estetica peridontal

Post on 25-Jul-2015

525 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTETICA PERIODNTAL

JHOSEP DELGADONESON ANDRES TRUJILLO

La “Estética” es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Hoy en día vivimos en una sociedad donde la estética adquiere cada vez mayor relevancia. Esto obliga a la odontología moderna a ser cada día más exigente en la presentación de sus trabajos al paciente

Estos se reflejan a nivel gingival y a nivel óseo, se relacionan con determinadas morfologías dentarias

tanto de la corona como de la raíz

1. Biotipo delgado2. Biotipo grueso

Patrón dental: Asociado a dientes con coronas alargadas y cónicas y puntos de contacto finos.

Características:• Margen gingival fino, festoneado• Encía adherida escasa• Tejido poco fibroso y delgado• Hueso delgado • Y su respuesta a las agresiones es con recesión del margen gingival

Patrón dental: se refiere a dientes con coronas cuadradas cortas y con áreas de contacto.

Características• Superficie de la raíz presenta contornos aplanados• Presencia de gran cantidad de encía adherida• Hueso denso y gruesoSu respuesta a las agresiones es con agrandamiento y formación de bolsas

Composición

Dominancia

Proporción

Composición dental, dentofacial y facial, el odontólogo encargado de lograr una sonrisa bella deberá controlar los factores involucrados en la composición como la edad, el sexo y la personalidad son extremadamente importante ya que nos proveen tipo específico a cada persona.

El color, la forma y las líneas son factores que pueden crear dominancia, el dominio se puede incrementar haciendo más visibles los dientes, esto se puede lograr modificando el tamaño, logrando dientes más claros o colocándolos más vestibularizados e inclusive exponiendo un mayor largo gingivo-incisal

Se define como una regularidad o igualdad

Es la concordancia estética de los tamaños, formas o relación al tamaño de los dientes y a la división horizontal del área de la boca

La importancia de la proporción entre ancho y largo en las dimensiones de los dientes individualmente y entre los tamaños de los dientes anteriores en conjunto

ALTA: zona gingival

MEDIA: zona media o incisal

BAJA: Zona incisal y borde de dientes inferiores

La posición y el contorno del margen gingival de los dientes anteroposteriores condicionan de forma muy clara el patrón de la estética facial, en condiciones fisiológicas suele localizarse a nivel del limite amelocementario o 1 mm coronal del mismo. Los márgenes de los incisivos centrales superiores y caninos deben estar sitiados en el mismo nivel y el de los incisivos laterales por debajo

Espacio Interdental

Papila

Espacio entre los dientesPunto de contactoAltura del tejido óseo interdental

Zenith Gingival

Punto mas apical del contorno gingival

Altura Gingival

ClaseI: Nivelado en Centrales, laterales 1 mm coronal. CaninosIgual a centralesClase II: laterales mas apicales

Es el aspecto mas incisal del area de contacto

El punto de contacto interdental se mueve apical que se pasa a la zona posterior

Los espacios interdentales incisalesEntre los incisivos centrales en áreas y en ángulo mas agudo

Entre los premolares el espacio incisal llega a ser hasta de 90 grados

Son los puntos mas apicales de las Coronas clínicas, los cuales están a la altura del contorno

Ligeramente distal a la línea media de los incisivos centrales

En la línea media de los incisivos laterales

Las técnicas de cirugía plástica periodontal para aumentar la encía marginal provienen de las técnicas de injertos de tejido conectivo, mientras que las técnicas resectivas gingivales estéticas van desde la gingivectomía al alargamiento coronario cuando es necesario remodelar la altura ósea

Fotografías intraorales sector anterior superior contorno gingivales irregulares afectados de una erupción pasiva alterada. A: Antes de la cirugía estética periodontal. B: Resultado final. Fotografías de la sonrisa. C: Antes del tratamiento. D: Al final del tratamiento estético combinado (ortodoncia-cirugía periodontal).

GINGIVOPLASIASe realiza con un bisturí periodontal, fresas

de diamante o electrodos. Inicialmente se hace un afilado del margen gingival, después se crea un contorno marginal festoneado y se realiza un adelgazamiento de la encía insertada. Posteriormente se crean surcos interdentarios verticales, así como la formación de las papilas inter-proximales.

Parte del redorde dental que permanece despues de desaparecer la apofisis alveolar tras la extracion de una pieza dentaria,todos los pacientes inicialmente tienen un reborde amplio y alto, pero con el tiempo, tipo y edad del hueso intervienen directamente en su indice de reabsorcion osea

Estos tienen gran importancia para la estetica, retencion, estabilidad y funcion de una restauracion.

CLASIFICACIONDE LOS DEFECTOS DEL REBORDE

CLASE I: perdida de tejido en sentido vestibulo lingual y altura normal en sentido apicocoronalCLASE II: perdida en sentido apicocoronaly ancho normal en sentido vestibulolingualClase III: perdida del tejido en altura y ancho

TRATAMIENTO

Aumento quirurjico del reborde atraves de injerto oseo o de tejido conjuntivo para mantener los tejidos blandos tenientes a corregir estos defectos y permitir la elaboracion de ponticos funcionales y esteticos.

CONDICIONES PROTESICAS QUE AFECTAN EL PERIODONTO

Colocación de prótesis en pacientes periodontalmente activos

Colocar prótesis definitivas antes de la cicatrización periodontal

Invasión del Espacio BiológicoPrecisión del margen protésicoContorno de las coronasEspacios interproximales cerradosPónticos mal diseñadosRestauraciones provisionales incorrectas

Colocación de prótesis en pacientes periodontalmente activos

Colocar prótesis definitivas antes de la cicatrización periodontal

Precisión del margen protésico

Contorno de las coronas

Pónticos mal diseñados

Restauraciones provisionales incorrectas

BLANQUEAMIENTO VITAL

IntroducciónEl blanqueamiento de dientes vitales se ha convertido

en un procedimiento común en la odontología, sin embargo el difícil acceso a la información en nuestro medio ha provocado un uso indiscriminado de las sustancias y técnicas blanqueadoras. Esta revisión tiene como objetivo dar a conocer conceptos básicos sobre las técnicas de blanqueamiento con cubeta y la activada con láser argón así como proporcionar herramientas decisivas que permitan al odontólogo asumir con responsabilidad los fenómenos asociados al procedimiento clínico.

La Biología del BlanqueamientoA través de la historia se han reportado

diferentes agentes para blanqueamiento dental como el ácido oxálico, el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida.

Técnicas de blanqueamientoEl procedimiento para aclarar los dientes

vitales se puede realizar a partir de técnicas ambulatoria y de consultorio; la primera consiste en cargar una cubeta con peróxido de carbamida por unas horas en la noche durante varios días.

Y la segunda usa el peróxido de hidrógeno al 35% durante 45 a 60 minutos. Algunos reportes describen que la aplicación de fuentes externas como lámparas de curado, láser y calor con la técnica de consultorio catalizan la reacción mejorando la eficiencia del procedimiento pero no su resultado final.

Blanqueamiento ambulatorio Este procedimiento fue desarrollado por

Klusmier en 1960 y popularizado por Haywood y Heymann en 1989. Consiste en cargar una cubeta de acetato blanda con el agente blanqueador y llevarla a la boca durante unas horas, generalmente en la noche. El agente blanqueador original de la técnica y que actualmente se usa es el peróxido de carbamida en diferentes concentraciones como al 10%, 15%, 16%, 20% y 22%.

Se ha demostrado que la concentración del agente blanqueador influye en la eficiencia del cambio de color, ya que las bajas concentraciones (5%) del peróxido de carbamida requieren más tiempo para obtener los mismos resultados que con altas concentraciones por tiempos cortos. De todas maneras se debe ser prudente con las sustancias blanqueadoras porque hipotéticamente la concentración de 5% produce menos daño a los tejidos que las concentraciones de 16%.

El tiempo de duración en el que el agente blanqueador está en contacto con el tejido dentario es otro factor importante. En general las casas comerciales recomiendan un tiempo mínimo de aplicación de dos horas. Los estudios de degradación del material blanqueador muestran que pasadas dos horas de aplicado el material en boca, se conserva el 52% de su porcentaje en peso y el 10% al cabo de diez horas.

La mayoría de los estudios de blanqueamiento para dientes vitales han evaluado el cambio de color y los efectos secundarios durante y después del tratamiento y arrojando resultados favorables. Que indican que con dos semanas de tratamiento se puede lograr un aclaramiento clínicamente notorio y satisfactorio para el paciente sin la presencia de efectos secundarios considerables.

La sensibilidad dentinal es un efecto secundario, el cual es muy mínimo, sin embargo se aplican desensibilizantes como:

el nitrato de potasio al 3% y flúor al 0.11% que

se aplican durante 30 minutos antes del blanqueamiento.

Blanqueamiento láserActualmente, los

diferentes tipos de láser tienen múltiples aplicaciones en odontología tales como

el control del sangrado y del dolor, efecto bactericida, tratamiento periodontal como gingivectomía y remoción de cálculos, endodoncia, remoción de caries, desensibilización dentinal y frenectomía.

Con respecto al fotocurado y el blanqueamiento de dientes vitales, el láser de argón es aplicable con la utilización de longitudes de onda de 480 nm. En cuanto a la seguridad biológica del láser, hay algo de controversia en la literatura ya que algunos estudios han reportado aumentos de calor y daño pulpar, mientras que otros indican que no causan daño pulpar o al esmalte si se trabaja con niveles de energía entre los 1.6 y 6 watts

CARILLAS ESTETICAS Las carillas son procedimientos de estética

dental que consisten sustituir la superficie externa del diente por una capa de porcelana o resina para mejorar su estética dental y lograr una sonrisa perfecta. Es como una corona parcial vestibular.

Las carillas se encuentran en material de porcelana y en resina.

La porcelana es un material empleado en estética dental que tiene una calidad estética superior a la resina de las carillas de composite por su textura y por el glaseado de la porcelana que le brinda una superficie homogénea, sin rugosidades y de color estable y duradero igual al diente natural que las hace invisibles, y que al contrario del composite no se deteriora por elementos colorantes o con el tiempo.

Cuándo están indicadas las carillas?

Las carillas están indicadas en personas con los dientes separados, demasiado pequeños, teñidos, en los que el blanqueamiento no es efectivo, y en dientes con múltiples restauraciones anteriores descoloridas.

Carillas en porcelanaINDICADA

S

Carillas en resina o Compositeindicadas

Algunas ventajas de las carillas de porcelana:- La resistencia a la abrasión, al desgaste y a la

fractura es mucho más alta que en las resinas- esta Son resistentes al ataque de los fluidos

orales y al alcohol. Son muy biocompatibles. Mantienen el color y el brillo. Se obtiene un excelente ajuste al margen del diente. Son homogéneos, con lo que no retienen placa bacteriana ni se tiñen.  uraciones de resina 

Desventajas:Su costo es relativamente alto. 

No se pueden reparar una vez cementadas. También es casi imposible su remoción, generalmente hay que destruirlas con instrumental rotatorio para despegarlas del diente. No se pueden usar cuando queramos realizar grandes modificaciones en el diente. Requieren mucho tiempo de preparación, laboratorio y colocación. 

Como ventajas de las carillas en resina, tenemos:

- Se hacen en una sola visita al odontólogo- Permiten modificar el color y la forma del

diente y se pueden realizar sin tallar el diente (si la morfología lo permite)

- Es una técnica muy conservadora del diente.- SON ECONOMICAS

Desventajas:Con el paso del tiempo pierden brillo, y

oscurecen.Pueden desgastarse con el tiempo.

RESINAS VS AMALGAMAS

AMALGAMASlas restauraciones de amalgama son muy

resistentes, su costo, durabilidad y facilidad de manipulación hacen de ella, la elección número uno para restaurar dientes posteriores.

Generalmente se producen cambios dimensionales muy pequeños y si son colocadas correctamente, mostrarán poco cambio dimensional a las 24 horas

El defecto marginal es la falla que ocurre más frecuentemente en las amalgamas. Estas fallas o fracturas, pueden ocurrir por manejo inadecuado del material y no pueden soportar cargas elevadas de tracción o flexión. Cualquier exceso de mercurio agregado a la restauración puede producir una marcada reducción de la resistencia.

INDICACIONES DE USOLa Amalgama está indicada para la

realización de restauraciones que se verán sometidas a stress masticatorio (Clases 1 y 2), cuando otros materiales de restauración no estén recomendados.

CONTRAINDICACIONESEl uso de la amalgama está contraindicado en

aquellos pacientes con alergia conocida a algunos de sus componentes.

COMPOSICIÓNAleación en polvo Plata- Estaño- Cobre-Zinc

Mercurio

Ventajas de las restauraciones de amalgama:Amplias indicaciones para su uso.Facilidad de manipulación.Excelentes propiedades físicas.Son seguras.Soportan grandes esfuerzos sin desgaste.Menor costo con respecto a otros materiales.

 Desventajas:No es estética, no puede imitar el color del diente.Contienen mercurio en su composición, lo que

podría ocasionar en algunos pacienteshipersensibilidad a la misma.Con el paso del tiempo, pigmentan notablemente

la estructura dental.No se unen químicamente al diente.Filtración marginal.Pueden provocar galvanismoSu uso puede producir micromercurialismo.

RESINASEs el material de elección para la restauración de lesiones cervicales de origen carioso o no carioso en la dentición permanente.

La restauración de cavidades clase I - II en dientes permanentes con resina, no es una indicación aceptada.

La restauración de las lesiones cervicales de origen carioso o no carioso, se deben obturar con compómeros o resinas compuestas, previo cumplimiento del protocolo clínico de adhesión (grabado ácido y aplicación del sistema adhesivo convencional o auto grabador), para así obtener resultados clínicos previsibles en el tiempo.

Aunque no se recomiendan en restauraciones posteriores grandes, el paciente puede querer la estética, al cual se le realizará resina.

Ventajas de las restauraciones adhesivas:

Facilidad de manipulación.Se une químicamente al dienteEstéticaSon seguras.

Desventajas de las restauraciones adhesivas:

- Sensibilidad postoperatoria - Desgaste

- Costo - Contracción por polimerización

top related