estrategias de la informacion uruguay

Post on 14-Jul-2015

85 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

No existe un concepto bien definido yuniversalmente bien aceptado de lo que se lellama: sociedad de la información, la mayoría deautores concuerda que alrededor de 1970 se inicioun cambio en la manera en la que las sociedadesfuncionan. En otras palabras se supone que en lassociedades modernas, la mayor parte de empleosya no estarán asociados a las fabricas de productostangibles, si no a la generación, almacenamiento yprocesamiento de todo tipo de información.

Son los elementos, las técnicas usadas y latransmisión de la información, principalmentela informática, el internet y lastelecomunicaciones

Uruguay dispone de algunos elementos positivos para construir esta estrategia nacional: una solida y rica tradición educacional a todos los niveles, coeficientes de la utilización de estas tecnologías muy por encima de la media latinoamericana, pero todavía lejos de los niveles de los países desarrollados.

El C.N.S.I, ha decidido compartir responsabilidades y convocar conjuntamente a la sociedad uruguaya para un proyecto global de desarrollo de la Sociedad de Información en el Uruguay.

Este proceso se inicia a partir de un acuerdo institucional impulsado por el Presidente de la República que permite conformar e integrar a actores relevantes para la definición de una estrategia país hacia la Sociedad de la información.

El decisivo lugar que hoy ocupan las Tecnologías de laInformación y Comunicaciones (TIC) en los procesos.Están produciendo cambios revolucionarios en la formade concebir la educación.

Total de aulas de informática en las escuelas del país 83

Total de aulas de informática en los liceos del país 173

Total de aulas de informática en escuelas técnicas 100

1. ELABORACIÓN DEL BORRADOR DE LA AGENDA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE

LA INFORMACIÓN

se elaboro por parte de la unidad uruguaya de Red el borrador de la agenda nacional que sirve de base para la estrategia país y como guía para recoger las iniciativas que en el país se estén desarrollando y

los planes futuros que se piensen desarrollar.

2. DISENO DEL SITIO DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

El sitio de Uruguay en red (www.uruguayenred.org.uy) es administrada por la propia Unidad y representa el punto de acceso a la

estrategia del país hacia la sociedad de la información.

Uruguay ocupa el tercer lugar detrás de Argentina y Chile en La Penetración de Internet en América Latina a principios del 2012.

Ecuador ocupa el treceavo lugar en la misma.

Hablar de Uruguay implica hablar del concepto de la Sociedad de la información, que en una definición primaria podríamos decir que comprende la utilización masiva de los medios electrónicos para difundir la información, el conocimiento y los intercambios en una sociedad

REALIZADO POR BYRON GALLEGOS M.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related