estados financieros bÁsicos

Post on 08-Aug-2015

59 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Taller de análisis financiero

Prof. Milka Godiño Poma

Introducción Los inversionistas se interesan

particularmente en los flujos de efectivo que podrían recibir.

Los acreedores se interesan en la capacidad que tiene la empresa.

Los inversionistas están interesados en el valor de mercado de sus acciones y en los dividendos que pagará la empresa mientras ellos sean dueños de las acciones.

Estados Financieros Son los documentos primordialmente

numéricos elaborados generalmente de manera periódica, con base en la información obtenida de los registros contables, y que reflejan la situación, o el resultado financiero a que se ha llegado en la realización de las actividades por un periodo, o a una fecha determinada.

Los EEFF de las empresas incluyen estados financieros para un año. Los EEFF preparados para de tiempos menores a un año se conocen como estados provisionales.

Prof. Milka Godiño Poma

Prof. Milka Godiño Poma

Estados FinancierosAnalizamos los tres EEFF

principales:

1. Balance General (Estado de posición financiera)

2. Estado de ganancias y pérdidas (Estado de Resultados)

3. Estado de flujo de efectivo

Prof. Milka Godiño Poma

Estados Financieros Usos y usuarios:I. DIRECTA:

• Dueño o Accionistas .

• Los Ejecutivos y Funcionarios .

• Obreros y Empleados

II. INDIRECTA • Proveedores y Acreedores en General.

• Inversionistas.

• Banca.

• Dependencias Gubernamentales.

Prof. Milka Godiño Poma

Balance General El Balance nos permite conocer la

situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe.

El propósito de este estado es demostrar dónde está la compañía, en términos financieros, en una fecha específica.

Balance General

Prof. Milka Godiño Poma

Balance General

Ecuación de equilibrio:

Prof. Milka Godiño Poma

Prof. Milka Godiño Poma

Concepto de activo Son activos los recursos económicos de la empresa,

mismos que pueden estar conformados por:

1. Dinero.

2. Bienes tangibles (inventarios, clientes, edificios, maquinaria) .

3. Bienes intangibles (derecho a utilizar una patentes industrial).

4. Derechos que obligan a terceros a entregar a la empresa dinero u otros bienes, o a prestarle un servicio.

Prof. Milka Godiño Poma

Clasificación de cuentas de activo: Activo corriente o circulante: Son las

partidas que representan efectivo (disponible) o que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo (realizable); los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro fundamentalmente esperado, ya sea por su venta, uso, consumo o servicios, normalmente en el plazo de un año en ciclo financiero a corto plazo.

Prof. Milka Godiño Poma

Concepto de entidad de negocios Los EEFF deben describir asuntos de

una entidad de negocios específica. Este concepto se llama principio de entidad.

Para fines contables, la entidad de negocios se considera separadamente de los asuntos personales de su propietario.

Prof. Milka Godiño Poma

Clasificación de cuentas de activo: Activo no corriente o no circulante:

Esta integrado por todas las partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo; los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro (fijo tangible), fundamentalmente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicio (fijo intangible) normalmente dentro de un plazo mayor o al ciclo financiero a corto plazo.

Prof. Milka Godiño Poma

Principio del costo Todos los activos deben ser registrados

a su costo. Cuando decimos que un activo se muestra en el balance a su costo histórico, queremos decir el costo original del activo para la empresa; esta cantidad puede ser muy diferente del valor de mercado corriente activo.

Prof. Milka Godiño Poma

Concepto de pasivo

Son obligaciones que tiene la empresa y que debe de cubrir a un período determinado.

Pasivo corriente o circulante (a corto plazo), esta integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo de un año o del ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor.

• No corriente o no circulante (a largo plazo), esta integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.

• Casi siempre, los pasivos son enumerados en el orden en que se espera que sean exigibles.

Los derechos de los acreedores tienen prioridad sobre los derechos de los propietarios

Ante la ley, los derechos de los acreedores tienen prioridad sobre los propietarios.

Esto significa que los acreedores tienen derecho a ser pagados en su totalidad, aun si este pago agotara los activos del negocio dejando sin nada a sus propietarios.

Prof. Milka Godiño Poma

Concepto de patrimonio

Representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines, mismos que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o propietarios, socios o accionistas, etc.), por los cuales surge la obligación de la entidad para con sus propietarios de efectuarles un pago, ya sea en efectivo, bienes, derechos, etcétera, mediante reembolso o distribución.

Clasificación de las cuentas de Capital

Capital contribuido, que esta formado por las aportaciones del dueño o los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así también el ajuste de esas partidas por la repercusión de los cambios en los precios.

Capital ganado, es el resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos y circunstancias que la afecten.

Prof. Milka Godiño Poma

Estado de pérdidas y ganancias Es una representación separada de las

transacciones de ingresos y gastos de la compañía durante un año.

Es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos correspondientes y, como resultado de tal enfrentamiento, la utilidad o perdida neta del período contable.

Clasificación de gastos

Directos

Financieros

Operativos

Otros

?Costo, gasto o inversión?

Prof. Milka Godiño Poma

Prof. Milka Godiño Poma

Estado de flujos de efectivo

Presenta en forma condensada y comprensible la información sobre el manejo de efectivo, es decir su obtención y utilización.

Muestra una síntesis de los cambios ocurridos en el período, para que los usuarios de los Estados Financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.

Prof. Milka Godiño Poma

Estado de flujos de efectivo Está diseñado con el propósito de

explicar los movimientos de efectivo provenientes de:

La operación normal del negocio. La venta de activos no circulantes. La obtención de préstamos y

aportaciones de accionistas.

Prof. Milka Godiño Poma

Prof. Milka Godiño Poma

Toma de decisiones

BALANCE GENERAL

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Inversión

Financiamiento

Rentabilidad

Liquidez

Prof. Milka Godiño Poma

Análisis Financiero Métodos de análisis financiero:

1. Estados Financieros comparativos2. Análisis de ratios3. Análisis especializados

Prof. Milka Godiño Poma

Relación entre EEFF En los puntos de inicialización y finalización

en el tiempo, las empresas preparan un balance general que da una visión estática de dónde se encuentra la compañía en términos financieros.

El estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, cubren el período de tiempo que interviene entre los dos balances generales y ayuda a explicar los cambios ocurridos en el periodo.

top related