estÁndares de calidad educativa

Post on 01-Jul-2015

13.405 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Compilación de los estándares presentados por el Ministerio de Educación del Ecuador.

TRANSCRIPT

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA

UNIDAD EDUCATIVA

“THOMAS CRANMER”.

MEDIADOR : Mg. Helder Barrera

Ambato, 28 de marzo del 2013.

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA

1. QUÉ ENTENDEMOS POR CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.?

2. QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA?

3. QUÉ TIPO DE ESTÁNDARES ESTÁ DESARROLLANDO EL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN?

4. POR QUÉ NECESITAMOS ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN?

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CALIDAD DE EDUCACIÓN?

Para establecer qué es una educación de

calidad, necesitamos primero identificar qué tipo

de sociedad queremos tener, pues un sistema

educativo será de calidad en la medida en que

contribuya a la consecución de esa meta.

Un criterio clave para que exista calidad educativa

es la equidad.

Nuestro sistema educativo será de calidad en la

medida en que dé las mismas oportunidades a

todos, y en la medida en que los servicios que

ofrece, los actores que lo impulsan y los

resultados que genera contribuyan a alcanzar las

metas conducentes al tipo de sociedad que

aspiramos para nuestro país.

¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

EDUCATIVA?

Son descripciones de los logros esperados.

Son orientaciones de carácter público que

señalan las metas educativas para conseguir

una educación de calidad.

Cuando los estándares se aplican a

estudiantes, se refieren a los

conocimientos, destrezas y actitudes.

Se refieren a los procesos de gestión y

prácticas institucionales que contribuyen a que

todos los estudiantes logren los resultados de

aprendizaje deseados.

CARACTERÍSTICAS

Ser objetivos básicos comunes por lograr.

Estar referidos a logros o desempeños

observables y medibles.

Ser fáciles de comprender y utilizar.

Estar inspirados en ideales educativos.

Estar basados en valores ecuatorianos y

universales.

Ser homologables con estándares

internacionales pero aplicables a la realidad

ecuatoriana.

Presentar un desafío para los actores.

¿QUÉ TIPO DE ESTÁNDARES ESTÁ DESARROLANDO EL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ?

¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS ESTÁNDARES?

Dentro de cada modelo, los estándares se organizan en categorías que van

de lo general a lo particular.

¿CÓMO SE CONSTRUYERON LOS ESTÁNDARES EN

ECUADOR?

Sistematización de la experiencia nacional e

internacional relacionada a estándares de

calidad educativa;

Formulación de las propuestas iniciales de

estándares de calidad educativa, así como los

tres modelos actualmente existentes;

Visita a instituciones educativas de diferentes

tipos (fiscales, fiscomisionales, municipales y

particulares) para contextualizar las propuestas

de estándares a la realidad ecuatoriana;

Organización de talleres técnicos con diversos

actores nacionales para la construcción de los

estándares.

¿CÓMO SE CONSTRUYERON LOS ESTÁNDARES EN

ECUADOR?

Organización de talleres técnicos con expertos

internacionales Canadá, Chile, España y

Uruguay que conocen la realidad

latinoamericanos;

Consulta a actores del sistema educativo

(supervisores, directores, de aula, padres de

familia y estudiantes) provenientes de todo

Consulta a académicos, técnicos y

especialistas del área educativa;

Consulta a la sociedad civil;

Incorporación de sugerencias recibidas para

crear los documentos

Presentación y socialización de los estándares

educativos.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

EDUCATIVA?

Orientar, apoyar y monitorear la acción de los actores del

sistema educativo.

Ofrecen insumos para la toma de decisiones.

Proveer información a las familias y a otros miembros de la

sociedad.

Proveer información a los actores del sistema educativo

Determinar qué es lo más importante que deben aprender los

estudiantes, cómo debe ser un buen docente y un buen

directivo, y cómo debe ser una buena institución educativa;

Realizar procesos de autoevaluación;

Diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento o

fortalecimiento fundamentados en los resultados de la

evaluación y la autoevaluación.

Proveer información a las autoridades educativas para que

estas puedan.

Diseñar e implementar sistemas de evaluación.

Ofrecer apoyo y asesoría a los actores e

instituciones del sistema educativo.

Crear sistemas de certificación educativa para

profesionales e instituciones; realizar ajustes

periódicos a libros de texto, guías pedagógicas.

Mejorar las políticas y procesos relacionados con

los profesionales de la Educación.

Informar a la sociedad sobre el desempeño de los

actores y la calidad de procesos del sistema

educativo.

¿POR QUÉ NECESITAMOS ESTÁNDARES EN

ECUADOR?

Solo cuando tengamosestándares, contaremos condescripciones claras de lo quequeremos lograr, y podremostrabajar colectivamente en elmejoramiento del sistemaeducativo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

¿QUÈ SON ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?

Son descripciones de loslogros.

Son orientaciones decarácter público queseñalan las metaseducativas para conseguiruna educación de calidad.

¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS ESTÁNDARES?

Los estándares se establecenen cinco niveles que permitenvisualizar la progresión delaprendizaje que se espera delestudiantado en los dominioscentrales de cada áreacurricular.

NIVELES DE PROGRECIÓN DE LOS ESTÁNDARES.

¿PARA QUÉ ÁREAS DEL CURRICULO NACIONAL

ESTÁN PROPUESTOS LOS ESTÁNDARES?

Matemática

Lengua y Literatura

Ciencias Naturales

Estudios Sociales

EN EL FUTURO:

TIC.

Lengua extranjera

Formación ciudadana

Educación artística

Educación física.

¿QUÈ COMPONENTES TIENEN LOS ESTANDARES DE

APRENDIZAJE?

Se proponen dominios de

conocimiento, los cuales expresan los

núcleos de aprendizaje o destrezas

centrales del área curricular.

Respetan el enfoque que cada área ha

expresado en el currículo a través de los

ejes curriculares integradores, por lo

que todas las metas de aprendizaje

están formuladas bajo estas líneas

rectoras.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LOS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y EL

CURRÍCULO NACIONAL ?Los estándares de aprendizaje describen los

logros de aprendizaje esenciales esperados al

final de cada uno de los cinco niveles

establecidos, en cambio, el currículo nacional

contiene una descripción detallada de los

logros de aprendizaje esperados al final de

cada año lectivo.

Respetan la división de áreas del aprendizaje

por asignaturas definidas dentro del currículo, y

porque reproducen los ejes curriculares

integradores expresados en él.

En consecuencia, si se aplica el currículo

nacional de manera adecuada, los estudiantes

alcanzarán los estándares de aprendizaje.

LENGUA Y LITERATURA

Dominios de conocimiento:

A) COMUNICACIÓN ORAL

B) COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

C) PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

MATEMÁTICA

DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO.

a) Relaciones y funciones

b) Números y operaciones

c) Análisis de las formas geométricas

d) Medición

e) Estadística y probabilidad

ESTUDIOS SOCIALES

DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO.

a) Construcción histórica de la sociedad

b) Relación entre la sociedad y el espacio geográfico

c) Convivencia y desarrollo humano.

CIENCIAS NATURALES

DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO.

a) El planeta Tierra como un lugar

de vida

b) Dinámica de los ecosistemas

c) Sistemas de vida

d) Transferencia entre materia y

energía

MG. HELDER BARRERA E.

RECTOR

top related