estado del desarrollo humano y social en la argentina: 2004-2012 jornadas latinoamericanas:...

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina: 2004-2012

Jornadas Latinoamericanas: "Ambiente y Pobreza“

Salta, 14 de junio de 2013

Observatorio de la Deuda

Social Argentina

UCA

Principales interrogantes del estudio…

¿Cuál ha sido la potencialidad del actual proceso político-económico en nuestro país para lograr un Desarrollo Humano y Social sustentable?

¿En qué medida la evolución de los indicadores económicos se han traducido en una disminución de las brechas sociales y de la marginalidad estructural?

¿En qué medida el mayor bienestar material ha generado un proceso de mayor integración social y ciudadana.

Integración social y participación ciudadana

Capacidades y oportunidades psicosociales

Trabajo, autonomía y seguridad social

Hábitat, salud y capacidad de subsistencia

CONDICIONES MATERIALES DE VIDACONDICIONES MATERIALES DE VIDA

INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIALINTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL

DIMENSIONES DE LA VIDA HUMANA SOCIAL

RECURSOS MATERIALES Y

SOCIALES PARA EL DESARROLLO

HUMANO

12,36,8 4,2 5,8 4,6 5 5,5 4,1 5,0

18,3

16,6

11,6 7,5 7,810,9 9

7,9 6,7

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Moderado Severo

Riesgo alimentario severo y moderado

Hogares urbanos

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

54,7%47,4%

39,4% 34,4% 36,9% 38,1% 34,3% 31,1% 34,1%

38,4%41,4%

47,0%49,7% 50,5% 47,5% 51,1% 51,3% 84,7%

6,9% 11,3% 13,6% 15,9% 12,5% 14,3% 14,7% 17,6% 15,3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Con capacidad de ahorro Sin capacidad de ahorro Insuficiente

Percepción de pobreza por ingreso según necesidades de

consumo

Hogares urbanos

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

40,6

16,8

34,1

12,4

0

15

30

45

Déficit de conexión a la red cloacal

Tenencia irregular de la vivienda

2004 2012

Condiciones materiales de vida en los hogares urbanos

Hogares urbanos

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

77,5

6,1

61,3

8,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy bajo(25% inferior)

Medio alto(25% superior)

Sin red de cloacas

29,7

11,4

25,0

4,0

Muy bajo (25%inferior)

Medio alto(25% superior)

2004 2012

Tenencia irregular de la

vivienda

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Hogares urbanos

25,6

18,6

26,8

12,9

0

15

30

Déficit de conexión a red de gas

Déficit de acceso a agua corriente

2004 2012

Condiciones materiales de vida en los hogares urbanos

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Hogares urbanos

61,5

5,0

56,8

4,1

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy bajo(25% inferior)

Medio alto(25% superior)

2007 2012

Sin red de gas

42,0

2,4

24,2

3,2

Muy bajo (25%inferior)

Medio alto (25%superior)

2004 2012

Sin red de gua corriente

Población 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Condiciones medioambientales en los hogares urbanos

Hogares urbanos

41,8

11,5

41,4

4,4

25% inferior 25% superior

Calles inundables

Proximidad a basurales

Hogares urbanos

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DE

INGRESOS EN LA ARGENTINA

Tasa de Indigencia Urbana (Personas) Actualización oficial de la CBA

Ocupados de 18 años y más

Tasa de Pobreza Urbana (Personas)Actualización oficial de la CBT

Ocupados de 18 años y más

EMPLEO DECENTE AUTONOMÍA

ECONÓMICA Y SEGURIDAD SOCIAL

28 32,3 37,5 43,1 42,2 36,5 41 43,5 44,0

38,1 37,5 35,5 33,4 36,8 40,5 36,7 37,0 35,3

15,1 17 15,8 13,7 10,4 11,8 11,5 10,5 11,318,8 13,2 11,2 9,8 10,6 11,3 10,7 9,0 9,3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Desempleo Subempleo inestable Empleo precario Empleo pleno

Composición de la población económicamente activa

Población 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

10,1

41,2

12,4

71,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy bajo (25% inferior)

Medio alto (25% superior)

36,9

49,9

40,7

23,8

Muy bajo (25% inferior)

Medio alto (25% superior)

2004 2012

Empleo pleno Empleo precario

Población 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

26,6

3,8

30,6

1,20

10

20

30

40

Muy bajo(25% inferior)

Medio alto(25% superior)

Subempleo inestable

25,2

5,4

16,3

3,3

Muy bajo (25%inferior)

Medio alto(25% superior)

2004 2012

Desempleo

Población 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

28,9

24,7

0

10

20

30

Deseo cambiar de trabajo42,6

20,0

41,5

16,6

Muy bajo(25% inferior)

Medio alto(25% superior)

2004 2012

Población 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

RECURSOS PSICOSOCIALES

PARA EL DESARROLLO

HUMANO

67,8% 66,7% 68,1% 69,6% 71,0% 71,6%

22,8% 23,8% 22,7% 20,0% 20,4% 20,0%

9,4% 9,5% 9,2% 10,4% 8,6% 8,4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012No asiste Con déficit Sin déficit

Adolescentes de 13-17 años

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Niños con déficit educativo en el nivel secundario

Déficit educativo en el nivel secundario según estrato social

Adolescentes de 13-17 años

26,424,4

22,3 22,7 23,1 23,621,1 21 20,1

0

5

10

15

20

25

30

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Malestar psicológico: depresión y ansiedad

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

30,3

22,4

31,2

10,2

05

101520253035

Muy bajo (25% inferior)

Medio alto (25 % superior)

2004 2012

Malestar psicológico según estrato social

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

37,5

31,5 29,5 28,425,2

27,624,5

21,3

13,9

05

10152025303540

200420052006200720082009201020112012

Déficit de proyectos a largo plazo

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

57,8

21,723,1

5,9

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy bajo (25% inferior) Medio alto (25 %superior)

2004

2012

Déficit de proyectos según estrato social

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

44,6

38,733,6 31,8 30,0 31,3

28,2 27,0 28,0

0

10

20

30

40

50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Déficit de control externo

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

61,0

29,5

40,4

15,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Muy bajo (25% inferior) Medio alto (25 %superior)

2004

2012

Déficit de control externo según estrato social

Población de 18 años y más

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Hechos de inseguridad

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Sensación de Inseguridad

Población de 18 años y más

CULTURA DEMOCRÁTICA,

CONFIANZA Y VIDA CIUDADANA

Confianza en las instituciones de gobierno

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Confianza en las instituciones de representación

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Confianza en las organizaciones de la sociedad civil

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Participación política, social cultural y solidaria.

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Participación política, social, cultural y solidaria

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2012.

Población de 18 años y más

31,9

15,6

9,1 10,58,3

5,53,0 6,0 7,01,5 1,3 1,5

-5

5

15

25

35

GRUPOSSOCIALES

SOLIDARIA PARROQUIAL SINDICATOS PARTIDOS GRUPOS DEPROTESTA

SOCIAL Y SOLIDARIA POLÍTICA

25% SUPERIOR 25% INFERIOR

PARTICIPACIÓN CIUDADANA SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO AÑO 2011

CONCLUSIONES

Si bien los indicadores sociales muestran una indiscutible mejora todavía estamos lejos de alcanzar mínimos de inclusión para un tercio de la sociedad. La asistencia social no es suficiente como política de desarrollo.

El “derrame” social del crecimiento no ha sido equitativo, a la vez que ha tendido a estancarse. Los mayores beneficios se han obtenido gracias a las mejoras en el empleo y el consumo de las clases medias.

top related