especialización periodística y redes sociales

Post on 13-Jun-2015

360 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las redes sociales

¿útiles para la especialización periodística?

1_introducción

2_RRSS y Periodismo

3_RRSS y

especialización periodística

1_introducción

_¿qué son las RRSS? ¡  Una red se define como una abstracción para

visualizar una serie de sistemas compuestos por “nudos” o “nodos” y los enlaces entre ellos llamados “aristas” en el caso que tenga una dirección única o “arcos” si tienen una relación bidireccional.

¡  En las redes sociales los “nodos” se convierten en agentes o individuos y mientras que las “aristas” y “arcos” representan las relaciones sociales entre ellos.

¡ En una sociedad compleja, estas redes sociales permiten a las personas maximizar sus recursos.

_tº de los 6 grados de separación

¡  La idea de estas redes se basa en la teoría de los seis grados de separación.

¡  Según este supuesto, toda la gente del planeta puede estar conectada a cualquier otra persona a través de una cadena de seis intermediarios.

¡ Milgram, 1967 y el “problema del mundo pequeño”.

In

_cronología ¡  En 1995 Randy Conrads crea el sitio web

classmates.com.

¡  En 1997 surge sixdegrees.com, que permite a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y enviar mensajes.

¡  En 2003 aparecen MySpace y Xing, dos redes muy populares.

¡  El auténtico fenómeno llega en 2004 de la mano de Facebook.

¡  En España, llega en 2006 con el nacimiento de Tuenti.

Mark Zuckerberg

28 años

15.05-1984

Fundador de Facebook

Una fortuna valorada en ????? millones de

euros

Loan-a-Lisa es el segundo episodio de la vigesimosegunda temporada de la serie de animación Los Simpson. En el episodio intervienen Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Zaryn Dentzel 29 años Creador de Tuenti También forma parte del Consejo de Telefónica Digital.

_las tres c del software social

¡ Comunicación → nos ayudan a poner en común conocimientos.

¡ Comunidad → nos ayudan a encontrar e integrar comunidades.

¡ Cooperación → nos ayudan a hacer cosas juntos.

_tipología de RRSS ¡  Redes generalistas de carácter personal →

Conectar a los usuarios y crear una gran comunidad. Entretenimiento y distracción. Ej. Facebook,Tuenti, Myspace...

¡  Redes especializadas profesionales → para gestinoar nuestra vida laboral. Networking. Ej. Linkedin,Viadeo, Xing...

¡  Redes especializadas temáticas → Agrupan a gente con los mismos intereses. Ej. Torolandia, Patatabrava... Beautifulpeople.

!

_información y conocimiento

¡ Informaciónà mercancía que se puede comprar y vender.

¡ Conocimientoà pertenece a cualquier mente razonable. No es una mercancía que se devalúa o se desgasta.

¡ El conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse.

_RRSS e inteligencia colectvia I ¡  La suma de inteligencias personales à sistema

colaborativo inclusivo, el cual suma el conocimiento de varios individuos con el propósito de generar un conocimiento colectivo que es simplemente liberado en una democracia virtual (Lévy).

¡  Las redes sociales digitales actualmente funcionan como un elemento viral.

_RRSS e inteligencia colectvia II

•  Conocimiento al servicio de la vida cualquier experiencia basada en la libertad propiciará que la suma de los intereses individuales confluya hacia el interés colectivo.

•  La red es como un cerebro a nivel planetario y los usuarios son las neuronas que trabajan para el buen funcionamiento de ese ser vivo que no es otro que la sociedad.

_prosumidores ¡  Producer Consumer

Un prosumidor activo, un genuino actor comunicativo que consume y produce contenidos.

_las RRSS y la movilización social I ¡ Las redes sociales parecen ser las

herramientas organizativas a tener en cuenta en el futuro.

¡  Permiten hacer llegar un mensaje de una persona concreta a sus contactos.

¡ Éstos sienten mayor vinculación hacia la fuente, con el consiguiente aumento de interés suscitado.

_las RRSS y la movilización social II ¡ Eventos por motivos lúdicos o de ocio. ¡ Macrobotellonas y otras fiestas juveniles. ¡ Arte efímero 2.0.: Flash-mob; lipdub; harlem

shake…

¡ Marcas y empresas tras la organización de eventos en la red (Burguer King)

¡ Eventos políticos y sociales. ¡ El ciberactivismo y la ciberturba.

¡ El ciberhacktivismo.

2_RRSS y Periodismo

_el Periodismo de hoy

¡  En las últimas décadas el periodismo ha vivido grandes cambios motivados por el imparable desarrollo tecnológico.

¡  Internet se ha integrado en el quehacer diario de los periodistas gracias a la cantidad y variedad de información a la que se puede acceder de forma fácil y rápida. (Masip, 2003)

_y las RRSS

¡ Cuando un periodista descubre “el valor de herramientas como Twitter y Facebook, no hay marcha atrás, porque sirven para encontrar fuentes, seguir y explorar tendencias, tomar ideas para nuestra historia e investigar”. (Jennifer Preston, Social Media Editor en The New York Times)

_enganchados ¡ Consultados sobre los principales usos que los

periodistas iberoamericanos le dan a los medios sociales:

¡  el 92,5% dijo que para difundir contenidos,

¡  el 85% para hacer networking

¡  y el 52,5% para documentación

¡  Según consideran, lo que les permitirá crecer profesionalmente en el futuro serán justamente los medios sociales dado que hoy la prensa escrita se encuentra en declive. Así opinó el 82% de la muestra.

¡  Universia, 04/02/2013.

_principales usos ¡ Crear una red de contactos.

¡ Cobertura de noticias en tiempo real.

¡ Como fuentes de información.

¡ Agenda inforamtiva (hashtag y trending topics).

¡ Documentación gráfica y audiovisual.

¡ Crear marca de identidad.

_pero… cuidado!! ¡  Uno de los principales problemas que presentan

las redes sociales como fuentes de información es la credibilidad y/o fiabilidad de las mismas.

¡  Importante verificación de la informaciónàlos periodistas como “curadores de fuentes directas” (Orihuela, 2010)

¡  Indicar al lector que ha usado una red social como origen de la informaciónàTwitter como fuente.

_compartir contenido

¡ Aquellos espacios que actúan de marcadoresà Meneame, Fresqui, Del.ici.ous, Digg o Technorati…

¡  Las redes sociales propiamente dichasà Facebook, Twitter o MySpace…

3_RRSS y especialización periodística

¡ “las nuevas posibilidades técnicas favorecen la especialización de canales, contenidos y receptores”

(Fernández del Moral y Esteve, 1996: 189).

_hemos de regresar a la idea de redes especializadas

!

a_profesionales del Periodismo

b_temáticas

Tantas como se puedan imaginar…

_utilidad? ¡  Gran fuente de información.

¡  Localización de expertos.

¡  Localización de aficionados.

¡  Resolución de dudas.

¡  Captación de tendencias.

¡  Localización de material documental y multimedia.

¡  Afianzar públicos.

¡  Etc.

_RRSScomo canales para la información periodística especializada

¡ Los Medios de Comunicación especializados en una parcela de la información periodística también han de usar las redes sociales para distribuir sus contenidos e interactuar con sus públicos.

_1 ¡ Participar en redes sociales especializadas/

verticales.

¡ Además, el medio puede considerar la posibilidad de crear él mismo una red social centrada en su ámbito de especialización, del mismo modo de El País creó Eskup, su red social de actualidad.

_2 ¡  Participar en páginas o grupos creados con

anterioridad en la red social Facebook.

¡ De esta forma, le medio periodístico halla dos grandes oportunidades: ¡  acceder a un gran número de informadores,

algunos de ellos expertos, que le permitirán detectar las tendencias actuales y cuestiones de interés para el público implicado en esa temática

¡  darse a conocer entre los usuarios de esa comunidad como medio de comunicación especializado capaz de satisfacer las necesidades informativas de ese target.

_3 ¡ Uso razonado y acertado de hashtag en

los mensajes de Twitter.

_4 ¡ Crear y participar en listas en Twitter.

¡  Estas listas funcionan como un agregador de fuentes en torno a una temática o cuestión.

¡  Sería altamente valorable para el usuario hallar listas públicas a las que puede acceder libremente que han sido creadas por un medio de comunicación especializado y que ofrece a sus lectores como un valor añadido.

_gracias NOELIA GARCÍA ESTÉVEZ noeliagarcia@us.es @nogares

top related