estrategias de intervención en el mundo del trabajo sexual centro orientación investigación...

Post on 09-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias de intervención en el mundo del trabajo sexual

Centro Orientación Investigación Integral COIN, Rep. Dom.

MISION DEL COIN

Contribuir a mejorar la calidad de vida de grupos socialmente marginados, priorizando a trabajadoras sexuales, trabajadores (as) industriales, mujeres migrantes, y pobladores urbanos en condiciones de pobreza, a través de la oferta de servicios de IEC, salud integral y desarrollo social.

ACTORES PRINCIPALES.

1. COIN/CEPROSH.

2. MODEMU.

3. DIGECITSS.

4. COPRESIDA.

GRUPOS META.

1. Mujeres Prostituidas o TRSX.

2. Clientes.

3. Intermediarios en los negocios

(dueños, empleados).

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

1. Respeto a los valores culturales y a las reglas de juego de los grupos meta.

2. Empoderamiento y autogestión.

3. Equidad de género.

4. Participación Social.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

1. Educación para cambio de comportamiento (Alcance de Igual a Igual / red de MSL y MSV)

2. Promoción del uso del condón.

3. Reducción de las ITS.

4. Empoderamiento de las mujeres.

5. Intervenciones Medio-ambientales y Estructurales.

6. Investigación.

7. Cabildeo con tomadores de decisiones.

Alcance de igual a igual.

1. Red de mensajeras de salud.

2. Elaboración y distribución de materiales educativos.

3. Encuentros en sus espacios propios (negocios y comunidad)

PROMOCIÓN DE USO DEL CONDÓN.

1. Facilitar destrezas para uso de condones.

2. Distribución masiva de condones (hoteles, moteles, establecimientos).

3. 100% condones (solidaridad, educación, intervención

medioambiental).

REDUCCIÓN-ITS.

1. Capacitación personal de salud (manejo sindrómico, terapia pre-empacada).

2. Establecimiento de servicios de ITS en clínicas y hospitales.

3. Programa Móvil del COIN.

EMPODERAMIENTO.

1. Educación para la participación social (género, autoestima, violencia, derechos, liderazgo).

2. Organización grupal

(MODEMU)

CABILDEO CON TOMADORES DE DECISIONES.

1. Sensibilización a grupos de opinión y tomadores de decisiones.

2. Acuerdos de concertación con sectores sociales (estado y sociedad civil).

3. Vinculación a redes del área.

Intervenciones medio-ambientales100% Condón

Modelo I: Solidaridad/Santo Domingo– Construcción de la responsabilidad mutua

Modelo II: Solidaridad con Política/Puerto Plata– Política regional gubernamental

En las dos ciudades: Colaboración gubernamental Chequeos y monitoreo mensual Reforzadores medioambientales

Resultados

-Capacitación de una red de 50 MSL y 350 MSV. -450,000 TRSX alcanzadas mediante acciones

educativas. -300,000 clientes e intermediarios de los negocios

alcanzados mediante el teatro y operativos educativos. -800,000 materiales educativos ( manuales,

cuadernillos, comics, brochoures, hojas informativas, afiches… ) distribuidos.

-Más de 54,000 TRSX atendidas en la Clínica y la Unidad Móvil del COIN.

-Más de 10 millones de condones colocados.

Indicadores de Impacto

100% trsx reporta tener información sobre ITS/VIH/SIDA. 78% trsx reporta haber cambiado su conducta sexual

para prevenir las ITS/VIH/SIDA. 95% trsx reportan uso condones con clientes nuevos. 20% trsx disminuyó el número de parejas sexuales. Disminución de la prevalencia de ITS (Clamidia…) Estabilización de la epidemia VIH/SIDA en un 7 a 12 %

en trsx. CESDEM 1998-2000 DIGECITSS_2001 100% condón

PRÓXIMOS PASOS.

1. Articulación de una red regional de trabajo en el área (réplica de experiencias).

1. Reforzamiento de estrategias con clientes e intermediarios.

top related