escultura de grecia_507

Post on 02-Jul-2015

1.353 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Escultura en Grecia

TRANSCRIPT

GRECIAESCULTURA

Ayala Cañedo Renata MichelleMorales Cruz GustavoGrupo 507Literatura UniversalProfa. Rosa Mendoza ValenciaENP5/UNAM

LA ESCULTURA GRIEGA

La escultura, es la manifestación artística en la cual destacaron los griegos. El tema que más representaban en sus obras fue el cuerpo humano,

principalmente desnudo, que sirvió para representar a héroes, mortales y deidades. Entre otros asuntos, estaban los militares y las competiciones de

atletas.Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraban en sus esculturas la

perfección a través de la proporción, el equilibrio y la belleza.Los materiales utilizados fueron, sobre todo, el mármol y el bronce.

La escultura griega se dividió en tres etapas:Arcaica

Clásica

Helenística

ESCULTURA ARCAICA

Tiene influencias sobre todo egipcias.

Utilizaban principalmente piedra calcárea y mármol.

Las figuras eran representadas de manera estática, seguían el principio de

la ley de frontalidad (de frente con los brazos pegados al cuerpo y rígidos),

utilizaban la sonrisa arcaica (labios arqueados hacia arriba) y sus ojos eran

abultados.

Son representativos de este periodo los Kuroi (kuros) que eran los jóvenes

atletas que aparecían desnudos. Las Kurai (koré), que eran mujeres, se

representaban vestidas y tenían un estrechamiento en las caderas y un

abultamiento en el pecho.

En ambos casos se utilizaban los característicos rizos en el cabello.

Esculturas representativasde esta etapa

(ley de frontalidad)

Kuros de

Anavyssos (1)

Modelo masculino

Koré de Peplo(2)

Modelo femenino

CABEZA

DE

KUROS (3)

Característica de la Escultura Arcaica

Sonrisa arcaica

Ojos abultados

MOSCÓFORO(4)

Milon de Crotona, atleta que se

entrenaba corriendo por la ciudad

con un cordero.

ESCULTURA CLÁSICA

En la etapa clásica, las figuras se hicieron más naturales y expresivas, adquirieron mayor movimiento y se veían menos forzadas.

En este periodo desapareció la ley de frontalidad, por lo que la escultura fue tomando carácter propio y abandono influencias egipcias. Debido al estudio de las proporciones, se pudo copiar la anatomía humana (desnudos) y los rostros

resultaron más expresivos y con mayor realismo.Utilizaban el contrapposto: el peso del cuerpo descansa principalmente en una

pierna, por lo que la cadera correspondiente se eleva respecto de la otra.

Por otra parte, en este periodo aparece el desnudo femenino.Los principales escultores de esta época son:

PolicletoMirón

PraxitelesFidias (Decoración del Partenón)

AMAZONADEL

CAPITOLIO(5)

Escultura de Policletoutiliza el contrapposto

EL DISCÓBOLO(6)

Escultura de Mirón:

más movimiento, menos forzado

AFRODITA

DE

ARLÉS(7)

Escultura de Praxiteles.

Se observa el contrapposto.

Desnudo femenino.

ATENEAPARTHENOS(8)

Escultura de Fidias

ESCULTURA HELENíSTA

En la etapa helenísta se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Las esculturas fueron dotadas de mayor

dinamismo (movimiento), así como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal

cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trágica. La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos.

Gracias a ellos conocemos cómo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas. Surgen diferentes escuelas, por ejemplo:

Escuela de Rodas

Escuela de Alejandría

Escuela de Milo

Escuela de Pérgamo

LAOCOONTE(9)

Escuela de Rodas

ALEGORIA

DEL RIO

NILO(10)

Escuela de Alejandría

VENUS

DE

MILO(11)

Escuela de Milo

EL GALO

HERIDO(12)

Escuela de Pérgamo

NOTAS:1. “Kuros de Anavyssos” en Slideshare http://image.slidesharecdn.com/escultura-griega-1207038637252394-5/95/escultura-griega-9-728.jpg?cb=1237503792

Fecha de actualización: 01-abril-2008

2. “Koré de Peplo” en Blogspot http://3.bp.blogspot.com/-Z4hi_bKCH60/UKqyITn52MI/AAAAAAAAG1M/cp8qmCG4SZc/s1600/art+and+life+Kor%C3%A9+del+Peplo.jpg

Fecha de actualización: 20-noviembre-2012

3. “Cabeza de Kuros” en Slideshare http://image.slidesharecdn.com/escultura-griega-1207038637252394-5/95/escultura-griega-10-728.jpg?cb=1237503792

Fecha de actualización: 01-abril-2008

4. “Moscóforo” en Wordpress http://felicitascasillo.files.wordpress.com/2012/05/moscoforo.jpg

Fecha de actualización: 05-mayo-2012

5. “Amazona del Capitolio” en Musei Capitolinihttp://es.museicapitolini.org/var/museicivici/storage/images/musei/musei_capitolini/percorsi/percorsi_per_sale/palazzo_nuovo/salone/statua_di_amazzone_ferita_firmata_da_sosikles/10375-11-ita-IT/statua_di_amazzone_ferita_firmata_da_sosikles.jpg

Fecha de actualización: 2006

6. “El Discóbolo” en http://www.xtec.cat/~jarrimad/grecia/discob2.jpg

Fecha de actualización: 2010

7. “Afrodita de Arlés” en Wikipedia http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Venus_of_Arles_Louvre_Ma439_n01.jpg

Fecha de actualización: 5-junio-2012

8. “Atenea Parthenos” en Blogspot http://1.bp.blogspot.com/_eqwguMLeYVY/S-60EIWMb0I/AAAAAAAAAGQ/KveGFXc1UFM/s1600/14+Athena_Varvakeion_-_MANA_-_Fidias.jpg

Fecha de actualización: 15-mayo-2010

9. “Laocoonte” en HaraldWartooth http://haraldwartooth.es/wp-content/uploads/2012/06/laocoonte.jpg

Fecha de actualización: 25-junio-2012

10. “Alegoría del Rio Nilo” en EmprendeWiki http://www.emprendewiki.com/show_image.php?id=274&scalesize=0&nocount=y

Fecha de actualización: 21-diciembre-2009

11. “Venus de Milo” en Arquid http://d0cdn.artquid.com/art/0/22/5754.1616255705.0.o196404043.jpg

Fecha de actualización: 02-diciembre-2009

12. “El Galo Herido” en Wikipedia http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/0_Galata_Morente_-_Musei_Capitolini_(1).jpg

Fecha de actualización: 20-abril-2013

top related