estados unidos: manejo de las sustancias químicas enfoque del sector petrolero jennifer galvin,...

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estados Unidos:Manejo de las Sustancias

Químicas Enfoque del Sector Petrolero

Jennifer Galvin, PhD, DABT, CIH

Grupo de Trabajo del Manejo Adecuado de Sustancias Químicas

Reunión de Sectores Interesados1 y 2 de abril de 2009

Trayectoria del Manejo de las Sustancias Quimicas

Meta primordial: la Protección de la Ciudadanía y del Medio Ambiente

Un viaje por el manejo de las sustancias químicas, cuyo

destino final es la protección del medio ambiente y del

público

Temas a Tratar

• Historial del Manejo de las Sustancias Químicas

• Ley TSCA – Programa de HPV (Producción de Altos Volúmenes)

• ChAMP

• Sistema Globalmente Armonizado/REACh

• Globalización

Historial del Manejo de las Sustancias Quimicas en los Estados Unidos

• 1969– Ley Federal sobre el uso de insecticidas, fungicidas y rodenticidas (FIFRA - Federal Insecticide,

Fungicide & Rodenticide Act)– Ley Nacional sobre Políticas Ambientales (NEPA -National Environmental Policy Act)

• 1970– Se establece la EPA – Ley de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA- Occupational Safety and Health Act)– Ley de Aire Limpio (CAA Clean Air Act )

• 1974– Ley de Agua Potable Segura (SWDA - Safe Drinking Water Act) (1979)

• 1976– Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA -Toxic Substances Control Act)– Ley sobre Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA - Resource Conservation and

Recovery Act)• 1980

– Ley Integral de Responsabilidad, Compensación y Recuperación Ambiental (CERCLA – Superfund)

• 1986 – Ley de Planeación en Emergencias y Derecho de la Ciudadanía a la Información (EPCRA) –

Inventario de Emisiones Toxicas (TRI Toxic Release Inventory)• 1990

– Enmiendas a la Ley de Aire Limpio (CAAA)

TRI: Reducción de EmisionesAnálisis de Tendencias - Sector Petrolero (Clave NAICS 324)

Químicos Principales - 1988 a 2007

Ley TSCA: Control de Sustancias Tóxicas

• Algunas secciones de esta ley integral: – Inventario establecido de químicos en uso

comercial– Notificación de Manufactura de Nuevos

Productos (PMN) – Reporte de efectos adversos en salud y

medio ambiente– Posibilidad de requerir datos sobre químicos

por medio de reglas de pruebas

Análisis Químico en Producción de Alto Volumen (HPV)

• Programa Voluntario

• Entrega de Datos a la EPA– Datos físicos, químicos, ambientales y de

toxicología

• Petróleo y sustancias derivadas– 405 sustancias

• Cientos de corrientes de refinerías• Tipos múltiples de productos mezclados de varias

corrientes

Sustancias Complejas

Fuentes de Variabilidad

Productos y Corrientes

de Refinerías

Fuentes de Variabilidad•Fuente de Crudo

•Destilación•Temperatura

Cada UVCB se puede considerar como una

categoría de moléculas que con mucha frecuencia se relacionan unas con otras

UVCB = substances of Unknown or Variable composition, Complex reaction products or Biological

materials (Sustancias de composición variable o desconocida, producto de reacción

compleja, o material biológico)

60 400 500 650 1000 1300Punto de Ebullición, (en grados F)

Gasolina Diesel No. 2 Lubricantes Asfalto

C. Jet

300

Combustibles Pesados

6 8 10 15 20 43 71Átomos de Carbono

5 18 75 4,000 366,000 >1000 billones (millones de millones) Isómeros de Parafinas

IsIsóómeros de Parafinas y meros de Parafinas y Escalas aproximadas de EbulliciEscalas aproximadas de Ebullicióónn

Gases

Petróleo Crudo

Categorías de Producción de Alto Volumen

• Gases de Petróleo• Gasolina• Queroseno/ C. Jet• Gases• Combustibles Pesados• Lubricantes• Extractos Aromáticos• Ceras• Asfalto• Coque

• Crudo• Espesantes de grasas• Sustancias Reclamadas

– Hidrocarburos– Ácidos Nafténicos– Bisulfuros– Ácidos/Cáusticos

ChAMPChemical Assessment and Management Program

Programa de Evaluación y Manejo de Químicos

• La EPA evalúa las sustancias del sector petrolero bajo los lineamientos de este programa

• Componentes ChAMP – La EPA evaluará y tomará las medidas pertinentes respecto a

6,750 químicos existentes cuya producción sea en niveles mayores de 25,000 libras anuales

• Desarrollo de jerarquizaciones basadas en riesgos y peligros por parte de la EPA (Risk-Based Prioritizations –RPBs, y Hazard-Based Prioritizations (HBPs)

– Programa de Producción de AV similar para químicos inorgánicos

– “Reinstrumentacion” del Inventario de TSCA, para incluir reporte de sustancias incluidas en dicho inventario.

ChAMPChemical Assessment and Management Program

Programa de Evaluación y Manejo de Químicos

• Estados Unidos: Categorías enfocadas a productos– Usadas anteriormente para el Programa de

Producción de Alto Volumen (US HPV Program)

• Armonización con 37 categorías de la Unión Europea → 12 categorías

• Las categorías de Canadá son similares a las de los Estados Unidos y Europa

ChAMP y la Industria Petrolera

• La API participa en el desarrollo de ChAMP – Rastreo y apoyo general de los procesos HPB y RPB

• Claridad en conceptos de marco de trabajo, programación y metodología

– Cuestionamiento sobre el valor de la reinstrumentación del inventario de TSCA

• El marco de ChAMP es preferible al enfoque REACh– Permite la jerarquización y un uso más eficiente de

los datos existentes

REACh y GHS

• REACh: Registro, Evaluación y Autorización de Químicos– Ley Europea de Registro de Productos = Compartir Datos

• GHS: Sistema de Armonización Global = Datos en las Hojas y Etiquetas de SDS – Lineamientos de la ONU para las Hojas de Datos SDS– Entre los esfuerzos de la Industria Petrolera de los Estados Unidos

para armonizar globalmente la clasificación se incluyen: • IPIECA (International Petroleum Industry Environmental Conservation

Association - Asociación Internacional de Conservación Ambiental de la Industria Petrolera)

• CONCAWE (Conservación del Aire y Agua Limpios en Europa) para el Sistema de Armonización Global en Europa

Globalización del Manejo de Químicos

• La industria petrolera es una industria global, por lo que el compartir datos sobre HES (Health, Environment & Safety - Salud, Medio Ambiente y Seguridad) es práctica establecida

• Entre los esfuerzos de armonización se incluyen: – Programas de Producción de Alto Volumen– Sistemas de Armonización Global– Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias

Químicas (REACh)

• La industria petrolera ha aceptado el compromiso de trabajar con las agencias de reglamentación en todo el mundo para cumplir con los requisitos de HES

¿Preguntas?

top related