estrategias del ies la mallola para transformar la información en conocimiento. el escorial. julio...

Post on 21-Aug-2015

2.196 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Estrategias para transformar la información en

conocimiento

Maria BajoIES La Mallola

Esplugues de Llobregat. Barcelona

http://ieslamallola.cat

El Escorial - Julio 2009

2

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

Qué hemos aprendido

La clase (Entre les murs), película dirigida por Laurent Cantet

3

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

El proyecto se inicia el curso 2000-2001. Puntos de partida:

Para individualizar los procesos de aprendizaje hacen falta herramientas que lo posibiliten. Una clase magistral, un discurso único no llega a todo el mundo de la misma manera. Hacen falta espacios de exploración personal, de autoaprendizaje, para que cada uno de nuestros alumnos y alumnas pueda hacerlo a su ritmo.

Para hacer un seguimiento efectivo de las actividades que realizan hace falta manejar mucha información. Un profesor/a por mucha capacidad y voluntad que tenga,  no puede tener los registros de todo lo que hacen sus alumnos/as.

4

Las TIC’s permiten:

• Individualizar procesos de aprendizaje• Liberar tiempo al profesorado en tareas de corrección

mecánica para reinvertirlos en la creación de actividades, reorientar procesos etc.

• Disponer de espacios colaborativos de construcción de conocimiento

• Tener climas de aula “apacibles”. Un alumno/a atendido y motivado nunca crea problemas

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

Enlace clase de informática

5

Infraestructura inicial

Una aula Argo, dotación del Departament d'Educació con 8 PC's Olivetti

30 estaciones SUNRAY (Solaris/Unix), parte de un proyecto global para Catalunya con el objetivo de explorar las posibilidades de trabajar con terminales ligeras

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

6

Dificultades que aparecieron

Todo el software que estaba a nuestra disposición eran aplicaciones que sólo corrían en entornos Windows, no en Solaris.Ello nos obligó a crear nuestras propias aplicaciones, no ya para Solaris, sino multiplataforma. Para crear nuestras aplicaciones usamos tecnología Flash de Macromedia (lenguaje de programación ActionScript) y un redactor de páginas web

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

7

Para la producción de trabajos del alumnado adoptamos el HTML como estándar. Esto era importante porque se le ofrecía

Una herramienta de producción potente y que le permitía mucha visibilidad.

La publicación del trabajo en internet lo cual comporta un plus de esmero en su confección: lo ve todo el mundo y ha de estar bien escrito, bien presentado, siguiendo ciertos protocolos…

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

8

Para hacer un seguimiento de las actividades curriculares diseñamos una base de datos propia que mediante PHP conectaba con nuestro servidor Apache. La experiencia fue un éxito, pero al no ser expertos los costos eran altos. O hacíamos aplicaciones o gestionábamos BBDD.

Ahora estamos trabajando en la migración de todas nuestras aplicaciones al entorno Moodle. Las pruebas piloto funcionan, pero el proceso no está acabado

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

9

Generadores de ejercicios de matemáticas i físicaPara facilitar el trabajo, creamos generadores de ejercicios de estas materias, con datos randomizados, que permiten crear, en formato papel, menús a la carta ,exámenes individualizados, etc. Con esto conseguimos que otros compañeros/as usaran esta tecnología en un formato mucho más cercano a su práctica cotidiana.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

10

Nuestra web se ha ido convirtiendo progresivamente en el espacio de referencia de nuestro alumnado, de las familias y del profesorado. Todo esta ahí. Pueden practicar todo lo que quieran, todas las actividades son de autoaprendizaje. Tener siempre una respuesta les permite, desde su casa, la biblioteca municipal, o donde sea, practicar.

Sólo necesitan conexión a Internet y un navegador

No hace falta una máquina sofisticada para aprender

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

11

Aumento de nuestras infraestructurasLa experiencia con SUN no cuajó: el Departament abandonó el proyecto. Nos propuso recoger todas las estaciones SUN de Cataluña para que las integráramos en nuestro proyecto (unas 1000).Para ello se hizo un cableado total del centro, puntos de conexión en todas los espacios y además tecnología wifi de refuerzo.Hicimos un despliegue de unas 250 estaciones.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

12

Proyecto LinkatLas administraciones educativas han optado por la utilización de sofware libre. La nuestra optó por el proyecto Linkat i decidió pilotarlo en unos 20 centros. Nos ofreció una aula Linkat con su servidor i 15 terminales ligeras LSTP.Con los responsables de este despliegue nos planteamos la posibilidad de integrar nuestras terminales SUN en este entorno.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

13

Internet y Web 2.0Cada vez la realidad se acerca más a nuestros planteamientos. Para aprender, para trabajar sólo es necesaria una conexión a internet.

Las posibilidades que ofrece la web 2.0 no nos han pasado por alto. Un nuevo frente de trabajo con un entorno sumamente facilitador para trabajos de tipo cooperativo, y con una curva de aprendizaje muy rápida.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

14

Proceso i situación actualInnovar implica correr riesgos, aciertos y errores, avances y retrocesos. Implicar a un colectivo de profesionales a un cambio de cultura, sin rupturas, es complicado. Los miedos, las inseguridades que comporta usar tecnología en la que no somos expertos.La pérdida del “control de lo que hacen” supone asumir situaciones para les que no siempre estamos preparados.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

15

Realmente ha habido un cambio de cultura con distintos perfiles:

• Profesorado que crea aplicaciones en función de sus necesidades.

• Profesorado que utiliza nuestras aplicaciones o bien las que existen en Internet.

• Profesorado que trabaja con la web 2.0 sobre todo en trabajos de creación del alumnado.

• Profesorado que utiliza la potencia de las TIC como soporte didáctico, usando el cañón de video.

Valoramos positivamente la implicación de todo el colectivo en los procesos de creación del alumnado

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

16

Modelos de aplicaciones de distintas áreas.

Para hacer más comprensible nuestro discurso vamos, a continuación, a ver distintos modelos de nuestras aplicaciones

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

17

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

El pretérito imperfecto de subjuntivo

La clase (Entre les murs), película dirigida por Laurent Cantet

18

Digitalización de la prueba de competencias básicas de comprensiónverbal. 2º ESO. Modelo para dictados de lengua.http://www.xtec.cat/ieslamallola/quima_mediterrania/mediterrania.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

19

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

http://www.xtec.net/~mallola2/dossier_formacio/index.htm

20

Controles de comprensión y léxico lectura de libro “Relats de fantasmes” . 2ª ESO

http://www.xtec.cat/ieslamallola/departaments/assignatures_catala_relats.html

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

21

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

22

Modelo de dictado. Lengua castellana. Interferencias entreel catalán y el castellano

http://www.xtec.cat/ieslamallola/castellatere/dictados/interf1/demo/plantilla_bona.html

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

23

Ciencias sociales 2ª ESO. Capitales de las comarcas de montaña

http://www.xtec.cat/ieslamallola/mapa/capitals_de_comarques_de_montanya_de_catalunya.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

24

Matemáticas, esquemas. Prealgebrahttp://www.xtec.cat/ieslamallola/mates_1_eso/operativa_basica/mohamed/esquesmes_1_array_bo_1.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

25

Matemáticas. Cálculohttp://www.xtec.cat/ieslamallola/producte/demo/producte1.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

26

Matemáticas. Dibujo de rectas a partir de la pendiente y la ordenada en el origen. Estudio del papel de estos parámetroshttp://www.xtec.cat/ieslamallola/matexpe/pissares/ppendent.html

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

27

Física i matemáticas. Movimiento uniformemente acelerado.Rectas i parábolashttp://www.xtec.cat/ieslamallola/matexpe/movils/demo/mrua_general_un_mobil.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

28

Química. Ajuste de reaccioneshttp://www.xtec.cat/ieslamallola/quimica/quimica2007/ajusta_equacions/ajusta_equacions_avaluacio.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

29

Química. Generador de reaccioneshttp://www.xtec.cat/ieslamallola/quimica/reaccions/generador_problemes_reaccions.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

30

Modelos de MRUA. Caída libre (4º ESO)http://www.xtec.cat/ieslamallola/fisica/nousproblemes/demo/resum_possib_mrua_caiguda.html

Modelos de física de BTXhttp://www.xtec.cat/ieslamallola/fisica_baxillerat/fisica_segon_batxillerat/generador_dinamic_examen/ex_

fisica_segon_batx_1_aleatori.html

Modelos de algebra de matrices (2º BTX)http://www.xtec.cat/ieslamallola/mat_cs/matrius/algebra/algebra_de_matrius.html

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

31

Generador de problemas de geometria. 2º ESOhttp://www.xtec.cat/ieslamallola/math_2n_eso/rectangles_2/generador_figures_equivalents_2.swf

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

32

Formación del profesoradoDossier de formación del profesorado. Plantillas de Flash.

La formación del profesorado tiene que ser muy facilitadora. Planteamos distintos modelos de plantillas, sólo hay que introducir los datos, puede hacerse con el bloc de notas.

http://www.xtec.net/~mallola2/dossier_formacio/index.htm

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

33

Proyectos con escuelas:Colaboramos con centros de nuestra localidad que participan en nuestro proyecto. Ya sea usando nuestros materiales o bien reorganizando su web.

http://www.xtec.cat/centres/a8016941/activitats/recursos/departaments/catala.htm

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

34

Proyecto en la IGS de Ahrensburg Estamos hermanados con un centro de secundaria de Ahrensburg (Alemania), ya hemos celebrado el décimo aniversario. Empiezan a traducir nuestras aplicaciones. Sólo hay que traducir los datos.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

35

Web 2.0 La aparición de la web 2.0 nos dio la oportunidad de dar un paso más a muy bajo coste de formación y de tiempo. El alumnado pasaba de ser usuario, a creador de contenidos.Herramientas que empezamos a utilizar:- Google Docs para la creación compartida o individual (textos, hojas de cálculo, presentaciones)- Blogspot para la creación compartida o individual de

blogs

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

36

Creación del alumnado y trabajo conjunto de dos áreas. Català y Tecnología La profesora de Català trabajó en formato papel 15 Haikus de autores conocidos. A continuación el alumnado tuvo que crear sus propios Haikus.Si muchas veces decimos que las cosas se aprenden cuando se necesitan para crear algo concreto, esto se hizo evidente. El alumnado sabía hacer un blog personal en clase de Tecnología, pero tenía dificultades para crear contenido de otras áreas.No es lo mismo la creación personal en función de los intereses de cada uno que adaptarse a determinados protocolos

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

37

http://haikusbydiego.blogspot.com/

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

38

Crédito de síntesis de 3º de la ESO

Con la implantación de la ESO aparecieron los Créditos de Síntesis.En 3º de ESO, el tema era y es 'Conèixer Barcelona'. Los objetivos estaban claros:- Conocer la ciudad- Adquirir autonomía personal a partir de los 14 años.- Aplicar contenidos aprendidos dentro del aula en un contexto real. Por ejemplo, era obligatorio hacer una entrevista a un turista en inglés

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

39

Crédito de síntesis en formato blog

Inicialmente el alumnado tenía que entregar un dossier en formato papel.El curso 1999-2000 decidimos que lo hicieran en formato web. El trabajo fue duro tanto para el alumnado como para el profesorado porque las herramientas que teníamos eran muy simples.

El curso 2007-2008 cambiamos a formato blog

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

40

Enlace al blog del crédito http://3esomallola.blogspot.com/

Como muestra, grupo 10 y grupo 9 grupo 1

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

41

En clase de Física de Bachillerato y de Matemáticas de 1º de ESO.

¿Sirve el blog para todo?Inicialmente creamos un  blog para que el alumnado pudiera

intervenir y, con permisos, poner contenidosEra funcional pero aparecieron limitaciones.- Si queríamos imprimir el contenido no quedaba bien. Había duplicidad pruebas escritas - blog- Queríamos hacer un seguimiento del trabajo de los alumnos y, para ello, les teníamos que dar permisos y tenían que poner en cada entrada una etiqueta con su nombre y otra con el tema que nunca quedaba demasiado clara.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

42

Blog de Física de Bachilleratohttp://fisicamariabajo.blogspot.com/

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

43

Documentos compartidos Google DocsUn día, investigando las posibilidades gratuitas que nos ofrece Google, descubrimos Google Docs y decidimos ‘subir’ directamente el dossier de problemas que estábamos trabajando y que estaba escrito en formato doc. Dimos permisos al alumnado y era tan fácil todo, que enseguida se llenó de soluciones, preguntas y aclaraciones. Se convirtió en un espacio de aprendizaje y evaluación muy potente.El historial que deja hace que el seguimiento del trabajo de cada alumno sea ágil.

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

44

Un ejemplo:Una alumna de Bachillerato creó un documento Google Docs

para preguntar unas dudas y lo compartió con la profesora de Física. La profesora contestó a las dudas planteando a su vez 7 ejercicios. Lo sorprendente fue que, en una semana ese documento fue revisado 574 veces por 17 alumnos.

Enlace al documento

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

45

Historial de revisiones

¿Es esta la única manera de trabajar?. No Sitios Web en lugar de blogs

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

46

Google Apps

Nos permite tener centralizado todo el contenido

estudiante@ieslamallola.catprofessor/a@ieslamallola.cat

http://www.google.com/a/ieslamallola.cat

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

47

Formación del profesorado. Google Apps IES La Mallola

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

48

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

49

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

50

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

51

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

http://spreadsheets.google.com/pub?key=prkrB9XkkI3qy4MZ9ed4aWg&output=html

52

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

53

Estrategias para transformar la información en conocimiento IES La Mallola. Projecte ad@

Competencia digital y género

Sobonisba de Anguissola

top related