espaÑa 1894… en guadix: pedro poveda “ve” la realidad y nace una propuesta centrada en la...

Post on 22-Apr-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESPAÑA1894… en Guadix: Pedro Poveda “VE” la realidad y nace una PROPUESTA centrada en la persona

1906… en Covadonga:

Centralidad del educador

Unión de fuerzas de los educadores.

1913: …en Jaén Un objetivo cada vez más claro:

Educador de educadoresLlega a América1928: Chile

1943: Perú

1911: Nace una instancia organizativa: La Institución Teresiana

PENSAMIENTO EDUCATIVOPENSAMIENTO EDUCATIVO

DE PEDRO POVEDADE PEDRO POVEDA

Pensamiento educativo

Pedro Poveda

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

EVANGELIZACIÓN

EVANGELIZACIÓN

PROMOCIÓN

PROMOCIÓN

HUMANA

HUMANA

GUADIX SITUACIÓN NACIONAL E

SITUACIÓN NACIONAL E

INTERNACIONAL:

INTERNACIONAL:

PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

POLÍTICAS

POLÍTICAS EDUCATIVAS

EDUCATIVAS

ROL DEL

ROL DEL EDUCADOR/A

EDUCADOR/AESCUELA

ESCUELA PUBLICA

PUBLICA

COVADONGA

ROL DEL ROL DEL EDUCADOR/AEDUCADOR/A

EDUCADOR/A DE EDUCADOR/A DE EDUCADORES/ASEDUCADORES/AS

FORMACIÓN DE FORMACIÓN DE EDUCADORES/ASEDUCADORES/AS

ORGANIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN DE LOS/AS EDUCADORES/ASLOS/AS EDUCADORES/AS

JAÉN

Desde 1998, 12 países de América donde se encuentra presente la Institución Teresiana en América,

realizan un proceso de análisis sobre el rol de la educación frente a la sociedad actual.

Producto de esta reflexión,

se publica en el 2002

7

“EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES” 

Propuesta Socioeducativa

20010 8

• ATENTA Y SENSIBLE a la realidad del mundo de hoy en cada contexto y a las corrientes educativas de cada momento histórico.

• TRANSFORMADORA: porque apuesta por el dinamismo transformador de la educación y su capacidad de generar caminos de humanización.

• CONSTRUÍDA COLECTIVAMENTE

• ABIERTA –PROVOCADORA y FLEXIBLE

• HUMANIZADORA

• CREE EN EL EDUCADOR/A: docente, agente comunitario.

• ARTICULA EDUCACIÓN-COMPROMISO SOCIAL – EVANGELIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Está más asociada al movimiento, al diálogo, al proceso, al desequilibrio, al

cambio, y en tal medida

Representa el espacio de la negociación, de la articulación, de la mediación.

TRÍADA

Podemos entenderla también en tanto dialéctica de inclusión y participación.

ÉNFASIS

 1. Evangelización – Compromiso Social – Proyecto Educativo

 2. Dimensión Global – Regional – Local

4. Diálogo Intercultural – Interreligioso – Pluridimensional

5. Pedagogía Situada – Participativa – Interdisciplinar

7. Procesos Educativos – Nuevas Tecnologías – Redes de Solidaridad

 8. Constructores de Saberes – Prácticas Sociales – Articulados a Otros

9. Resistencia Celebración

Esperanza

3. Memoria Identidad Proyecto

6. Educadores Lúcidos Comprometidos

Agentes Culturales

Principales actividades:

• Formación e intercambio:

(14 seminarios (Regionales Y/o Continentales

con 716 participantes)

• Publicaciones

( 5 libros- 6 CD room)

• Foro virtual

• Pasantías institucionales

• Movimiento Socioeducativo – MSE:

en construcción – desde el 2008

UNA AFIRMACIÓN

Educadoras y educadores

(docentes, agentes comunitarios)

son los principales actores

de los procesos de cambio socioeducativo,

generadores/as de procesos colectivos que garantizan una “educación de calidad”

con incidencia en la transformación social.

es fruto del dinamismo de la Propuesta Socioeducativa de la Institución Teresiana en América - EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES-

UN SUEÑO DE MUCHOS QUE SE VA HACIENDO REALIDAD EL AMERICA

quiere ser respuesta HOY a las inquietudes, sueños, deseos y apuestas de educadores y educadoras en el potencial humanizador y transformador de la educación en sus diferentes expresiones y ámbitos.

Reunir mujeres y hombres jóvenes y adultos sensibles a las persistentes señales de desigualdad, discriminación y exclusión

presentes en nuestras sociedades,

Finalidad

Mujeres y hombres que tienen el deseo de construir alternativas que afirmen la justicia, la igualdad, la solidaridad

y una ciudadanía activa, a partir de la presencia en mediaciones socioeducativas.

AFIRMAR EL DERECHO A UNAEDUCACION DE CALIDAD PARA TOD@S:

• que promueva la igualdad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad (sociocultural, étnica, de género, entre otras), la justicia social y los derechos humanos en el continente•asumiendo un enfoque humanizador y transformador, alternativo a las tendencias dominantes en nuestras sociedades.

EJE CENTRAL DE SU ACCIONAR

Educadores y las educadoras que buscan y exigen un pensar y un actuar

conjunto, reflexivo, crítico y propositivo

principales protagonistasPRINCIPALES PROTAGONISTAS

1. Articula realidades locales con una perspectiva continental y global;

2. Quiere ser plural, reflexivo, participativo, inclusivo, ágil, flexible, interreligioso y democrático;

3. Tiene el propósito de contribuir activamente en la construcción de una ciudadanía comprometida y de políticas públicas que promuevan una calidad educativa multidimensional para todo/as;

4. Estimula la participación en redes y los intercambios con otros movimientos afines.

IDENTIDAD

1. La formación permanente de educadores/as;

2.La realización de acciones y el desarrollo de procesos que tengan incidencia en las políticas públicas de ámbitos socioeducativos

FOCOS DE ACTUACIÓN

1. Articular la dimensión política, socio-cultural, humana, pedagógica y trascendente de las prácticas educativas.

2. Promover una visión interrelacionada de los diversos aspectos educativos, a nivel local, nacional y continental

CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL

Educadores y educadoras que actúan en ámbitos de la educación

formal y no formal, tanto en espacios públicos como privados,

en todos los niveles y modalidades.

¿Quiénes pueden ser miembros?

Supone:

1. una adhesión personal y,

2. el compromiso con la presente Carta de Principios.

VINCULACIÓN AL MSE

En acción

En construcción1. Argentina

2. Bolivia

3. Colombia

4. Chile

5. Estados Unidos

6. Guatemala

7. México

8. Paraguay

9. Perú

10. República Dominicana

11. Uruguay

12. Venezuela

República Dominicana

Brasil-

En construcción en PERÚ, desde:

CHIMBOTEHUARAZ

CIFOVES

Tiempos difíciles son tiempos de generar nuevas iniciativas, programas y proyectos en respuesta a los desafíos de nuestro momento. Este es el horizonte de sentido de esta Propuesta socioeducativa.

Tiempos difíciles están llamados a ser tiempos de cambios

profundos, de renovación, de creatividad, de construcción de

nuevos caminos. Tiempos de recrear y refundar, en fidelidad

creativa

es un arte que se conjuga con varios verbos… que nos impulsan, nos cuestionan:

TRANSFORMAR

PENSAR

ESTUDIAR

REFLEXIONAR

RECREAR

DIALOGAR

DISCERNIRPROYECTAR

NEGOCIAR

ACTUAR PROACTIVAMENTE

O DICHO DE OTRO MODO

Yo me atrevo Tú te atreves

nos atrevemos a pensar, a educar, a articularnos con otros y otras creando redes, puentes para hacer posible el sueño compartido de Poveda

en una lucha sin descanso para que la justicia y la paz se besen.

Presentación de Vera María Candau en Lima 2008

Para nosotros, educadores y educadoras del Continente VILLA EL SALVADOR, de la educación formal y no formal, presentes en ámbitos estatales y privados,

DE UNIR NUESTRAS FUERZAS para la construcción de este movimiento.

Es el momento oportuno

¡CONTAMOS CONTIGO!

top related