esguince cervical

Post on 15-Dec-2014

1.939 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Esguince CervicalMaría Alejandra Soto Zazueta

Carolina Lerma OjedaMarcos Adrian Méndez Maldonado

Miguel Angel Hernández GuzmanPerla Noemi Aquino Santiago

Caso Clínico

Caso clínicoFemenino de 22 años de edadAcude por “dolor en el cuello”Refiere que hace aproximadamente 3 horas

tuvo un accidente automovilístico, ella se encontraba en el auto sin movimiento, esperando la luz verde del semáforo, cuando se impactó otro auto en la parte trasera, impulsando su auto hacia adelante y chocando con el automóvil que estaba enfrente.

Antecedentes sin importancia.

Exploración física:Signos vitales:TA 110/70mmHgFR 18x’ FC 74x’Temp. 36.5°C

Cabeza y cuello:Cráneo.- Normocéfalo, sin endostosis ni

exostosis, cabello bien implantado con dolor a la palpación en región occipital.

Ojos.- Pupilas isocóricas e isométricas, normoreflexicas, fondo de ojo bilateral normal.

Cuello.- Dolor a la palpación en hueco supraclavicular bilateral, en músculo esternocleidomastoideo bilateral, y músculos trapecios bilaterales; además todos muestran contractura. Limitación a la flexión, extensión, rotación y lateralización.

Tórax posterior.- Amplexión y amplexación normal, a la palpación del músculo trapecio hay hipersensibilidad, campos pulmonares limpios y bien ventilados.

Resto de la exploración normal.

ANATOMIA

ANATOMÍA

ESTRUCTURAS ADYACENTES

LIGAMENTOSLigamento vertebral común posteriorLigamento vertebral común anteriorLigamento nucal: De tubérculo posterior

occipital a apófisis espinosas cervicalesLigamento amarillo: Lamina superior a

inferiorLigamento Interespinoso: Apofisis espinosas

vecinas

ARTERIA VERTEBRAL Se desvia 90° al atravesar el atlas

Perfora la membrana occípitoatloidea posterior para introducirse en la fosa posterior a través del agujero occipital mayor

ETIOLOGÍA

Epidemiologia

EpidemiologiaLa prevalencia no ha podido ser determinada20% de los accidentes automovilísticos

presenta síntomas cervicalesLa incidencia es de 3,8/1.000 habitantes,

aumentando al 14,5/1.000 en mujeres trabajadoras.

20% tiene síntomas por los que reclama legalmente

El 8% presenta síntomas severos El 14-42% de los pacientes con esguince

cervical desarrollarán dolor crónico y que, El 10% tendrá síntomas persistentes y dolor

severo indefinidamente

Fisiopatología

Colisión trasera de automóviles y va a causar flexo-extensiones forzadas de la columna cervical y oscilaciones forzadas de la cabeza en sentido lateral

El músculo de dicha región, es incapaz de resistir esa fuerza brusca de estiramiento.

Esto puede ocasionar varias secuelas, como tensión muscular y ligamentosa, contractura muscular, reducción del rango normal del movimiento del cuello, dificultad para volver a la posición normal del mismo

Cuadro clínicoDolor cervicalDebilidad y falta de fuerzaCefaleaDisfunción de la articulación temporo-

mandibularDisfagiaDisfoníaAlteraciones visuales

http://www.google.com.mx/imgres?q=latigazo+cervical&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=656&tbm=isch&tbnid=0VNkBiA-mNgMsM:&imgrefurl=http://www.websaludable.com/enfermedades-medicas/el-latigazo-cervical.html&docid=Jv5Fhybjx7iDIM&w=336&h=359&ei=MUR5TvLmIZD3gAfHibHLAQ&zoom

DiagnósticoAnamnesisRadiografíaRM

COMPLICACIONESDeterioro de la calidad de vidaMareos, Vértigo, cefaleas Dolor crónico intenso

Ansiedad y depresiónLimitación de la movilidad

FlexiónExtensiónRotación

Pronostico

Bueno:Recuperación larga y en ocasiones dolorosatiene cura definitiva

top related