estrategias de mercadotecnia y producción · 2013-04-07 · de la compañía, la visión se centra...

Post on 03-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración Estratégica

Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera.

Incluye determinar:

o las misiones globales,

o identificar los resultados claves y

o fijar objetivos específicos,

o así como políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos.

Es un proceso que comienza por los objetivos, define estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos.

Establece una organización para la instrumentación de las decisiones e incluye una revisión del desempeño y mecanismos de retroalimentación para el inicio de un nuevo ciclo de planeación.

SE OCUPA DE LOS FINES: ¿QUE DEBE HACERSE? SE OCUPA DE LOS MEDIOS:

¿COMO DEBE HACERSE?

POR LO TANTO LA PLANEACIÓN ES UN PROCESO CONTINUO QUE REFLEJA LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE ALREDEDOR DE LA EMPRESA

Planeación

Facilita el control Reduce la incertidumbre Da sentido a la dirección Visualiza los cambios

• Planes por su ámbito de influencia:

Estratégicos

Operacionales

• Planes por su horizonte temporal

A corto plazo

A mediano plazo

A largo plazo

• Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales

de la organización, colocándola en términos de su ambiente y

afecta a todas las áreas funcionales.

• Planes operacionales. Son aquellos que especifican

los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los

objetivos de la organización. Se derivan de los planes

estratégicos.

• Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año.

• Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre uno y

tres años.

• Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres

años.

Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los

operacionales a mediano y corto plazo.

• Propósito y misión estratégicos

• Visión

• Premisas

• Objetivos y metas

• Estrategias

• Reglas y Políticas

• Procedimientos

• Programas

• Presupuestos

www.auladeeconomia.com

Presupuestos

Programas

Procedimientos

Reglas y políticas

Estrategias

Objetivos y metas

Premisas

Visión

Propósito y misión

La misión o propósito identifica la función o tarea básica de una empresa.

toda empresa es una organización que tiene una Misión, un papel en la

sociedad, un rol, un fin que cumplir.

La misión debe expresarse, más que en función del producto a comercializar, en

función del servicio que prestamos o la necesidad que somos capaces de

satisfacer. Además, conviene tener en cuenta que la misión debe reunir las

siguientes características:

Ser diferente de nuestra competencia

Abrir puertas al futuro

Ser motivadora

Ahora, intentemos explicar cuál es la Misión, la razón de ser de su

empresa, su propósito, su finalidad.

No olvidemos el concepto del negocio, y nos podemos ayudar

respondiendo a las siguientes preguntas:

¿A quién queremos satisfacer?

¿Qué necesidad pretendemos cubrir?

¿Cómo y de qué modo lo vamos a hacer para ser percibidos

como la mejor alternativa de suministro?

Quienes somos? = identidad, legitimidad

Qué buscamos? = Propósitos

Porqué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones.

Para quiénes trabajamos? = Clientes

Un propósito bien definido tiene tres elementos:

Un verbo que indique cambio del status quo (incrementar, bajar, generar,

eliminar, transformar).

La explicación del problema o condición que se busca cambiar. La

identificación de los clientes específicos.

La expresión de qué hacer suele comenzar con frases como:

· A través de...

· Proveer...

· Prestar...

Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los medios

de que nos valemos para lograr su materialización.

Ejemplo: la misión de un periódico no es vender papeles impresos si no

información.

Debe ser un compromiso compartido por todos en la organización; debe ser precisa

y factible.

La misión define la interrelación entre la organización y sus actores relevantes:

Clientes, Proveedores, Empleados, Comunidad, Accionistas, Medio ambiente.

A diferencia de la misión, que se centra en el pasado y el presente

de la compañía, la Visión se centra en el futuro.

En la práctica, muchas empresas las unen ofreciendo ambas

perspectivas temporales. La Visión es una posición de futuro que

deseamos conseguir y define hacia dónde queremos ir. Es la fuerza

que nos debe conducir al cambio. La Visión es por tanto, el sueño

a alcanzar por la empresa. Intenta visualizar el futuro y posicionar

a la empresa en ese futuro.

Intentemos plasmar cuál es la Visión, el futuro o el sueño a alcanzar por nuestra

empresa. Y no debe detenerles la ambición de esa Visión. Al fin y al cabo, los

grandes logros de la humanidad están construidos sobre los sueños de personas

como ustedes.

Intenten pues “soñar su Visión respondiendo a las siguientes cuestiones:

¿Hasta donde me gustaría que llegara mi empresa?

¿Cómo visualizo el éxito de mi empresa dentro de 10, 15 o 20 años?

¿Alcanzando qué posición futura me sentiría realizado con mi empresa?

top related