esguince de tobillo

Post on 21-Jun-2015

5.200 Views

Category:

Travel

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESGUINCE DE TOBILLO

Clara Aranzazú Galván Abrego7°B

LIGAMENTOS

MECANISMO FISIOPATOLÓGICO

• A) Inversión: Desgarro ligamento lateral externo y haz peroneoastragalino anterior.

▫ Asocian lesiones capsulares, vaina de tendones peroneos, o fracturas por desinserción.

• B) Eversión: Movimiento limitado por tope de maléolo externo y gran consistencia de ligamento deltoideo.

▫ Descartar fractura de peroné distal o proximal, y astrágalo.

FACTORES DE RIESGOEXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS

Tipo de práctica deportiva.

Sobrepesos.

Calzado. Edad.

Morfología (pie varo, tendón de Aquiles

corto).

Alteraciones propioceptivas.

Historia previa de esguinces.

TIPOS DE ESGUINCE

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Cajón anterior: Rodilla flexionada 90º y con el pie en posición neutra, se tracciona calcáneo hacia delante, manteniendo la tibia fija con la otra mano.▫ Positiva cuando traslación >10 mm Lesión de

cápsula anterior y de ligamento astragaloperoneo anterior.

• Estrés en varo-valgo: Valorar LAPA y LCP, se invierte talón, sujetando planta del pié y fijando 1/3 distal de la tibia.

▫ Resistencia o no y posible aparición de surco bajo el talón.

• Eversión de talón Ligamento deltoideo.

• Clunk test: Rodilla en flexión de 90º, con tibia fija, se rota talón medial y lateralmente, sin inversión ni eversión.

▫ Dolor Lesión de sindesmosis.

• Prueba de compresión o Squeeze test: Comprimiendo peroné contra tibia en 1/3 medio-proximal de la pierna.

ESTADO DE SINDESMOSIS

COMPLICACIONES• Inestabilidad crónica del tobillo.

• Conflicto hístico anterolateral.

• Lesión ósea.

• Fractura osteocondral (polea astragalina).

• Luxación o fisuración de tendones peroneos.

• Síndrome del seno del tarso.

top related