estadisticas de instrumentos financieros … · presentación ante el senado, 2 de abril de 2008....

Post on 11-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADISTICAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOSFINANCIEROS DERIVADOS

José Miguel Villena MartínezB C t l d ChilBanco Central de Chilejvillena@bcentral.cl14 Octubre de 2010

Agenda

M ti ió Motivación Sistema de Recopilación Estadísticas Publicadas y Usos

analíticos de la información Desafíos Futuros

MotivaciónMotivación

Derivados

U d i d i li l i t i d Un derivado implica la existencia de: Un precio garantizado al cual un activo

será o podrá ser vendidoserá o podrá ser vendido. El activo es conocido como “activo

subyacente”.subyacente . Una fecha futura para la transacción. Un comprador y un vendedor.p y

Los Instrumentos Financieros Derivados son importantes para la estabilidad financiera, pero se requiere disponer de información para monitorear requiere disponer de información para monitorear su uso

“U b d d l fl ió bi i “Un subproducto de la flotación cambiaria es el desarrollo de un mercado de coberturas de la paridad, y eso es positivo pues permite a muchas empresas protegerse de las muchas empresas protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio. Por medio de estas operaciones, las empresas pueden ir fijando niveles de tipo de cambio para sus fijando niveles de tipo de cambio para sus flujos futuros y así limitar la incertidumbre y la volatilidad de esperar hasta el pago de la transacción real.” José De Gregorio,

d C l d Ch lPresidente Banco Central de Chile, La evolución reciente del tipo de cambio, presentación ante el Senado, 2 de abril de 20082008.

Uso creciente de este tipo de Uso creciente de este tipo de instrumentos en la economía chilena

GrGrááfico 1fico 1GrGrááfico 1fico 1EvoluciEvolucióón suscripciones de derivados OTC*, mercado local n suscripciones de derivados OTC*, mercado local

y externo y externo (miles de millones de d(miles de millones de dóólares)lares)

581

662

506

383

654

400

500

600

700

383

281

180141149139124112

100

200

300

400

Fuente: Elaboración de los autores sobre la base de información del

-

100

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mercado Local Interbancario NDF

Fuente: Elaboración de los autores sobre la base de información del Banco Central de Chile

México y Brasil tienen los mercados más profundos en Latinoamérica

Tabla 1Transacciones con Instrumentos del Mercado Cambiario1

Promedio de transacciones diarias de abril, en miles de millones de US$

PaísesTotal

% Particip

México 8.7 8.6 15.3 15.3 17.0 39.9%Brasil 5.1 5.5 3.8 5.8 14.2 33.4%Chile 1 3 2 3 2 5 4 0 5 5 13 0%

2004 20071998 2001Latinoamericanos 2010 % Particip. 2010

Chile 1.3 2.3 2.5 4.0 5.5 13.0%Colombia ... 0.4 0.8 1.9 2.8 6.6%Argentina 2.2 ... 0.7 1.1 1.6 3.8%Perú ... 0.2 0.3 0.8 1.4 3.3%

17.3 17.1 23.3 28.9 42.6 100.0%Total 17.3 17.1 23.3 28.9 42.6 100.0%

Fuente: BIS y elaboración propia.

1 Datos ajustados para evitar doble contabilización sólo local.

Total

En términos del PIB, Chile tiene una f did d (8 1 ) l profundidad mayor (8,1 veces) que el

promedio de las economías emergentes (3 3 veces)(3,3 veces)

Profundidad del Mercado CambiarioTransacciones/PIB 2008Tabla 2 Transacciones/PIB 2008 Abril 2010

Sudáfrica 12.9Malasia 8.2

Economías Emergentes Total

Tabla 2

Chile 8.1Filipinas 7.5Hungría 6.7Rusia 6.2Lituania 6.1Turquía 5.7Bulgaria 4.3México 3.9Polonia 3.7Colombia 2.9Perú 2.8Brasil 2.2Indonesia 1.6Argentina 1.2China 1.1

3.3PromedioIncluye transacciones Spot y de Derivados.

Fuente: Elaboracion propia en base a BIS, Banco Mundial y JPMorgan

Sistema de RecopilaciónSistema de Recopilación

Se dispone de información de flujos p jde los bancos en forma diaria

El Banco Central solicita que las empresasbancarias entreguen diariamente suinformación de compras/ventas de divisas ao ac ó de co p as/ e tas de d sas afuturo, transacción a transacción.

Las otras empresas entregan sust i l t i l ttransacciones con el exterior mensualmente.

Dos veces al año se validan los saldos.

La información llega en forma diaria gvía internet La información es canalizada vía internet. La información es canalizada vía internet. Validaciones básicas se imponen

automáticamente a la entrada. Validaciones de negocios son realizadas por los

analistas, al generar reportes.

El Banco tiene respaldo legal para solicitar información de operaciones solicitar información de operaciones de cambios internacionales La Le O gánica Constit cional del Banco La Ley Orgánica Constitucional del Banco

Central le da atribuciones para solicitarinformación por operaciones de cambiosinternacionales.

La normativa vigente está en el Compendio deNormas de Cambios InternacionalesNormas de Cambios Internacionales

En el Manual de dicho Compendio están losformularios a completar con sus instruccionespde llenado.

Los datos solicitados están contenidos en los contratos privados, lo que facilita a los privados l ió d l t l B C t lla generación de los reportes al Banco Central

Un elemento fundamental para tener buena Un elemento fundamental para tener buenacalidad de datos es solicitar información que yaesté en los registros de las empresas. Identificación de la empresa contraparte Fechas: suscripción y vencimiento Tipo de instrumento: forwards swaps y opciones Tipo de instrumento: forwards, swaps y opciones Monto Precio

Con la información disponible se construyen otras variables y se validan con las empresas otras variables y se validan con las empresas reportantes

Los analistas del Banco estiman saldos Validan los saldos dos veces al año con las

empresas reportantesempresas reportantes Valorizan los instrumentos a precio de

mercado Sectorizan la información Elaboran los formularios

Estadísticas PublicadasEstadísticas Publicadas

Se dispone de publicaciones sobre las características de los instrumentos derivados, características de los instrumentos derivados, las que se divulgan en distintas periodicidades

El Banco publica información Precios Montos Plazos Apertura por agente financiero

Periodicidades Diarias Semanales Mensuales

Repo tes inte nos Reportes internos Valorización a precio de mercado Por tipo de instrumentos Pares de Monedas Pares de Monedas

Usos Analíticos de la Usos Analíticos de la Información

Se usa intensamente esta información en el Banco

Coyuntura semanal para el monitoreo de la Coyuntura semanal, para el monitoreo de laevolución del tipo de cambio Estadísticas diarias, semanales y mensuales

Estabilidad Financiera Análisis de riesgo cambiario Análisis de riesgo cambiario Informe de Estabilidad Financiera

Estudios Notas Metodológicas Documentos de TrabajoDocumentos de Trabajo

Desafíos FuturosDesafíos Futuros

Se realizará un inversión importante en tecnología, lo que modificará los procesos internos de t abajo de ent egas de info mación a ot as de trabajo y de entregas de información a otras unidades del Banco

Tecnología, Business Intelligent para trabajar en la producción de las estadísticas.

Publicación de las series finales en FAME Publicación de las series finales en FAME Publicación de metodologías de estadísticas

publicadas.p Capacitación en instrumentos financieros más

sofisticadosí Nuevas Estadísticas

ESTADISTICAS DE S OSINSTRUMENTOS

FINANCIEROS DERIVADOSFINANCIEROS DERIVADOS

José Miguel Villena MartínezB C t l d ChilBanco Central de Chilejvillena@bcentral.cl14 Octubre de 2010

top related