo mensual

Costo anual

Especialista en Software Libre 05 12.500 150.000

Tabla 1 : Tabla 1 : Costo de contratación de personalCosto de contratación de personal

Solucion Privativa Cant. US$ Total US$

Microsoft Windows XP 885 120 106,200.00

MS Office 885 419 370,815.00

Total $477,015.00

Tabla 2 Costos de licenciamiento solución privativaTabla 2 Costos de licenciamiento solución privativa

Solucion Libre Cant. US$ Total US$

GNU/Linux 885 0.00 0.00

OpenOffice 885 0.00 0.00

Total $00.00

Tabla 3 Costos de licenciamiento solución FLOSSTabla 3 Costos de licenciamiento solución FLOSS

Solución PrivativaSolución Privativa Solución FLOSSSolución FLOSS

Licencias 477.015.00 Licencias 0.00

Personal 0.00 Personal 150.000.00

Total $ 477.015.00 Total $ 150.000.00

Tabla 4 Comparativa Costos LicenciasTabla 4 Comparativa Costos Licencias

Año Beneficio Costo ROI

1 352015 150000 2,35

2 106200 150000 0,71

3 106200 60000 1,77

4 106200 60000 1,77

5 106200 60000 1,77

Tabla 5 aplicación del ROI al ProyectoTabla 5 aplicación del ROI al Proyecto

Aplicaciones usadasAplicaciones usadas

Content Management SystemPHP +Mysql

LMS (Learning Management System)Sistema de gestion del aprendizaje

Gentoo GNU/Linux

Open-Source Web-Conferencing

openmeetings

GroupWare

Collaboration Suite

Protocolo jabber

Mensajeria instantánea

UNIX FreeBSD

firewalling and routing platform

GeFireGateway/Firewall/Proxy

Gentoo GNU/Linux

Próximo a liberarse

Inteligencia de negocios(BI)Inteligencia de negocios(BI)

Inventario de activos de TIInventario de activos de TI

Que mas sigue?Que mas sigue?

OPENCOURSEWAREOPENCOURSEWARE

Proyecto comunidadProyecto comunidad

GeFire

Formación de Postgrado en FLOSSFormación de Postgrado en FLOSS

Tenemos:

En la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Entonces ...

Somos una comunidad ...

Preguntas?Preguntas?

Ing. Gianncarlo G. Gómez Morales (3Gm0X)Ing. Gianncarlo G. Gómez Morales (3Gm0X)

ggomez@pj.gob.peggomez@pj.gob.pe

ggomez@uladech.peggomez@uladech.pe

top related