especialidad: ortopedia y traumatología

Post on 04-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUDDIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia

Hospital Petrona V. de CorderoDirección: Belgrano 1955 Localidad: San Fernando Teléfonos: 4744/2624-2693 Int.1227Región Sanitaria: V

AutoridadesDirector: Dr. Carlos Maiorano Docencia e Investigación: Dr. Alberto Raúl Terziani Jefe de servicio: Dr. Héctor Errea Instructor de residentes: Dr. Mariano A. JuorioE-mail para consultas: marianojuorio@yahoo.com.ar

Especialidad: Ortopedia y traumatología

El proyecto institucional en la formación de recursos humanos se basa:

En “la misión del Hospital“, la cual es la de brindar Servicios de Salud con eficiencia y eficacia que logren un impacto real en la población de su área de influencia, basado en el paradigma de la Atención Primaria de la Salud: no sólo curar sino también promover, prevenir y rehabilitar.

y en sus ejes estratégicos:

Eje Central: Trabajar para lograr la satisfacción del Usuario, tanto el externo, es decir, el paciente, como el interno o sea, el residente en formación.

Gestionar según las necesidades de la gente, es decir según la demanda y no con un aumento no planificado de la oferta.

Articulación e integración efectiva con el 1er. Nivel de Atención.

Capacitar al residente en la racionalidad en la toma de decisiones para asignar correctamente los recursos. en busca de un objetivo compartido y controlar mediante indicadores que estos objetivos se estén alcanzando. En lograr la mayor calidad en la Atención de todos los procesos asistenciales y no asistenciales

1- Satisfacer la demanda poblacional y las necesidades del primer nivel en el contexto de las políticas que emanan de la autoridad sanitaria provincial y con el objeto de formar un recurso humano eficaz en una red asistencial.

2- Mantener la capacitación de profesionales que sustenten el perfil hospitalario de los últimos años que es el de politrauma.

3- Los residentes se formarán en una plena articulación con el primer nivel de atencion, en las especialidades acordes, compartiendo los recursos docentes.

Plan docente asistencial del

establecimiento

OBJETIVOS GENERALES DE LA RESIDENCIA.

• Permitir, facilitar y estimular la formación de profesionales con excelencia académica y asistencial sin descuidar aquellos aspectos humanitarios imprescindibles para todo acto médico.

• Favorecer que los profesionales que hayan terminado su residencia sean capaces de volcar su experiencia y aprendizaje en el hospital que los formó.

• Ofrecer a través de este sistema intensivo una formación sólida en la especialidad traumatológica, que les permita realizar interpretaciones fisiopatológicas correctas, diagnósticos y tratamientos adecuados orientados a resolver la patología prevalente de la especialidad como también las instancias que se generan hasta el alta.

• Favorecer el desarrollo de actitudes para el trabajo interdisciplinario.

• Fomentar y estimular la investigación clínica fundamentalmente de aquellas patologías prevalentes en la población asistida.

• Estimular la relación médico-paciente en un ámbito de respeto y compromiso mutuo.

• Garantizar el respeto por las normas bioéticas y legales.

OBJETIVOS ESPECIALES DE LA RESIDENCIA

• Participación de ateneos clínico-quirúrgicos, y bibliográficos. en horario vespertino con el jefe e instructor de residentes y una vez por semana con la Jefatura de Servicio

• Participación de clases teóricas de la especialidad o de interés para la formación del residente dictadas por especialistas de otras áreas ( infectólogos, bioquímicos, intensivistas etc.)

• Actualización Bibliográfica.• Presentación de trabajos científicos y de investigación.• Concurrencia a Congresos y Jornadas. Obligatorio para el

Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatologia.• Incentivacion para realización de Cursos. Curso bianual AAOT;

Curso bianual de la especialidad Colegio de medicos (D-IV); cursos de sub especialidades.

• Rotación Externa de 3 (tres meses) a elección del residente por un Servicio de calidad reconocida, durante su 3er o 4to año de residencia.

HTAL. ZONAL GENERAL DE AGUDOSPETRONA V, DE CORDERO. SAN FERNANDO.

Servicio de Ortopedia y Traumatología INFRAESTRUCTURA

• Recursos Humanos: cuenta con 11 (once) traumatólogos, 3 (tres) de planta y 8 (ocho) de guardia, con carga horaria de 36hs.

• Recursos Físicos: Área de Internación : cuidados progresivos en tres

niveles( Mínimos. UCI (cuidados Intermedios) y UTI Cuidados intensivos)

Área Quirúrgica : 5 (cinco) quirófanos nuevos completamente equipados con mesas de anestesia para alta complejidad, camillas radio lúcidas, arco en C de última generación, instrumental quirúrgico para todas las especialidades, 1 (un) artroscopio.

Espacio Físico: Biblioteca, Sala de lectura, con 2 (dos) Computadoras con acceso a Internet, 3 (tres) aulas con sistema de proyección, Habitación y estar con baño privado y comedor para profesionales.

• Areas de Apoyo: Servicio de Radiología. (con tomógrafo multi slice de 16 filas ) varios ecógrafos, uno de ellos en el servicio de cirugía para su uso en guardia, Equipo de Eco Doppler color, etc.

Servicios de Laboratorio, Anatomía Patológica.

RESEÑA DE ACTIVIDAD DOCENTE-ASISTENCIA:

CLASES TEORICO PRACTICAS• Las mismas serán dictadas por Jefe de Servicio, Médicos de Planta, Instructor de

Residentes y Jefe de Residentes de acuerdo a la Patología y Complejidad de las mismas. Deberán concurrir a las mismas el 80 % de los residentes en forma obligatoria.

PASE DE SALA• Se realizara con el Jefe de Servicio y Jefe de Residentes de lunes a sábado

donde se plantearan las patologías de cada paciente en particular y se solicitaran los estudios correspondientes a cada caso.

• Todos los residentes deberán conocer a los pacientes internados y presentaran el caso de acuerdo a su complejidad.

ACTIVIDAD QUIRURGICA • Lunes- miércoles y viernes de 14.00 a 20.00 Hs.

Existe un plan quirúrgico de acuerdo a complejidad de las patologías que deberá cumplir el residente según el año en que se encuentre.

• Residente de primer año. Patología de partes blandas y osteosíntesis simples• Residente de segundo año. Osteosíntesis complejas de huesos largos• Residente de tercer año. Osteosíntesis complejas articulares

y enclavados endomedulares.• Residente de cuarto año. Reemplazos articulares y cirugía ortopédica• Jefe de Residentes: Patología de urgencia de sala y será el encargado de la

coordinación en quirófano de los residentes.

RESEÑA DE ACTIVIDAD DOCENTE-ASISTENCIA:

• Residente de primer año. Curación y Evolución diaria de todos los pacientes de unidad de cuidados mínimos y unidad de cuidados intermedios.

• Residente de segundo año. Curación y Evolución diaria de todos los pacientes de internados en Unidad de Cuidados Intermedios y pediátricos. Indicaciones diarias de todos los pacientes internados y supervisará la tarea del residente de primer año.

• Residente de tercer año. Supervisa la tarea de los residentes de

primer y segundo año. Curación y Evolución diaria de todos los pacientes de internados en Unidad de Cuidados Intensivos; elaborara los ateneos y trabajos científicos.

• Residente de cuarto año. Supervisa la tarea de los residentes inferiores, interviene en la elaboraracion los ateneos y trabajos científicos.

• Jefe de Residentes. Supervisión y programación de las actividades diarias y mensuales de los residentes a cargo.

Todas las actividades arriba mencionadas serán supervisadas y controladas por el instructor de residentes, médicos de planta y jefe de servicio.

Información complementariaMedios de acceso:Ubicación: se encuentra a una cuadra de la estación Virreyes del ferrocarril TBA ramal RETIRO-TIGRE.Por autopista del SOL : Gral Paz ramal TIGRE bajada AVELLANEDA. Colectivos que te acercan: el 60 x Fleming (1 cuadra ) ; 60 ( a 5 cuadras) , 203, 365, 371 , 710.

Habitación de Residentes

top related