estrategias de gestiÓn de residuos en puerto. la situaciÓn actual y real de nuestros puertos...

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

DE RESIDUOS EN PUERTO

LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL

DE NUESTROS PUERTOS

1. Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral marítimo de muy amplia extensión (aprox. 2.500 km.), con grandes distancias de separación entre sí, y ubicados en localidades pequeñas con poca densidad poblacional.

2. Esta situación genera la necesidad de realizar la gestión de los residuos de los buques de manera de integrarlos a las instalaciones de tratamiento y disposición final existentes en cada localidad, con el agravante que dichas instalaciones no siempre poseen la capacidad necesaria para recibir lo derivado por el puerto.

3. Las descargas que realizan los buques que serán recepcionadas en los puertos involucran escasos volúmenes o cantidades poco representativas. No obstante, se debe prever la necesidad de reducir sus volúmenes, tratando de eliminar o separar las aguas limpias que contienen, para minimizar los costos de transporte. Esto es especialmente importante con relación a los residuos peligrosos de cualquier naturaleza, dado que las instalaciones para su tratamiento se encuentran muy alejadas de los puertos.

4. No es posible aplicar el principio de las 3 “R” (Recuperar – Reciclar – Reusar) por las escasas cantidades que deben ser gestionadas, lo que no permite que sea una actividad económicamente justificable.

TIPO TASA MEDIA

Barros de separadores a bordo

1,5 % del consumo diario de HFO

Aceite de sentinas de sectores de máquinas

2,2 lts / 1.000 HP / día

Buques pequeños : 01, a 3 m3

/díaBuques Medianos / grandes : 1 a

10 m3/día

Contenido de Hidrocarburtos en aguas de sentinas

20% del volúmen de agua

Aguas de lastre oleosas30 % para petroleros monocasco sin tanques de lastre separados

Residuos sólidos domésticos y operativos

1 a 4 kg. /día / persona

Aguas residuales (negras)Según el tratam. a bordo : 25 a 70 lts./persona/día

Aguas residuales (negras y grises)

Según el tratam. a bordo : 185 a 230 lts./persona/día

Residuos asociados a la carga

0,8 a 1 % en peso de la carga transportada

Aguas de sentinas

FACTORES MEDIOS DE DESECHOS PARA RESIDUOS GENERADOS POR BUQUES

ESTRATEGIA GLOBALLlevar adelante una gestión integral

de los residuos que ingresan de los buques de una manera

ambiental y legalmente responsable, contando con

instalaciones y/o sistemas acordes con las necesidades reales de

cada puerto y su capacidad operativa sin dejar de considerar

las normas locales.

PRINCIPIOS BÁSICOS

• Recepción Interna del Puerto.• Gestión Externa, en lo posible integrada con

las instalaciones de tratamiento y disposición final existentes en la localidad.

• Transporte hacia el exterior tercerizado.• Rapidez en las acciones de recepción.• Costos Mínimos acordes con el mercado

local.• Respeto y control de las Normas vigentes.• No se contará con instalaciones para

residuos de sustancias nocivas líquidas.

Condiciones de Recepción en Puerto

• Se recepcionarán en puerto solamente :– Residuos Oleosos líquidos– Aguas sucias (cloacales o similares)– Residuos sólidos de tipo domiciliario.

• La recepción se efectuará previa inspección del buque y verificación de su certificación y equipamiento específico.

La Gestión Externa

• Se efectuará en concordancia con las normas locales (municipales y provinciales).

• Se respetarán las condiciones de entrega de los residuos de cada operador externo para cada tipo de residuo.

• La gestión externa se llevará a cabo de acuerdo con las capacidades operativas y de almacenamiento de las instalaciones de cada puerto.

La Gestión Interna• Se tratará de contar con instalaciones fijas para la

recepción de sustancias en estado líquido o semi sólido y de equipos de movimiento de cargas para el retiro de recipientes contenedores de residuos sólidos.

• Se tratará de mantener las condiciones operativas actuales, orientándolas hacia aquellas que institucionalmente sean más compatibles con la situación y realidad de cada puerto y las políticas de su autoridad.

• Se estimulará la tercerización de aquellas actividades complementarias o de apoyo a la gestión interna (almacenamiento, transporte, etc.), con el objeto de minimizar los tiempos de las operaciones y la calidad de los servicios.

La Gestión Interna (continuación)

• La actividad de apoyo más importante desde el punto de vista operativo es el transporte hacia el exterior de los diferentes tipos de residuos.

• En general, cada uno de ellos, salvo alguna excepción es almacenada temporariamente en tambores o contenedores herméticos (barros y oleosos) o bien en contenedores a granel (sólidos tipo domiciliarios y líquidos cloacales).

• Para el caso de los líquidos cloacales, por sus volúmenes, son bombeados al sistema de la red pública.– Para los tambores o contenedores herméticos se

utilizan camiones con caja;– Para los sólidos domiciliarios a granel, se usan

camiones compactadores cerrados.

CAMIÓN COMPACTADOR DE RSU

CAMIÓN PARA LÍQUIDOS Y BARROS A GRANEL

La Gestión Interna (continuación)

Cumplimiento de Normas Ambientales :

Para aquellos productos considerados peligrosos o contaminantes se deberá dar cumplimiento a las normas ambientales locales.

La condición básica general a ser implementada es la salida de este tipo de sustancias es la extensión de los Manifiestos de Transporte con destino a su tratamiento y disposición final ambientalmente sustentable.

Dichos Manifiestos deberán ser archivados debidamente con el Certificado de Tratamiento y Disposición Final, cuya gestión está a cargo de la empresa transportista que retira los productos peligrosos o contaminantes.

top related