estimadas familias · -colaborar con las tareas de casa. -pintarse la cara. -hacer su propia casa...

Post on 29-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estimadas familias: 

Dadas las circunstancias que se están dando en este momento, a los compañeros de 2º de Primaria nos gustaría hacerles llegar algunas propuestas que podrían llevar a cabo con los niños/as en casa. 

-Establecer un horario y unas rutinas. 

-Organizar el horario, haciéndoles a ellos partícipes. 

-El horario se puede hacer en una cartulina, utilizando incluso pictogramas: http://www.pictotraductor.com. Escribes la palabra y te sale la imagen. Copias y pegas. 

-Seleccionar las actividades que puedes incluir en ese horario. 

La lectura se debe seguir practicando a diario. Después de leer, pueden hacer un dibujo o un pequeño resumen. 

Otras actividades varias : 

-Jugar a los disfraces. 

-Hacer una tartita, galletas, etc. 

-Organizar los juguetes. 

-Colaborar con las tareas de casa. 

-Pintarse la cara. 

-Hacer su propia casa de cartón o con telas. 

-Dibujar o escribir en bandeja de sal o arena. 

-Jugar a las diferencias. Cierran los ojos y cambia algo de lugar y al abrirlos tienen que descubrir qué se ha cambiado de lugar. 

Les incluimos, además, actividades de refuerzo y ampliación, que se encuentran separadas por áreas en las diferentes carpetas que hemos colgado para que las vayan realizando en las próximas semanas. Si no tiene posibilidad de imprimir, pueden hacer las actividades en un cuaderno. Les recomendamos que los alumnos/as vayan haciendo las tareas de manera gradual. 

Les aconsejamos páginas como http://www.orientacionandujar.es/ o http://www.mundoprimaria.com, donde pueden seleccionar las actividades, teniendo en cuenta que dentro del grupo no todos los alumnos/as tienen el mismo ritmo de aprendizaje. 

Estos son algunos ejemplos. Seguro que se les ocurren muchas más cosas. 

¡Ánimo a todos/as! 

Un saludo. 

Los maestros de 2º de Primaria del C.E.I.P. César Manrique Cabrera 

Tahiche, a 15 de marzo del 2020 

 

TAREA ESCOLAR DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD LECTIVA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIANIVEL 2º SEMANA

Del 16 al 20 de marzo de 2020

NOTA Se aclara que el documento que se adjunta es orientativo y para realizar en las dos semanas.

LENGUA

Mirar doc. de Lengua

MATEMÁTICAS

Mirar doc. de Matemáticas

CIENCIAS NATURALES

Mirar doc. de Ciencias Naturales AICLE

CIENCIAS SOCIALES

Mirar doc. de Ciencias Sociales.

INGLÉS

Mirar doc. de Inglés

FRANCÉS

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MÚSICA

Recomendaciones para pasar ratos divertidos y aprender música en casa:

.- Baile. Los peques pueden convertirse en profesores de baile, de modo que pueden escoger su música favorita y crear una coreografía llena de imaginación.

.- Jugar a juegos de corro, el corro de la patata y otros sencillos juegos tradicionales.

.- Haz un dibujo de un instrumento musical que más te guste. (*Lo puedes hacer de forma libre, y si tienes impresora también lo puedes hacer poniendo el buscador de google: “doslourdes instrumentos musicales”)

.- Puedes escuchar y aprender sonidos de instrumentos musicales en el video de youtbe: aprender los instrumentos musicales y sus sonidos

Un saludo: Antonio Monzón,

EDUCACIÓN FÍSICA

RELIGIÓN/ ALTERNATIVA

Esta semana empezamos el tema de Semana Santa.En este enlace hay dos videos que corresponden al Domingo de Ramos y el Jueves Santo. https://www.youtube.com/watch?v=ipAcuR-NiYc . Después de verlos pueden escribir en el folio el nombre del día y el símbolo.

Domingo de Ramos Jueves Santo . Resumir en pocas palabras lo que han visto en el video. También pueden hacer un dibujo de la escena principal de cada día. Domingo de Ramos Jesús en el burrito y la gente saludándolo, Jueves Santo la cena con sus amigos. VALORES Después de ver este vídeo haz un dibujo que tendrás que traer a clase sobre la amistad. https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4

CONTACTOS DEL PROFESORADO

EQUIPO EDUCATIVO DE 2º A Tutora (Marian): marian.corujo.garcia@gmail.com

Especialista de inglés (Alison): alisonnube20@gmail.com

Especialista de música (Antonio): antoniomonzonmusica@gmail.com

Maestra de Valores (Cristi): tuprofecristi@gmail.com

Maestra de Religión (Mari Carmen): lanikaireli@gmail.com

Maestro de Artística (Marcos): marcostutor2b@gmail.com

Especialista de NEAE (Carla): materialneae@gmail.com

EQUIPO EDUCATIVO DE 2ºB Tutor: marcostutor2b@gmail.com Matemáticas: mateclase2b@gmail.com Especialista de inglés (Alison): alisonnube20@gmail.com

Especialista de música (Antonio): antoniomonzonmusica@gmail.com

Maestra de Valores (Cristi): tuprofecristi@gmail.com

Maestra de Religión (Mari Carmen): lanikaireli@gmail.com

EQUIPO EDUCATIVO DE 2ºC Tutora (Alison): alisonnube20@gmail.com Maestra de Matemáticas (Marian): marian.corujo.garcia@gmail.com Maestra de Religión (Mari Carmen): lanikaireli@gmail.com Maestro de Artística y Valores (Marcos): marcostutor2b@gmail.com Maestro de Música (Antonio): antoniomonzonmusica@gmail.com Maestra de Emocrea (Elena): situacionespecial2020@gmail.com Especialista de NEAE (Yolanda): profeyolineae@gmail.com Especialista de NEAE (Carla): materialneae@gmail.com

Actividades de repaso del segundo trimestre

Completa la tabla.

Colorea de rojo los nombres masculinos y de azul los femeninos.

-ito / -ita

cestito

hojita

-illo / -illa

perrillo

cama piña profesor tejado nubes

melocotón vajilla árbol biblioteca pelo

libro

Clasifica las palabras.

taza cebra cinturón zumo cepillo zorro mazo ciempiés terraza azul cerdo cielo

za zo zu

ce ci

www.segundodecarlos.blogspot.com

Completa.

SINGULAR paloma río sol

PLURAL luce∫ miga∫

Copia cambiando las palabras destacadas por un contrario conel prefijo des-.

Me costó mucho atornillar el tablón.

Es difícil abrocharse el abrigo.

Hay que calzarse al entrar en el gimnasio.

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Completa las oraciones con estas palabras. Después, numera losdibujos.

Escribe un, una, unos, unas.

pluma gato

Arreglé el coche con elLa escribe muy bien.El maúlla sin parar.El pájaro perdió una

amigo de mi hermana celebró fiestade cumpleaño∫. Su abuela preparóbocadillo∫ y refresco∫ buenísimo∫.Le dieron gran sorpresa: ¡ tarta de chocolate con vela∫ roja∫! ¡Fue genial!

1

2

3

4

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Forma el contrario añadiendo el prefijo -in. Después, completalas oraciones.

Rodea las palabras que tengan mp y mb. Después, clasifícalas.

visible

tranquilo

capaz

esperada

Alberto estaba muy ante∫ delexamen.El genio de la lámpara se volvióAna recibió una visitaLui∫ e∫ de ganar todo∫ lo∫ partido∫.

Amparo va al campo con sus primas losdomingos. Se llevan una comba parasaltar a la sombra de un árbol. Es su árbolpreferido, ¡hasta le han puesto nombre!Se llama Ciempiés, como el animalfavorito de Amparo.

mp mb

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Escribe los adjetivos.

Completa para que rimen.

rápido grande pequeña negra

El elefante es El guepardo es

La hormiga es La pantera es

El ogro Matía∫come mucha∫

Su amigo el gigantesolo come un

Colorea del mismo color cada palabra y sus derivadas.

papel

pescado

pescadería

leche

papelería

lechera

lechería

papelera

pescadero

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

guisante judías

Une para formar oraciones.

El tenedores es un pájaro muy gracioso.

Las pelícano son rojas y deliciosas.

La manzanas fue divertidísima.

Los fiesta están limpios y relucientes.

Une las columnas.

el •los •la •

las •

• flor

• nubes

• vasos

• buey

• oso

• niñas

• nieve

• reyes

un •unos •unas •una •

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Escribe el plural.

el ordenador

la mano

el balón

la carpeta

Crea palabras nuevas añadiendo el prefijo des-.

des-

cubrir

montar

clavar

esperar

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Crea palabras nuevas añadiendo el prefijo in-.

Completa cambiando el verbo destacado.

Escribe los nombres con mp y mb.

in-

sensible

tranquilo

completo

posible

Hoy compras un litro de leche.

Ayer,

Hoy tienes clase de gimnasia.

La semana pasada

Hoy mi hermana nada en la piscina.

Ayer,

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Elige el adjetivo adecuado y copia la oración.

La jirafa es .altapequeño

El perro es y .graciososcariñoso pequeñograndes

El león es y .fieroveloces ágilrápida

Clasifica estas palabras.

tambor enviar bombón invertir importante

envoltorio imperio invadir

con mp-mb sin mp-mb

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Copia cambiando los dibujos por un nombre.

Escribe delante el, la, los, las.

Me encantan los y los .

El lleva una roja.

Ana juega en el y Celia en el .

amigos sol gomas peine

canción fresas caramelos ojos

flores mariposa fiesta gato

casa espejo guantes noches

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

Actividades de repaso del segundo trimestrewww.segundodecarlos.blogspot.com

tres 3

Distinción entre cifra de ... y número de ...

1 Cuenta y escribe cuántos palillos hay.

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

1 1 5

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

CIFRA DE LAS CENTENAS

CIFRA DE LAS DECENAS

CIFRA DE LAS UNIDADES

6 seis

Sumas con centenas rebasando las decenas

1 Haz las siguientes sumas. Recuerda que cada diez unidades forman una decena más y que diez decenas forman una centena más.

173 + 264 292 + 286 634 + 271

354 + 362 425 + 192 726 + 181

249 + 280 383 + 264 572 + 147

257 + 371 124 + 492 178 + 240

siete 7

Restas con centenas rebasando las decenas

1 Haz las siguientes operaciones y encuentra el camino para que el extraterrestre llegue a su nave:

438 – 165

345 – 173

659 – 287 578 – 294 445 – 282 252 – 181

785 – 395 857 – 575 848 – 465 984 – 493

01_mat_abn2_prim_pag6

Dib. Extraterreste

Dib. Nave

562 637 149 197 156

273 27 16 7 10

22 23 5 172 2 11 17 23

26 6 51 20 372 15 25 13

18 21 64 284 12 16 14 53

17 85 163 28 15 65 82 77

22 71 8 10 26 14 18 79

38 72 390 11 38 15 28

28 11 282 66 491

16 15 21 383 53

23 15 10 82 98

14 catorce

La tabla del cinco y los minutos1 Vamos a calcular los minutos que han pasado en cada reloj. Para

ello, solo tienes que multiplicar por 5 la hora que señala la aguja.

2 La manecilla grande ha empezado señalando el 12. Calcula los minutos que han pasado si se ha llegado al...

EMPEZAMOSAQUÍ

EMPEZAMOSAQUÍ

5 Ò

5 Ò Ò 5

Han pasado:5 Ò 1 = 5 minutos

Han pasado:

EMPEZAMOSAQUÍ

EMPEZAMOSAQUÍ

5 Ò

5 Ò

Han pasado:

Han pasado:

EMPEZAMOSAQUÍ

EMPEZAMOSAQUÍ

Ò 5

Han pasado:

Han pasado:

... cinco: han pasado veinticinco minutos.

... ocho: han pasado minutos.

... seis: han pasado minutos.

... diez: han pasado minutos.

... doce: han pasado minutos.

Ò =5 5 25

Ò =5

Ò =5

Ò =5

Ò =5

18 dieciocho

Resolvemos problemas

En la panadería han hecho doscientas cincuenta y cuatro barras de pan. Si por la mañana han vendido ciento sesenta y ocho, ¿cuántas barras de pan quedan en la panadería?

En la panadería quedan barras.

En la biblioteca del colegio hay doscientos cuarenta y tres libros de aventuras. Si se han prestado ciento ochenta y siete, ¿cuántos libros de aventuras quedan en la biblioteca?

En la biblioteca quedan libros de aventuras.

En la hucha tengo ciento treinta y seis euros, y setenta y ocho en mi bolsillo. ¿Cuántos euros tengo en total?

En total tengo euros.

Un jardinero ha podado esta semana ciento veinticuatro árboles, con lo que ya lleva podados trescientos. ¿Cuántos árboles llevaba podados antes de empezar esta semana?

Llevaba podados árboles.

1

3

2

4

01_mat_abn2_prim_pag18a

Dib. alusivo al problema

diecinueve 19

Un rebaño tiene cuatrocientas treinta y cinco ovejas. Si ciento ochenta y tres son blancas, ¿cuántas ovejas negras hay en el rebaño?

En el rebaño hay ovejas negras.

Un agricultor tenía ciento quince cajas de uvas y vendió ochenta y nueve. ¿Cuántas cajas quedaron sin vender?

Quedaron sin vender cajas.

He colocado cuatrocientas setenta y dos piezas de un puzle, y quedan por colocar doscientas veintitrés. ¿Cuántas piezas tiene el puzle?

El puzle tiene piezas.

Pedro ha vendido, para decorar árboles de Navidad, cincuenta y cinco cajas de guirnaldas, y Álvaro ha vendido doscientas cuarenta y seis. ¿Cuántas cajas han vendido entre los dos?

Entre los dos han vendido cajas de guirnaldas.

5

7

6

8

28 veintiocho

Los amigos del euro

1 Ahora tú. Ayúdate de la tabla del 100 si lo necesitas.

2 Averigua lo que falta hasta el siguiente euro con la escalera ascendente.

Los amigos del euro son los céntimos que le faltan a una cantidad para formar un euro nuevo. Recuerda

que el euro son 100 céntimos y que, por tanto, lo que buscamos es el amigo del cien en céntimos.

En el ejemplo, buscamos el amigo del 68 usando la tabla del cien. Vemos que son:

2 unidades y 3 filas de 10

2 + 30 = 32 céntimos o 0,32 euros.

1112131415161718191

2122232425262728292

3132333435363738393

41424

445464748494

5152535455565758595

616263646

66768696

7172737475767778797

8182838485868788898

9192939495969798999

102030405060708090100

34

5669 70

81 82 83 84 85 86 87 88 89 9071 72 73 74 75 76 77 78 79 80

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

0,85 0,15 0,55 0,91 0,72

0,73 0,27 0,45 0,71 0,63

0,64 0,36 0,59 0,51 0,54

0,23 0,70 0,90 0,55

0,44 0,80 0,95 0,63

0,48 0,82 0,30 0,70

0,64 0,90 0,36 0,74

De 2,38 € a 3 €

0,02 € 2,40 €

0,60 € 3,00 €

Faltan: 0,62 €

De 4,57 € a 5 €

Faltan: €

De 6,26 € a 7 €

Faltan: €

De 7,42 € a 8 €

Faltan: €

Calcula el doble

Calcula la mitad

38 treinta y ocho

2 Realiza las siguientes multiplicaciones:

267 × 88

200607

423 × 99

400203

347 × 77

300407

789 × 66

700809

389 × 88

300809

567 × 99

500607

954 × 88

900504

859 × 77

800509

895 × 99

800905

437 × 77

400307

632 × 88

600302

753 × 99

700503

236 × 77

200306

365 × 66

300605

254 × 66

200 1 20050 300 1 5004 24 1 524

segundodecarlos.blogspot.com

segundodecarlos.blogspot.com

segundodecarlos.blogspot.com

segundodecarlos.blogspot.com

segundodecarlos.blogspot.com

segundodecarlos.blogspot.com

19Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 2

Nombre Fecha

PLAN DE MEJORA Océanos y continentes

1 Observa y escribe donde corresponda.

agua

aire

tierra firme

2 Escribe los nombres de los océanos y continentes de la Tierra.

Océanos

Continentes

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO

OCÉANO

PACÍFICO

ASIA

ÁFRICA

ANTÁRTIDA

EUROPAAMÉRICA

OCEANÍAOCÉANO

PACÍFICO

OCÉANO

ÍNDICO

OCÉANO

ATLÁNTICO

20 Ciencias sociales 2 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

PLAN DE MEJORA La representación de la Tierra

1 Une. Después, marca la afirmación correcta.

planisferio

plano

Un planisferio muestra toda la superficie de la Tierra.

Un planisferio representa una pequeña parte de la Tierra.

2 Lee el texto y escribe cada palabra destacada donde corresponda.

Un globo terráqueo es una esfera, sujeta en un soporte, que reproduce el planeta Tierra. En él resulta muy fácil observar un océano o identificar un continente por su forma.

¿Para qué sirve el soporte de un globo terráqueo? Elige y completa.

Para que se pueda colgar fácilmente del techo.

Para que la esfera gire sobre sí misma como hace la Tierra.

E”¬ sopor†æ ∂æ u> globo †erráq¤eo sir√¶

21Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 2

Nombre Fecha

PLAN DE MEJORA El sistema solar

1 Lee y completa con las palabras destacadas.

Un astro que gira alrededor de un planeta es un satélite.

Un astro que emite luz y calor es una estrella.

Un astro que gira alrededor de una estrella es un planeta.

E”¬ S<o¬ efi , lå T^errå efi ¥ lå L”unå,

2 Observa el sistema solar y escribe el nombre de cada planeta donde corresponda.

Es el planeta más pequeño del sistema solar

Es el único planeta en el que hay seres vivos

Es el planeta de mayor tamaño

Este planeta está rodeado por varios anillos

Es el planeta más alejado del Sol

Es el penúltimo planeta del sistema solar

Es el segundo planeta más cercano al Sol

Entre este planeta y el Sol hay tres planetas más

Neptuno

UranoTierra

MercurioSol

VenusMarte

Júpiter

Saturno

22 Ciencias sociales 2 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

PLAN DE MEJORA Los movimientos de la Tierra

1 Observa y escribe donde corresponda.

La Tierra gira sobre sí misma. La Tierra gira alrededor del Sol.

2 Piensa y une.

24 horas Tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del Sol.

un año Tiempo que tarda la Tierra en girar sobre sí misma.

3 ¿Por qué existen el día y la noche? Marca.

Porque, al desplazarse la Tierra alrededor del Sol, a veces se aleja demasiado de él.

Porque, al girar la Tierra sobre sí misma, la parte iluminada por el Sol va cambiando.

4 Explica dónde podemos ver el Sol en estos momentos del día.

Mediodía

Amanecer

1 Look and write.

2 Write your name. Draw your family.

granny auntie dad sister grandad cousin uncle mum brother

3

c 4

m

5

d 8

g

9

g

6

a

7

u

1

br o t h e r

2

s me

me

My name’s Tom. This is my family.

My name’s . This is my family.

1

Reinforcement Lesson 1

All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

Starter

S

1 Find, match and say.

20

2

Reinforcement 2 Lesson 2

All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

Starter

S

1 Look and write.

µonday

1

3

5

7

2

4

6

W…e…d…n…e…s…d…a…y T…h…u…r…s…d…a…y

M…o…n…d…a…y T…u…e…s…d…a…y

F…r…i…d…a…y S…a…t…u…r…d…a…y

S…u…n…d…a…y

3All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

Reinforcement Lesson 3Starter

S

1 Match and write.

2 Read and draw.

It’s spring.

1

It’s autumn.

3

It’s summer.

2

It’s winter.

4

1

aut

2

sum

3

win4

spr ter

autumnumn

mer

ing

4All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

Reinforcement Lesson 4Starter

S

1 Look and write.

2 Look, write and circle the correct answer for you.

skate tennis dance skip read football juggle draw

1

skip

2

r

3

play f

4

j 5

d

6

d

7

s

8

play t

1Can you read ?Yes, I can. / No, I can’t.

2Can you ?Yes, I can. / No, I can’t.

3Can you ?Yes, I can. / No, I can’t.

4Can you ?Yes, I can. / No, I can’t.

Reinforcement Lesson 2Unit

1

5All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

1 Look and write.

2 Follow and write.

tag tennis hide and seek hopscotch marbles

1 play hide and seek2 play t 3 play h 4 play t 5 play m

1

‡he can play marbleš .

2

can’t play .

3

can’t play .

4

can play .

4 5

3

2

1

Reinforcement Lesson 6Unit

1

6All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

1 Circle and write.

2 Find the people in Activity 1. Read and write.

bedroomhouseflathallbathroomdiningroomkitchenlivingroom

1

k

2

h

3

bedroom

4

d r 5

l r

6

b

7

f

8

h

1Where’s Dad?He’s in the kitchen .

3Where’s Mum?She’s in the .

5Where’s Tony?He’s in the .

7Where’s Granny? She’s in the .

2Where’s May?She’s in the .

4Where’s Grandad?He’s in the .

6Where’s Lucy?She’s in the .

8Where’s Sam?He’s in the .

Reinforcement Lesson 2Unit

7All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

2

She isn’t in the cellar .She’s in the chimney .

She isn’t in the .She’s in the .

He isn’t in the .He’s in the .

He isn’t in the .He’s in the .

1 Look and write.

2 Look and write.

kitchen chimney garage attic cellar

1 attic2 c 3 g 4 k 5 c

chimney cellar

1

attic garage

2

attic chimney

3

garage cellar

4

4

2

1

3

5

Reinforcement Lesson 6Unit

8All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

2

1 Look and write.

2 Write and match.

swimming pool board desk playground library gym classroom toilet

1

des§

2

3

4

5

6

7

8

A

B

o ar d b

2 There’s a .

i b r a l y r

3 There’s a .

c a s o s o r lm

4 There’s a .

t l o t i e5 There’s a .

p a l u y n o rd

g

1 There’s a playground .

Reinforcement Lesson 2Unit

9All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

3

1 Look and write.

2 Look, circle and write.

playing football reading playing hide and seek playing basketball

I like / don’t like playing basketball .

I like / don’t like .

I like / don’t like .

I like / don’t like .

2

4

3

playing football1

1

2

3

4

Reinforcement Lesson 6Unit

10All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

3

1 Look and write.

2 Look and read. Circle A or B.

bee horse chicken farmer goat pig duck sheep

1

2 3

4

5

6 7

8

chic§en

1

56

7 8

2

3 4

A B

1 There are 2 sheep. A B2 There are 4 chickens. A B3 There are 7 bees. A B

4 There are 3 goats. A B5 There are 6 ducks. A B6 There are 5 pigs. A B

Reinforcement Lesson 2Unit

11All About Us 2 PHOTOCOPIABLE © Oxford University Press

4

top related