estado moderno hasta la actualidad

Post on 04-Jul-2015

649 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ESTADO MODERNO

SURGE EN EUROPA

A PARTIR DEL SIGLO XIII HASTA FINES DEL SIGLO XIX

LAS CIUDADES ESTADOS ERAN UNIDADES INDEPENDIENTES DE UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL MENOR A LAS ACTUALES.

UTILIZABAN LA FUERZA PARA ENCONTRAR OBEDIENCIA Y COSEGUIR LA DOMINACIÓN.

EN EL SIGLO XV Y XVI EXISTÍAN REINOS CON GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS

PROGRESIVA CENTRALIZACIÓN DEL PODER.

ESTADOS MODERNOS

CRECIENTE CONCENTRACIÓN DE FUNCIONES BUROCRÁTICAS.

● CRECIENTE PROCESO DE SECULARIZACIÓN.

● CONSTRUCCIÓN POLÍTICA.

● AL SER UN PRODUCTO DE UN DESARROLLO HISTÓRICO, ESTÁ SIEMPRE SUJETO A CAMBIOS.

CONCEPTO DE ESTADO

ES UNA RELACIÓN SOCIAL, COMO LA INSTANCIA POLÍTICA QUE ARTICULA UN SISTEMA DE DOMINACIÓN SOCIAL. OSZLAK

EL ESTADO ES UN COMPONENTE ESPECÍFICAMENTE POLÍTICO DE LA DOMINACIÓN EN UNA SOCIEDAD TERRITORIALMENTE DELIMITADA. O'DONNELL

ATRIBUTOS DE ESTATIDAD● RECONOCIMIENTO DE LA

SOBERANÍA ESTATAL.● CAPACIDAD DE EJERCER EL

MONOPOLIO DE LOS MEDIOS LEGÍTIMOS DE COERCIÓN.

● DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA.

● CAPACIDAD Y DECISIÓN DE GENERAR Y CREAR SENTIMIENTO DE PERTENENCIA Y LAZOS DE SOLIDARIDAD EN LOS HABITANTES.

CONFORMACIÓN DE ESTADO

SOBERANÍA

TERRITORIO

POBLACIÓN

ES EL PODER SUPREMO DE UN PAÍS, DEPOSITADO EN SUS CIUDADANOS.

TERRITORIO

EL ESTADO CONTROLA UNA DETERMINADA PORCIÓN DE LA TIERRA, ESPACIO...

... ESPACIO AÉREO

ESPACIO MARÍTIMO

POBLACIÓN

ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE RESIDEN EN EL TERRITORIO DELIMITADO EN UN MOMENTO PARTICULAR.

APARATO ADMINISTRATIVO DE NATURALEZA BUROCRÁTICA

INSTITUCIONES DESTINADAS A CONTROLAR Y GESTIONAR LOS

DISTINTOS ÁMBITOS DE LA VIDA DE LA POBLACIÓN

GOBIERNO

SE CONSTITUYE EN INSTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES TRASCENDENTALES Y ES QUIEN

DETERMINA EL RUMBO ESPECÍFICO

SOCIEDAD CIVIL

"Es el cuadro de clivajes sociales que pueden dar lugar a un primer nivel asociativo a partir de la solidaridad de intereses" J.C PORTANTIERO

Sociedad Civil

INCLUYE A TODOS LOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

IGLESIA UNIVERSIDAD

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

EMPRESAS

INSTITUCIONES DEL ESTADO

BUROCRACIA

FUERZAS ARMADAS

FUERZAS DE SEGURIDAD

MANTIENEN UNA ESTRECHA RELACIÓN Y SE MOLDEAN MUTUAMENTE

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

ESTADO SOCIEDAD CIVIL

SISTEMA POLÍTICO

REPRESENTA LA SUMA DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES CON LA SOCIEDAD CIVIL Y TODAS LAS FUERZAS QUE LO COMPONEN.TAMBIÈN LAS PRÀCTICAS Y PROCESOS POLÍTICOS.

SISTEMA POLÍTICO

ESTADO

INSTITUCIONES+

SOCIEDAD CIVIL

RÉGIMEN POLÍTICO

RÉGIMEN POLÍTICO

SE ENCUENTRA COMPUESTO POR:

● PARTIDOS POLÍTICOS● LAS LEYES ELECTORALES● SIST.DE CONTABILIZACIÓN DE VOTOS● NORMAS QUE REGULAN LA CANTIDAD DE

REPRESENTANTES● CONFORMACIÒN DE COLEGIOS ELECTORALES● FORMAS DE GOBIERNO

TODOS LOS CONCEPTOS INTENTAN DAR CUENTA DE LA REALIDAD O DE ALGUNA SITUACIÓN HISTÓRICA...

REPASO DE LA HISTORIA ARGENTINA

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN POLÍTICO

● 1916 ASUNCIÓN DE HIPÓLITO YRIGOYEN

● CAMBIO EN EL RÉGIMEN POLÍTICO SIN ALTERACIÒN DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA

● PASO DE UN RÉGIMEN POLÍTICO FRAUDULENTO Y RESTRINGIDO A OTRO CON ELECCIONES LIBRES , SECRETAS Y OBLIGATORIAS

A PARTIR DE 1930 CON LOS SUCESIVOS GOLPES DE ESTADO SE PRODUCE LA CLAUSURA DEL RÉGIMEN POLÍTICO.

Règimen basado en el terror, la represión y desaparición de personas.

● 1976 ESTADOS TOTALITARIOS Y AUTORITARIOS

EL RÉGIMEN POLÍTICO VUELVE A FUNCIONAR NORMALMENTE

1983 RECUPERACIÒN DE LA DEMOCRACIA

1994, SE INTRODUCEN VARIAS MODIFICACIONES AL RÉGIMEN POLÍTICO

PRINCIPALES CORRIENTES DE PENSAMIENTO EN TORNO AL ESTADO

Max Weber(1864-1920) El Estado moderno posee el monopolio legítimo de la fuerza.El poder que ostenta es superior al de los individuos e instituciones dentro de un territorio dado.

ENTIENDE LA POLÍTICA COMO ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS POR OBTENER EL PODER.

LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS, SON RELACIONES DE FUERZA DE UNA PERSONA SOBRE LA OTRA.

EL ESTADO POSEE UN CONTROL EXCLUSIVO SOBRE SU TERRITORIO Y SOBRE LA POBLACIÓN QUE LO HABITA

Estado: Monopolio Legítimo de Fuerza

El estado moderno, administra, gestiona y controla

Poder =Dominación

Existen tres tipos de dominación:

Dominación tradicional"Basada en la creencias y poderes señoriales". De tipo patriarcal

Dominación Carismática

Se da por las cualidades políticas, sociales y personales del líder

Dominación Racional Legal:

Es manipulada por la ley

karl Marx y Engels

Realizaron críticas al estado burgués y al liberalismo

Estado Clasista : Explotación y abuso laboral (1848)

Esfera de la producción:

Estructurada por las actividades económicas de la sociedad.

Sociedad, política y estado: Es una estructura política y jurídica, que se levanta sobre la esfera de producción

Karl Marx

El estado moderno abrió las puertas al capitalismo.

Weber

Sociedad Capitalista

Burguesía: Clase Dominante

Proletariado: Fuerza de Trabajo

Crisis del Capitalismo 1873

El capitalismo se reformó: Cedió derechos a los empleados, creación de sindicatos, mayor apertura democrática y prestación social a los trabajadores

"Creer, obedecer, combatir"

Bajo este lema se organizó el Estado afirmando la primacía de éste bajo la figura

de Mussolini como el Duce, jefe todopoderoso.

Concepción fascista del Estado.

Antonio Gramsci.

El Estado y la sociedad civil dominan a través de la fuerza y de la hegemonía,tanto en el ámbito cultural como el plano ideológico.

"El Estado debe ser mínimo y guiado por la autoridad monárquica, organizado en base a corporaciones, religiosas, militares y profesionales" . Charles Maurras

● Estado Absolutista.● Estado liberal.● Estado de Bienestar.● Estado Neoliberal.

Tipos de Estado

La crisis económica de 1929 modifica al Estado pasando del capitalismo de libre competencia al de Estado benefactor, estructurado en el estado Benefactor de Keynes,reconceptualizando las funciones del Estado.Tiene como objetivo lograr una consolidación de clases a través de su regulación y mediación en las relaciones capital- trabajo.

Estado de Bienestar

● Intervenir directa e indirectamente en la economía.

● Regulando la misma, llegando a ser propietario de los medios de producción.

● Opera una serie de programas sociales y legales como paliativo hacia los graves problemas económicos y sociales.

Características:

● 1970 decadencia del Estado de Bienestar

● Surge una corriente de pensamiento economicista basado en la concepción de la organización social.

● Sostiene una fuerte tendencia globalizadora.

Estado Neoliberal

Principal objetivo:

MAXIMIZAR LAS GANANCIAS DEL EMPRESARIO SIN TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES GLOBALES

● Liberalización del comercio y de la inversión extranjera.

● Privatización de las empresas públicas.● Desregularización.● Garantías legales para los derechos de

propiedad privada.● Se fomenta la competencia.● Reducción en la participación del Estado.

Características:

EN LA ACTUALIDAD HAY UN FUERTE SENTIMIENTO APOLÍTICO, UNA

"NATURALIZACIÓN" DE LA REALIDAD Y UNA SENSACIÓN DE IMPOSIBILIDAD

DE CAMBIARLA...

..... HACIENDO A LOS INDIVIDUOS CADA VEZ MÁS INDIVIDUALISTAS

"La visión desencantada que afirma que nada se puede

esperar del Estado y de los políticos hiere fuertemente la

concepción heredada de la modernidad que afirmaba

que la política nacía de los ciudadanos y eran

éstos los portadores del cambio social"

EL ESTADO HA PASADO POR VARIOS PROCESOS HISTÓRICOS, CON RASGOS BIEN DIFERENCIADOS. EN DONDE LA RELACIÓN ESTADO INDIVIDUO FUE RELEVANTE TRANSFORMANDO LA MANERA DE VIVIR. EL ESTADO MODERNO CONTRIBUYÓ AL CAMBIO Y AL PROGRESO.

EL ESTADO ES UNA UNIDAD POLÍTICA, JURÍDICA Y GEOGRÁFICA REFLEJADA EN UN CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE REGULAN LA VIDA DE UNA SOCIEDAD SOBRE UN TERRITORIO DELIMITADO, EN EL CUAL DICHO ESTADO ES SOBERANO.

Garabedian Marcelo, "Estado Moderno" Breve recorrido por su desarrollo teórico.

BIBLIOGRAFÍA

CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA.PERSPECTIVA: POLÍTICA INSTITUCIONAL.CURSO:3ER AÑO.PROFESOR: BRAVO JORGE.ALUMNAS: CARBAJAL CRISTINA. CARDONETTI NATALIA. OSORES BELÉN. LÓPEZ ROCÍO. PÉREZ CARINA.

ISFD Nº54 "VICTORIA OLGA COSSETTINI"

top related