estrategÍa nacional para la atenciÓn de …€¦ · dentro de la producción de ladrillos, ayuda...

Post on 20-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ESTRATEGÍA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INDUSTRIA LADRILLERA ARTESANAL EN MÉXICO BASADO EN LA

SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA

Mtra. Teresa García Zárate

Jefa de Departamento de Instrumentos de Política para Ciudades Sustentables y Movilidad

Coordinación General de Crecimiento Verde

04 de Octubre de 2017

Antecedentes

• Las fuentes fijas no controladas, emiten al aire contaminantes como el CO2 y CCVC. La producción tradicional de ladrillo contribuye a dichas emisiones.

Clima Salud Cultivos

La contaminación repercute directamente en:

Coordinación General de Crecimiento Verde

2

Número de hornos ladrilleros por estado

Fuente: INECC,2016

Coordinación General de Crecimiento Verde

3

ACTIVIDAD LADRILLERA

Coordinación General de Crecimiento Verde

4

Cadena de valor de la actividad

PROVEEDORES (insumos y

materias primas)

PRODUCTORES

INTERMEDIARIOS

CONSUMIDORES

Coordinación General de Crecimiento Verde

5

Descripción general de la actividad

• Combustión ineficiente

• Exposición de los trabajadores

• Cercanía a centros urbanos

Los contaminantes climáticos de vida corta requieren de atención prioritaria

• La producción de ladrillo, ha sido identificada como una área de oportunidad para la disminución de emisiones de carbono negro y otros contaminantes tóxicos

Coordinación General de Crecimiento Verde

6

PUNTOS CLAVE

Coordinación General de Crecimiento Verde

7

• El enfoque adoptado por INECC busca superar la visión orientada a los aspectos tecnológicos o ambientales, y lo amplía a un análisis de mercado para dar soporte a proyectos transformacionales en el sector.

Estrategias de mejoramiento de la actividad artesanal

Estudios nacionales

de monitoreo

Estudio de mercado

Coordinación General de Crecimiento Verde

8

1. México dispone de información sólida para tomar decisiones en materia de políticas públicas y proyectos de intervención, tales como:

Estudios nacionales de

monitoreo

Políticas de mercado

Modelo de negocio

Investigaciones

Proyectos regionales y

locales

Coordinación General de Crecimiento Verde

9

2. Algunos gobiernos locales han tomado la iniciativa en términos de fortalecer el marco regulatorio con el asesoramiento del INECC:

Gu

anaj

uat

o

San

Lu

is P

oto

Jalis

co

Ordenamientos ecológicos

Reglamentos de construcción

Normas técnicas y ecológicas

Coordinación General de Crecimiento Verde

10

Eje de fortalecimiento del marco regulatorio

Diseñar y poner en práctica regulaciones

firmes

Normas técnicas ambientales y/o reglamentarias obedezcan política

pública económica y social

Marco regulatorio en términos de

construcción con especificaciones en el

ladrillo

Coordinación General de Crecimiento Verde

11

Marco normativo e institucional perspectivas parciales

LGEEPA

Estados

Prevención y control de contaminación por fuentes

fijas (industrial) y ladrilleras

Programas de ordenamiento ecológico territorial

Municipios

Prevención y control de contaminación por fuentes

fijas (mercantiles y servicios)

Ordenamiento local

LGCC ENCC

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Coordinación General de Crecimiento Verde

12

-Hidalgo NTEE.CODE-

00/2000

Norma los procedimientos de los procesos

ladrilleros

-Guanajuato, NTE-IEG-001/2010

Criterios para la ubicación y

operación de hornos artesanales

-Michoacán, Reglamento de

la Ley del Equilibrio

Ecológico y protección al

Ambiente

Padrón ladrillero,

permiso de funcionamiento

-Ley De Protección Ambiental Para El

Estado De Aguascalientes

Se necesitan permisos previos

para realizar actividades

-Reglamento De La Ley Ambiental

Del Estado De San Luis Potosí

Las ladrilleras están obligas a

medir su impacto ambiental

Marco normativo e institucional específico

Reglamentos y normas técnicas

estatales

Coordinación General de Crecimiento Verde

13

-Reglamento Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Condiciones que deben cubrir

ladrilleras

-Tonalá, Jalisco.

Reglamento de ecología

Medidas para incrementar la calidad de vida de la población

-San Pedro Tlaquepaque,

Jalisco. Reglamento de

Ladrilleras

Regular la instalación y operación de

ladrilleras establecidas en el territorio municipal

Control de contaminación de

ladrilleras

-Disposiciones administrativas para

el control de emisiones de

ladrilleras, Zapopan, Jalisco

Autorización para iniciar ladrilleras

-Aguascalientes, Aguascalientes.

Código Municipal de Aguascalientes

Marco normativo e institucional específico

Reglamentos y códigos

municipales

Coordinación General de Crecimiento Verde

14

Marco normativo e institucional específico

Programa de Gestión de la

calidad del Aire del

Estado de Puebla 2012-

2020

PROAIRE

Programa para Mejorar la Calidad del Aire. Valle de Toluca, 2012-

2017

Programa para Mejorar la

Calidad del Aire, Jalisco 2011-

2020

Programa de Gestión para

Mejorar la Calidad del Aire de

Salamanca, Celaya e Irapuato, 2013-

2022

Programa de Gestión para Mejorar la

Calidad del Aire de la Zona Metropolitana

de León, San Francisco del Rincón y Silao,

2013-2022

Coordinación General de Crecimiento Verde

15

Catálogo de soluciones

tecnológicas

Ayudar a la asimiliación de nueva tecnología por los productores

Fuentes de financiamiento

3. Mejoramiento y acceso tecnológico

Coordinación General de Crecimiento Verde

16

Existen iniciativas en tecnologías para mejorar la productividad que incluyen:

Maquinaria complementaria para incrementar la eficiencia energética en el proceso

Hornos mejorados en etapa de prueba y ejecución en algunos estados

Innovaciones tecnológicas en productos sustitutos

Cero emisiones

Coordinación General de Crecimiento Verde

17

Sopladores y ventiladores

Los sopladores y ventiladores colaboran a mejorar la relación aire-combustible, permiten generar una combustión completa, lo que logra la máxima eficiencia térmica, mínimas emisiones y reducción de los tiempos de cocción.

Figura. Horno de ladrillos

Coordinación General de Crecimiento Verde

18

Mezcladoras

Las mezcladoras ayudan a eliminar el trabajo manual de mezclado, que además de ser una actividad que merma las condiciones de trabajo, no se alcanza un correcto nivel de homogenización de la arcilla, lo que repercute en la calidad del producto e influye en la resistencia de diseño.

Figura. Elaboración ladrillos

Coordinación General de Crecimiento Verde

19

Montacargas

Con esta maquinaria se logra hacer más eficiente la carga del material de forma masiva, ya que se puede paletizar el material, lo que ayuda a disminuir perdidas y minimizar tiempos de procesos.

Figura. Carga de ladrillos

Coordinación General de Crecimiento Verde

20

Existen iniciativas en tecnologías para mejorar la productividad que incluyen:

Maquinaria complementaria para incrementar la eficiencia energética en el proceso

Hornos mejorados en etapa de prueba y ejecución en algunos estados

Innovaciones tecnológicas en productos sustitutos

Cero emisiones

Coordinación General de Crecimiento Verde

21

Horno MK2

• El horno MK2 es una construcción que se basa en un sistema conectado de dos hornos con dos cúpulas, y con chimeneas laterales

• Este tipo de hornos se construyen a partir de ladrillo rojo cocido.

Se utiliza en San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Puebla, Chihuahua y Jalisco.

Coordinación General de Crecimiento Verde

22

Ventajas

Reducción de contaminantes hasta de

un 80% de un horno convencional

Ciclo de 14 a 18 horas Producción mensual

estimada de entre 8,000 a 10,000 ladrillos

Combustible: Biomasa, residuos industriales,

derivados del petróleo Horno fácil de construir

Coordinación General de Crecimiento Verde

23

Horno multicámara tipo “Irapuato”

• Existe un prototipo en Irapuato y se cuenta con la ingeniería detallada de construcción.

Coordinación General de Crecimiento Verde

24

Ventajas

El horno multicámara ofrece la posibilidad de crecimiento modular

Posibilidad de

producir distintos productos (en cada cámara)

Reducción de emisiones Calidad superior y uniforme

Coordinación General de Crecimiento Verde

25

Horno Acoplado “Metepec”

• Los gases de combustión, generados por la quema de un combustible en un primer horno se conducen a un segundo horno mediante la operación de compuertas y el proceso de cocción.

• Está construido de ladrillo.

Coordinación General de Crecimiento Verde

26

Ventajas

El costo básico es de 150 mil pesos Se reduce tiempo de cocción

Utiliza menos combustible Combustible de Biomasa, residuos

industriales

Coordinación General de Crecimiento Verde

27

Horno lámparas de rayos infrarrojos

• El horno con 90 lámparas infrarrojas tiene tres etapas: calentamiento, cocción y enfriamiento.

• Es totalmente eléctrico.

San Diego Cuachayotla, Puebla.

Coordinación General de Crecimiento Verde

28

Ventajas

Reducción de contaminantes

No produce contaminación en la etapa de cocción

Reducción de tiempo de cocción

Combustibles: Biomasa, residuos industriales y derivados del petróleo

Coordinación General de Crecimiento Verde

29

Horno “Tlajomulco”

• Existe un horno en Tlajomulco de Zúñiga, es un proyecto en proceso, del cual existe poca información. Pero promete una gran reducción de emisiones, además de un diseño ingenioso.

Se utiliza en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Coordinación General de Crecimiento Verde

30

Ventajas

Reducción de niveles de contaminación mediante lavado de

gases Diseño novedoso

Coordinación General de Crecimiento Verde

31

Existen iniciativas en tecnologías para mejorar la productividad que incluyen:

Maquinaria complementaria para incrementar la eficiencia energética en el proceso

Hornos mejorados en etapa de prueba y ejecución en algunos estados

Innovaciones tecnológicas en productos sustitutos

Cero emisiones

Coordinación General de Crecimiento Verde

32

Bloque de tierra Compactada

Tabiques de tierras adicionadas con cal y en ocasiones con zeolitas, depende de su capacidad cementante original.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad del Hábitat. / Arq. Gerardo Javier Arista González. Figura. Ladrillos de tierra compactada

Coordinación General de Crecimiento Verde

33

Eco ladrillo con residuos de construcción

Sin cocción, utiliza residuos de la construcción y la demolición como materia prima y energía solar para el secado.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Instituto de Ingeniería / Dra. María Neftalí Rojas Valencia

Figura. Eco ladrillo con residuos de construcción

Coordinación General de Crecimiento Verde

34

Ecoladrillo T02K

Producción de ladrillos ecológicos a base de tepetate aditivado y prensado (10t/cm2). De ahí pasa a un sistema pasivo de curado mediante la adición de humedad y paso por invernadero.

Ecoladrillos México. Taller de Arquitectura Sustentable T02K / Aldo Castillo

Figura. Ecoladrillo T02K

Coordinación General de Crecimiento Verde

35

Ecoladrillo a partir de RSU. Technoblock.

Ladrillo sin cocción a partir de residuos sólidos urbanos, con alta resistencia a la compresión, menor absorción de agua y menos peso.

INATEK S.A. de C.V. Figura. Ladrillos ecológicos

Coordinación General de Crecimiento Verde

36

Ecoladrillo a base de tierras, biopolímeros y RSU.

Ladrillo ecológico a base de tierras, baba de nopal y residuos sólidos urbanos. La baba de nopal se trata previamente para formular el biopolímero que interactuará con la tierra (geopolímero), lo cual le confiere características únicas como una capacidad de compresión en piezas de 8x12x24 cm.

Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro

Figura. Ecoladrillo

Coordinación General de Crecimiento Verde

37

Ladrillo de nopal “Tamaulipas”

Se sistematiza el proceso de fabricación de los bloques de tierra mediante la utilización de mucilago de nopal y triturado de llanta. Lo que mejora las características mecánicas de los materiales.

Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez*; Arq. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Figura. Ladrillos de nopal

Coordinación General de Crecimiento Verde

38

4. La transformación integral del sector tiene como principales retos la concurrencia de todos los actores clave involucrados en la materia:

Tres niveles de gobierno

Productores Financiamiento Sector

Salud

Mercado

Coordinación General de Crecimiento Verde

39

El gobierno federal formalizará a una serie de actores económicos, debe extenderse hacia los productores con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental y de calidad de vida.

El papel de los gobiernos locales es regulatorio no sólo para la actividad misma, sino también para la explotación de las materias primas utilizadas en la producción.

Desarrollar un Programa Nacional de mejora del sector ladrillero artesanal

Portafolio de políticas públicas

Participación de los tres niveles

de gobierno

Coordinación General de Crecimiento Verde

40

Productores

Calidad y diversificación del producto

Manual técnico de formulación de mezclas de

tierra

Formalizarse Asociarse

Quemado con combustibles

aprobados

Coordinación General de Crecimiento Verde

41

Financiamiento

La informalidad

afecta la capacidad de los productores artesanales para

obtener financiamiento o

apoyos con recursos públicos

Buscar la creación de sociedades entre

los productores

Fuentes de financiamiento

nacionales e internacionales

Coordinación General de Crecimiento Verde

42

Eje de cultura emprendedora colaborativa

Plan de negocios

basado en un estudio del

mercado local y regional

Agrupar productores y eficientar su tecnología

Capacitación en negocios y

emprendimiento

Coordinación General de Crecimiento Verde

43

Mecanismos de mercado

Marca de ladrillo (certificación de producción

limpia)

Ligar las compras de ladrillo que realice el gobierno en

su obra pública y en los programas de

infraestructura

Coordinación General de Crecimiento Verde

44

• La maquinaria complementaria logra hacer mas eficientes los procesos de trabajo

dentro de la producción de ladrillos, ayuda a aspectos como tiempo, calidad y disminuir

los niveles de contaminación.

• Es importante que los productores conozcan la existencia y mejoras que puede lograr la

maquinaria complementaria.

• Existen ladrillos ecológicos que podrían ser una alternativa a la disminución de

contaminantes emitidos por los hornos tradicionales.

• La instrumentación de nuevos tipos de hornos en México por productores es un paso

importante en la reducción de emisiones contaminantes.

• Los hornos de alta tecnología difícilmente están dentro del rango de presupuesto de los

productores para transformarse.

• Asociacionismo de productores.

Conclusiones y reflexiones

Coordinación General de Crecimiento Verde

45

¡Gracias!

Teresa García Zárate Jefa de Departamento de Instrumentos de

Política para Ciudades Sustentables y Movilidad

Coordinación General de Crecimiento Verde https://www.gob.mx/inecc

teresa.garcia@inecc.gob.mx 55 54 24 64 00 EXT 13279.

46

Estudio de mercado • https://www.gob.mx/in

ecc/documentos/2015_cgcv_analisis-de-mercado-del-sector-de-la-construccion-y-proyecto-piloto-a-nivel-region-basado-en-un-portafolio-de-politicas-publicas-con-el-objetivo-de-reducir-los-ccvc-de-ladrilleras-artesanales-en-mexico

47

48

Referencias

• Hábitat Verde. (2011). Mas avanzada máquina de bloques comprimida! [Figura]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7qDVMiEQb3c

• Neftalí, M. (2011). Fabrican En La Unam Ecoladrillo Con Residuos De Construcción [Figura]. Recuperado de: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_749.html

• Hábitat Verde. (2011). Mas avanzada máquina de bloques comprimida! [Figura]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7qDVMiEQb3c

• Paz, M. (2011). Pallet ladrillo con zuncho [Figura]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sI8FD4KYpjc

• OTECH. (2016). Crean ladrillo sustentable empleando compuesto de nopal [Figura]. Recuperado de: http://otech.uaeh.edu.mx/noti/index.php/materiales/ladrillo-nopal/

Coordinación General de Crecimiento Verde

49

top related