estrategias de conservación de especies talbotiella gentii: variación genética y conservación...

Post on 24-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias de conservación de especies

Talbotiella gentii: variación genética y conservación

David Boshier, Daniel Dompreh y Mike Swaine

100km

MSD

ME

WE

D SD

SM

Krobo

Worobong

Montes Bandai

Yongwa

Sapawsu

Reservas Forestales en Ghana y distribución de Talbotiella gentii

Dompreh, 2008

Registros de poblaciones de Talbotiella en GhanaPuntos rojos = poblaciones existentes, Puntos amarillos = poblaciones extintas.

Sapawsu

Yogaga

Bandai

Yongwa

Talbotiella gentii

15 de las 28 poblaciones/localizaciones están extintas

La mayoría de las extintas están fuera de las reservas

Amenazas dentro y fuera de las reservas por incendios, corta de leña

Poblaciones varían en tamaño desde 2-500 árboles adultos

1982

1990

2005

Daños en la población de Talbotiella en la montaña de Krobo por incendios y explotación para leña durante 23 años

Jardines Botánicos de Aburi

Alternativas de conservación

• Preservación de la diversidad actual

• Conservación del potencial evolutivo

• Mantener abiertas las opciones para generaciones futuras, satisfaciendo las necesidades presentes

¿Cómo de grande es "suficientemente grande"?

• regla de 50/500 (Franklin 1980)• 50 - depresión endogámica a un nivel aceptable• 500 - suficiente para que nueva variación por

mutación reemplace la pérdida por deriva genética

• tamaño de población efectivo (Ne) más crítico que las cifras de muestreos (N) - ¡podría hacer falta 5000!

• en árboles Ne menor que N debido a: traslape de generaciones, dioecia, floración asíncrona, diferencias individuales de fecundidad

¿Dónde deberíamos conservar?

In situ - sistema de reservas de áreas protegidas no perturbadas dentro de su distribución natural (basada en ecosistemas)

Ex situ - mantenimiento artificial de poblaciones fuera de su distribución natural (basada en especies)

In situ Ex situ

Conservación de la Biodiversidad in situ : los árboles como paradigma

• Modelo de reserva ideal• Énfasis: áreas protegidas grandes y continuas• Limitaciones: ubicación, tamaño, vigilancia,

biología:– movimiento de animales– distribución amplia de muchas especies– flujo genético entre poblaciones– tierras altas, no áreas agrícolas

esencial pero no suficiente

Conservación de la Biodiversidad ex situ : métodos y limitaciones

•Bancos de semilla - problemas de regeneración•Plantaciones – cambios en la frecuencia génica, pocas poblaciones•Jardines botánicos – dificultades en la conservación del acervo de genes

• Útil, pero los recursos limitan su aplicación a unas pocas especies (generalmente comerciales)

• La última esperanza para especies severamente en peligro

• Complementaria a otras estrategias

Conservación de la Biodiversidad ex situ : métodos y limitaciones

Cuello de botella deriva genética

Cuadro 3 Variabilidad genética intra poblacional en Talbotiella gentii, estimada en porcentaje de loci polimórficos para 83 bandas polimórficas de RAPD (8 cebadores -primers)Población Tamaño de la

poblaciónNo. de muestras % loci polimórficos

AbiriwapongBotriansaYongwaNayomDoorkperSapawsuHospitalChaletAjena KuwereKroboYogoga HotelBooboheneOseikromSenkyesoKwame Addo

>1002

>1003921

>502

>50>5016

>20112720623

162

1355828648552222

16,32,1

13,65,23,98,10,88,44,83,17,77,94,42,12,12,12,1

Figura 3. Efecto de la distancia geográfica de la fuente del polen en la producción inicial de fruto de Talbotiella gentii.

Talbotiella gentiicada grupo resumirá en papelones o PowerPoint

Recuerden - es necesario un objetivo de conservación- priorizar acciones – los recursos son limitados

indicar los problemas según el tipo- genéticos, ¿qué poblaciones son demasiado pequeñas? ¿cuáles son diferentes?- otros tipos de problemas

¿cuáles métodos de conservación - in situ, ex situ, circa situm?¿quién? hará ¿qué? ¿dónde?¿cómo lo van a financiar?

top related