espacio comÚn de educaciÓn superior programa de movilidad estudiantil nacional

Post on 10-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional. Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades. Mayo 2011. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Programa de Movilidad Estudiantil Nacional

Comité de GestiónInforme de Actividades2° año de actividades

Mayo 2011

Objetivo

Analizar los procedimientos de gestión relacionados con el Programa de Movilidad Estudiantil Nacional y emitir propuestas para el desarrollo de estrategias que flexibilicen los trámites y coadyuven a su actualización y simplificación.

Agenda2010 - 2011

La agenda se conformó al concluir el 2° Coloquio, a partir de los temas pendientes del primer año de trabajo más nuevas propuestas.

Actividades pendientesI. Sección de las IES en el

sitio Web del ECOES.

II. Envío de documentación en formato electrónico.

III. Fecha límite para envío de constancias.

IV. Actualización permanente de la información sobre las IES.

V. Desarrollo del Sistema de Gestión en Línea.

Nuevas actividadesVI. Elaboración del Manual

de Operación.

VII. Acciones para coadyuvar al cumplimiento de las fechas establecidas.

Cerca de concluir

Sección de las IES en el sitio Web del ECOES.Se desarrolló una aplicación para consulta y actualización dinámica del directorio.

Sección de las IES en el sitio Web del ECOES.Aún por hacer:Publicar en el sitio de ECOES sustituyendo la versión estática actual.

Envío de documentación en formato electrónico.Se definieron los requisitos técnicos.

Para operar se contará con un servicio de correo electrónico @movilidadecoes.mx para cada IES.

Envío de documentación en formato electrónico.Aún por hacer:

Determinar qué etapas se incorporan:

- Envío entre IES- Envío a ECOES

Incluir en la convocatoria.

Poner en operación el correoy entregar las contraseñas.

Elaboración del Manual de Operación.Se elaboró elMANUAL DE OPERACIÓN: PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Contenido

Manual de Operación

Aún por hacer:

Distribuir entre los responsables operativos de las IES.

Pendientes

Desarrollo del Sistema de Gestión en Línea.Por el momento sólo se contemplan los ajustes necesarios para actualizarlo.

El desarrollo de un nuevo sistema de gestión integral queda pendiente.

Por definir

Fecha límite para envío de constancias.

Se propone que sea un acuerdo de este Coloquio, para lo cual será necesario:

1. Consensuar la fecha, en términos relativos al fin de cada semestre.

2. Incluirlo en los acuerdos del Coloquio.

3. Incluirlo en el calendario de operación.

Actualización permanente de la información sobre las IES.

El Directorio fue alimentado con la información solicitada el año anterior y para las IES que no participaron, sólo con los datos básicos.

Para que el nuevo directorio funcione, es necesario que se mantenga actualizada su información.

Actualización permanente de la información sobre las IES.

Una vez que se encuentre en operación el nuevo directorio, se solicitará a las IES:

Verificar su información

Mantenerla actualizada a través de la Responsable Operativa del Programa de Movilidad Estudiantil.

Acciones para coadyuvar al cumplimiento de las fechas establecidas.

Propuestas:

I. La Coordinación de Programas se reserva tomar en cuenta las postulaciones de las IES que no cumplan con las fechas señaladas en los calendarios de operación.

Acciones para coadyuvar al cumplimiento de las fechas establecidas.

II. Las propias IES se reservan el derecho de aceptar solicitudes de las instituciones que no cumplan con la entrega en tiempo y forma de la documentación de sus alumnos.

Acciones para coadyuvar al cumplimiento de las fechas establecidas.

III. La Coordinación de Gestión, podrá informar a la Coordinación de Programas el incumplimiento de las instituciones a fin de que la misma emita un aviso de observancia.

En resumen…

Acuerdos a tomar

I. Etapas que se incorporan al envío electrónico.

II. Fecha límite para constancias.

III. Mantener actualizado el directorio.

IV. Acciones para procurar el cumplimiento de fechas.

Gracias

Mayo 2011

top related