estrategias agroecolÓgicas para la conservaciÓn de suelos

Post on 02-Jul-2015

358 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGÍAS AGROECOLÓGICAS

PARA LA CONSERVACIÓN

DE SUELOS

M.C. Salomón Luis Mejía

Mecanización 1870’s a 1960’s

AGRICULTURA DESDE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Biotecnología 1980’s al presente

Formas de cultivo 1930’s a 1970’s

Uso de químicos 1960’s a 1980’s

Contaminación

• El suelo y el agua

• Reducción de la biodiversidad

• Nuevas plagas

Los rendimientos son decrecientes ya que la fertilidad de la tierra es decreciente.

Ley de los rendimientos decrecientes

Pasado el umbral mínimo de anticipos para obtener un producto, el aumento progresivo de los anticipos conducirá a aumentos crecientes de la producción.

Estos rendimientos crecientes se producirán "hasta un cierto punto en que el producto será el mayor posible comparado con los anticipos".

Pasado ese máximo, entraremos en la fase de rendimientos decrecientes.

En los últimos 40 años, se ha abandonado cerca de un tercio de la superficie agrícola mundial, debido a la erosión del suelo y la degradación.

•Alrededor de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas se pierden para la producción anualmente, debido a la grave degradación del suelo, entre otros factores”.

DEGRADACIÓN DEL SUELO EN MÉXICO

• México ha sido reportado como uno de los países latinoamericanos con erosión más severa, con consecuencias tales como:

- deforestación

- malas prácticas agrícolas

- ganadería y sobrepastoreo

•Estudios realizados por la SEMARNAT-CHAPINGO (2002) muestran que el 42% de la República Mexicana se encuentra afectada por erosión hídrica y el 89% por erosión eólica.

medir la eficiencia

de los sistemas

Indi

cado

res

tradicionales

Productividad Rendimiento

OtrosRelación

costo beneficio

Producción

Útiles pero insuficientes para evaluar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

El rendimiento del cultivo (Y) está influenciado

por el manejo (M), medio ambiente (E) y el genotipo del cultivo (G)

Cualquiera sea la estrategia a usar…

Y = ƒ (M, E, G)

La agricultura ecológica no sólo permite que los ecosistemas se adapten mejor a los efectos de los cambios climáticos sino que también ofrece un mayor potencial para reducir la emisión de gases invernadero al restablecer el contenido de materia orgánica.

Las emisiones de CO2 por hectárea de los sistemas de agricultura orgánica son del 48% al 66% menores que las de los sistemas convencionales.

Agroecología

EcologíaInsectos y Hongos

Biología del suelo Y Microbiología

Ciencias sociales(Economía

y sociología)

Análisis de ecosistemas

Ecología para plantas

y comunidades

Agroecología es la ciencia de agricultura sostenible.

Los métodos de la agroecología tienen como objetivo:

*Proveer ambientes balanceados*Rendimiento sostenible *Fertilidad del suelo regulado biológicamente y*Regulación natural de pesticidas a través del

diseño de agroecosistemas diversificados y el uso de tecnologías de bajo costo.

Mantener la cubierta vegetal como una unidad efectiva de conservación del suelo y el agua, por medio de prácticas no convencionales, residuos de cosecha y otros métodos apropiados.

Proveer un suministro continuo de materia orgánica a través de la adición de m.o. (Estiércol, Composta, y fomento de la actividad biológica).

Intensificar los mecanismos de reciclaje de nutrientes a través del uso de sistemas pecuarios basados en leguminosas, etc.

Fomentar la regulación de pesticidas a través del aumento de agentes de control biológico.

Agroecosistema = Unidad ecológica principal

F

UN

CIÓ

N

El suelo, al igual que un organismo vivo, tiene un esqueleto: la roca madre. Como todo ser, se forma y crece, se reproduce y puede morir; se alimenta y respira, evoluciona en el tiempo y el espacio, hace una digestión orgánica y es autónoma en ella.

d) Componente Mecánico.Ej. Obras físicas como

terrazas,…

a) Componente del uso del suelo.Ej: Selección del uso de la tierra

que no provoque Erosión.

b) Componente Biológico.Ej. Mulch, barreras vivas,

cobertura de plantas.

c) Componente Agronómico.Ej. Densidades y épocas de

siembra, fertilización, uso de herramientas apropiadas y manejo del suelo.

Manejo ecológico agrícola

Diseño de agroecosistemas ordenamiento y organización Barreras vivas

Corredores biológicos

Diversificación productiva

Incorporación del conocimiento tradicional

Labranza mínima

Incorporación de M.O.

Asociación y rotación de cultivos

Mantener el suelo cubierto

Practicas de manejo ecológico y conservación

Establecimiento de plantas repelentes y/o biocidas

Aplicación de insecticidas vegetales

Instalación de plantas hospederas de (*) benéficos

Aplicar estrategias y técnicas ecológicas para el control de plagas

Manejo Ecológicode Suelos

Manejo Ecológicode Plagas

PracticasCulturales

Prácticas mecánicas Terrazas, Zanjas, …

PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS

• Practicas vegetativas

- Rotación de cultivos

- Cultivos en callejones- Cultivos en callejones

- Cultivos de cobertera.- Cultivos de cobertera.

- Cortinas rompevientos- Cortinas rompevientos

-Barreras vivas

• Prácticas mecánicas

- Surcado al contorno

- Terrazas- Terrazas

ZanjasZanjas

No es cómo comessino qué comes.

“La agricultura orgánica no es una alternativa para la agricultura convencional, sino que su adopción es un imperativo para la sobrevivencia humana”.

“La agricultura moderna es el uso de la tierra y el agua para convertir petróleo en alimentos”

top related