escuelas y referentes epistemicos

Post on 04-Jul-2015

93 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELAS Y

REFERENTES

EPISTEMICOS

Precursores del mundo clásico,

viajeros y descubridores.

PRECURSORES DEL MUNDO CLASICO

Nueve textos de autores de Grecia

antigua y roma (500 AC hasta 200 DC)

Heródoto, Platón, Tácito, Catón.

Aristóteles)

El tema del asombro por la

otredad en Heródoto

500 AC…. “HISTORIA”

(ciudadanos vs. Barbaros) (viaja al norte de África,

mediterráneo, sur de la ahora Rusia…Los Ecitas) habla

de los barbaros escitas:

No tienen asentamiento, sur de Rusia …Viven en

caballos…diestros en arco y flecha…Terribles en la

guerra...beben sangre del primer muerto enemigo,

cráneos colgados en los caballos…entierran a su rey con

capas de oro… con sus concubinas y sus sirvientes….. y

mas allá hay… antropófagos… y gente con patas de

chivo.

Se muestra también los inicios de la

ciencia social con Platón. 427 AC

(La Republica) con el tema de la división del

trabajo….Las tres necesidades básicas

(alimento, cobijo, vestido) y la división social del trabajo

los productores…

los comerciantes (de la necesidad al gusto por las

artes, a la necesidad de expansión del territorio, a la

necesidad de la guerra…a la necesidad del estado.

Se muestra la problemática moral de la igualdad

humana en el discurso sobre la esclavitud en

Aristóteles…(malabares para justificar la esclavitud).

Se muestra la organización de la vida social con Catón

(De la cosa rustica) manual de cómo administrar una

finca rural en roma en el año 139 AC … Especialmente

como tratar a los esclavos cuando se portan mal.

Se muestra incluso la idea de orden y moral social como

arquetipo de vida perfecta (utopía) en el texto de

Tucides cuando cita el discurso fúnebre a los héroes

caídos pronunciado por Pericles. (una verdadera

maravilla de la filosofía política) hecha realidad solo por

unos breves años.

Viajeros y descubridores en la era

de las exploraciones

Tiene como centro el problema de la comprensión y

descripción de lo otro.

La dificultad del encuentro intercultural,

la dificultad de la traducción intercultural,

La dificultad de establecer espacios de significación

compartida máxime que los viajeros y descubridores

buscaban mas riqueza o expansión de las propias

creencias mas que erudición.

El diario de Colon o la incapacidad de entender…

Por ejemplo se muestra en el diario de Colon una

incapacidad para entender lo que ha descubierto…sus

descripciones no pasan de asombrarse por animales y

objetos pero esta ausente toda idea de entender

quienes son los otros. Generalidades

La capacidad descriptiva de Alvar

Nuñes Cabeza de Vaca

(Tras mucho sufrimiento) de describir las sociedades de

cazadores del norte de Mexico (es fantástico el libro de

Naufragios y Comentarios.

Expedición de Ñuño de Guzman que naufraga… cuatro

se salvan en la florida…ocho años….cabeza de vaca es

esclavo de una tribu de recolectores muy precario

…comen

La Capacidad de fantasía y engaño

en Fray Gaspar de Baltasar

Fray Gaspar de Carvajal….la capacidad de engañarse

con fantasías… Expedición de Orellana del Pero al

Atlántico por el actual Brasil. Donde inicia con la idea

de que hay una sociedad de mujeres amazonas y en el

trayecto termina viéndolas Mujeres muy altas y blancas

de cabello entrenzado , son tan fuertes como diez

indios…usan a los hombres para aparearse y los

expulsan.

VIAJEROS

El tema es el dilema moral entre Conocer otra cultura y

la violencia de convertir al otro. Y por otro lado en la

desarrollo de técnicas de conocer.

La investigación sistemática (Nahuas) en Sahagun

Se destaca a Fray Bernardino de Sahagun. Conocer

implica aprender la lengua…Conocer implica

recolectar la información segura, comprobable y

utilizable de manera organizada y con métodos

controlados.

1. aprende la lengua,

2. cultiva un grupo de principales que evangeliza (hace escuela)

3. construye un diccionario y una gramática

4. registra y colecciona textos códices.

5. desarrolla un plan de investigación.(lo divino, lo humano, lo mundano)lo

geográfico

6. selecciona informantes.

7. contrasta y corrobora información

8. crea una escuela de principales…a su vez encargados de preguntar agentes

sabias y hábiles para comunicar…

9. Culmina con una obra… TODA UNA OBRA ANTROPOLOGICA.

Cosa similar el caso contradictorio de Diego de Landa(Relación de cosas de Yucatán) El famoso incendiariode códices mayas.

Conocer para dominar… recuperar para destruir….

Cosa similar en la obra de Zorita y su descripción de lanobleza indígena; y las instrucciones de Felipe II pararelacionar las cosas del Reino

(la idea es un conocimiento sistemático de la cultura ysociedad )…para dominar.

LAS TEORIAS EVOLUCIONISTAS

EL PRECURSOR DE LA TEORÍA DE LA

EVOLUCIÓN

Sería Lamarck, a principios del siglo XIX, el primero en plantear

abiertamente la evolución, aunque desde una perspectiva

equivocada. Partió de la hipótesis de que los organismos

evolucionan de una forma continuada a lo largo del tiempo desde

formas simples a otras más complejas.

La causa de la evolución radica en el esfuerzo de las especies por

adaptarse al medio en que viven. Como fruto de esa adaptación,desarrollan progresivamente aquellos órganos que más utilizan,atrofiándose, sin embargo, los que no usan.

LAS TEORÍAS DARWINISTAS

El punto central sobre el que gira la teoría darwinista es el de la

selección natural. Ésta quiere decir que aquellos organismos que

posean variaciones más favorables para su adaptación al medio

ambiente tendrán mayores ventajas para sobrevivir que aquellos

otros que carezcan de ellas.

Sin embargo, una cuestión que no supo explicar el darwinismo, fue

la de cómo se transmitían los caracteres adquiridos. Fue Mendel en

1866, quien explicó los principios básicos de las leyes de herencia.Esta teoría permaneció en el olvido hasta que Hugo de Vries loredescubre.

ESCUELAS EVOLUCIONISTAS

Escuela evolucionista alemana: Representantes: el

antropólogo G. Klemn, el psicólogo Waitz, A. Bastian, el

viajero; el filósofo Bachofen y el geógrafo Ratzel.

Bachofen hablaba del matriarcado. No hay datos sobre

las supuestas culturas matriarcales, sí se han

encontrando rasgos y vestigios de sociedades

matrilineales; el poder directo lo tiene el hombre, pero

las funciones esenciales de la vida las lleva la mujer.

La escuela evolucionista inglesa está representada por

el jurista H. Maine, también partidario de la

matrilinealidad, y que entiende el parentesco como

principio básico de la organización social. Mc Lennan

trató la endogamia y la exogamia. Y el más célebre

representante de esta escuela es (el considerado padre

de la antropología académica) Tylor. En su obra “La

cultura primitiva” (1871) hace un análisis de las culturas y

las religiones.

La escuela evolucionista norteamericana tiene como

mayor representante a Morgan, considerado padre de

la antropología estadounidense. Trabajó con cuarenta

tribus iroquesas y escribió sobre ellas una completa

monografía: “La liga de los iroqueses”. Se interesó

principalmente por el parentesco, de lo que surgió su

segunda obra: “Sistemas de consanguinidad y afinidad

de la familia humana”, donde incluye una nueva

tipología de terminología de parentesco.

EL PARTICULARISMO HISTÓRICO

Esta teoría relativista fue defendida por F. Boas, según el cual no

existen regularidades en la evolución de las culturas. Esta teoría noestablece jerarquías y considera que las distintas culturas tienen el

mismo valor.

La escuela se sitúa en los años 1920-30´, y, al igual que el

funcionalismo, es una reacción contra el evolucionismo. No se

rechaza que la antropología como ciencia pueda establecer leyes,pero es fundamental el trabajo de campo previo al análisis.

EL DIFUSIONISMO

Aparecen dos escuelas fundamentales: la alemana y la británica.

Estas escuelas distinguen entre culturas emisoras y culturas

receptoras.

La escuela británica sitúa el núcleo civilizador en Egipto. En

cambio, la escuela alemana proponía varios núcleos o “círculos

culturales”.

En lugar de estudiar el origen de las desigualdades entre lasculturas, se estudia la expansión de los caracteres culturales entre

sociedades.

top related