estándares que salvan vidas - estrategia e-salud minsalestandares... · – indicadores,...

Post on 22-Feb-2018

230 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estándares que salvan vidas

Didier de Saint Pierre

Asesor Minsal/Fonasa

ddesaint@navigogroup.cl

El antiguo Modelo del Radar: •Se detecta al paciente enfermo

•Se lo interviene y resuelve

•Se de da de alta

•Desaparece del radar

No se hace cargo de los desafíos

actuales

Asegurar la salud de las personas es una

actividad cada vez más compleja y costosa.

Modelo del radar

• De qué sirve el modelo del radar cuando:

– Sobre un 70% de los costos de la salud están

relacionados con enfermedades crónicas

– > 35% de la población tiene al menos una

enfermedad crónica

– Un porcentaje cada vez más elevado de la

población tiene > 65 años y sus costos de salud

son altísimos

• El modelo ya no sirve y hay que buscar

otras respuestas Reforma

La implementación de la Reforma tensiona al

Sector en cuanto a requerimientos de información

• Enfasis en la prevención y promoción – Sin información confiable es difícil identificar de qué se enferman las

personas, dónde y cuáles son los determinantes de la enfermedad

• Fortalecimiento de la Atención Primaria con foco en modelo de salud familiar – Mantener sana a las personas requiere anticiparse: integración de

información de los diferentes programas y otras fuentes, centrada en la persona y su familia

• Operación en red – Referencia/contrareferencia

– Conocimiento de la oferta y producción de los nodos de la red

• Garantías de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento – Trazabilidad del paciente: necesidad de monitoreo y control centralizado

– Gestión de oportunidad de garantías (en el sector público y privado)

• Calidad de prestadores, acreditación – Indicadores, benchmarking

• Mejora de la gestión y el control de los costos – Optimización de exámenes, medicamentación, esfuerzo de registro

– Integración de información de prestaciones con información de costos

Síntomas preocupantes

• Incapacidad de compartir información – Los organismos e instituciones de salud experimentan grandes

dificultades para compartir información por medios electrónicos, tanto al interior de ellos como entre ellos (p.e., información clínica de un paciente).

• Información incompleta para la toma de decisiones – Las instituciones de salud enfrentan ineficiencias y grandes riesgos en la

toma de decisiones, en ámbitos de gestión como también clínicos, debido a la falta de información y heterogeneidad de formatos y sistemas en uso.

• Altos costos de registro – Las aplicaciones son islas de información y se crean nuevas cada vez que

surge un nuevo req de info., lo que significa un extraordinario esfuerzo de dobles y triples registros de información (con los riesgos de errores que ello conlleva), grandes esfuerzos para consolidar, y finalmente una incapacidad de aprovechar funcionalidades ya desarrolladas (no hay reuso de componentes)

• Respuesta lenta al cambio – Sin una arquitectura TI cualquier cambio será lento y costoso debido a la

diversidad de tecnologías y sistemas actualmente en uso, lo que obliga a replicar esfuerzos para conseguir los mismos propósitos.

Dos estrategias

• Una solución única para todos

– “cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera siempre y cuando sea negro”, H.Ford

– Riesgos?

• Respetar la diversidad y apostar a:

– Integración: inclusión de aplicaciones aparentemente disjuntas para constituir un sistema homogéneo

– Interoperabilidad: capacidad de compartir información entre sistemas heterogéneos

Ejemplos de interoperabilidad

Aún existen vías que utilizan trochas diferentes. Esta una estación de intercambio.

Ejemplos de interoperabilidad

En el mundo de los Sistemas de Información,

hay diferentes niveles de interoperabilidad

X

Protocolo de comunicación

(TCP/IP)

Conocen uso que se da a datos y

contexto en que ocurre (taxonomía de

servicios e interfaces)

Reconoce el significado de los

datos (vocabulario común)

Cada sistema entiende la

información de la misma manera

Los sistemas son conscientes de los

cambios de estado y pueden

autocorregirse

Formato común de los datos

(XML, JPEG)

Ejemplo de interoperabilidad semántica

• En un control de Atención Primaria se descubre que el el paciente JP tiene alergia a la penicilina

• Tiempo después, el paciente JP tiene una infección y es derivado a un especialista del Hospital. Este le ordena exámenes y descubre la presencia de un germen.

• Cuando se apresta a recetar penicilina, la aplicación LE AVISA que el paciente es alérgico a la penicilina, y se evita un error

• ¿Cómo hizo la aplicación del médico B para enterarse?

• ¿Cómo hizo la aplicación del médico B para avisarle?

• ¿Qué diferencia hay?

Ámbitos de interoperabilidad

• Dentro de un Servicio de Salud (p.e.,

compartir registro clínico)

• Entre Servicios de Salud (p.e.,

referencia/contrareferencia)

• Entre SS y nivel central (p.e., repositorios

centrales, REM etc…)

• Entre SS y clínicas privadas (p.e., ejecución

de garantías)

Para qué queremos interoperabilidad e

integración de los sistemas?

– Aumentar la seguridad y calidad de atención de

los pacientes

– Asegurar la precisión de los datos clínicos

– Reducir la incidencia de los errores médicos

– Ahorro de costos evitando

• Servicios duplicados

• Fraudes

• Dispensa de medicamentos innecesariamente caros

– Acceso universal a la historia clínica electrónica

– Ahorro de tiempo del prestador de salud

Pilares para la integración e

interoperabilidad

• Arquitectura “empresarial”

– Infoestructura

• Estándares

Arquitectura

Arquitectura de Información General Sector (esquema borrador)

Equipamiento Computacional: Data Centers, Servidores, PCs, Clientes Livianos y Licencias

Red de Comunicaciones Minsal

Control de Gestión Sectorial (Balanced Scorecard)

Repositorios de Información RRHH Listas de

Espera

Prestadores Exámenes Prestaciones

Sistemas Sectoriales

Minsal Fonasa

ISP

Superintendencia de

Salud Cenabast

SIRH Trámite en

Línea 2.0

Contact

Center 2.0 Plataforma

WEB -Intranet SISGES

Asegurados

Públicos/Privados

APS

Licencia Médica Electrónica

y Contraloría Médica OIRS

Inmunizaciones

Medicamentos Banco de Sangre

Registro Clínico

Electrónico

Fiscalización

Prestadores

Sistemas

Locales y

Acreditados

Sistemas Red

Sanitaria

Sistemas

Locales Sistemas

Locales

Sistemas

Locales Sistemas

Locales

Sistemas

Locales Sistemas Acreditados Minsal

GRD

Estándares en salud

• Estándares: normas o protocolos definidos

de facto o en forma regulada, para facilitar

la interoperabilidad y/o integración

• Si nos detenemos a observar nuestro

entorno, tal vez notemos que estamos

rodeados de estándares. ¿Se imaginan que

sucedería si cada uno interpretara las luces

de los semáforos como quisiera?

Mapa de estándares en salud

Fuente: HL7 Chile

Sistema Sanitario B

Fuente: HL7 Chile

Estándares

• De comunicaciones

– TCP/IP, HTTP, XML, SOAP, WDSL, UDDI, Web Services

• De seguridad

– XMLDSIG: Firma digital, PKI, certificados

– Kerberos: protocolo de comunicación segura en redes inseguras

– SAML: Security Assertion markup language

– SSL: Seguridad de la capa de transporte

– HL7 RBAC (Role Based Access Control): define derechos de acceso según rol del usuario

De mensajería

• De mensajería

– Datos clínicos (HL7)

– Datos financieros y transacciones (X12N)

– Imágenes (DICOM)

– Prescripción de farmacias (NCPDP)

– Instrumentos médicos (IEEE, ASTM)

Documentos

• HL7 CDA:

– intercambio de documentos clínicos en distintos

niveles de interoperabilidad

Vocabularios

• Codificaciones locales varias – Sexo, Comunas, tipos de establecimientos etc.

• Laboratorio: LOINC

• Anatomía patológica: SNOMED CT – Morfologías, problemas, localizaciones

• Hallazgos clínicos: SNOMED CT, UMLS

• Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9, CIE10, CIAP

• Procedimientos: LOINC, CPT

• Enfermería: NANDA (diagnósticos), NIC (Intervenciones), NOC (Resultados)

38 of 100

Health Level Seven: Why

• The number of interfaces between N systems is given by the formula (N2-

N)/2.

• Linking 2 systems only needs 1 interface, (22 – 2) / 2 = 1;

• Linking 6 systems needs as many as 15 interfaces, (62 – 6) / 2 = 15

• The benefits of using the HL7 standard increase rapidly with the

number of systems involved.

HL 7 Reference Information Model

• Referral

• Transportation

• Supply

• Procedure

• Consent

• Observation

• Medication

• Administrative act

• Financial act

• Organization

• Place

• Person

• Living Subject

• Material

• Patient

• Member

• Healthcare facility

• Practitioner

• Practitioner assignment

• Specimen

• Location

Entity

1

0..*

1

0..*

Role

Link

0..*

1 Role

1

0..*

1

0..*

Act

Relationship

1..*

1 0..*

1 Participation Act

• Author

• Reviewer

• Verifier

• Subject

• Target

• Tracker

En qué estamos?

• Conformación de un grupo de trabajo sectorial

que se encuentra en proceso de definición de la

estrategia a seguir para definir estándares

– Institucionalidad

– Procedimientos para definir y aprobar estándares

– Difusión

– Certificación de conformidad/arbitraje/uso

• Conformación de un equipo de trabajo con la

indutria (ACTI)

– Charla Viernes 12, a las 9:00

Estrategia

• Construir el entramado de estándares a

partir de repositorios nacionales y casos de

uso

– Inmunización

– Lista de espera

– Urgencia (DAU)

– Egreso Hospitalario

– Registro de Atenciones

GRACIAS…

PREGUNTAS?

top related