escola eb 2 - wordpress.comsituaciones del cotidiano y a situaciones funcionales. - fomentar y...

Post on 18-Mar-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Carla Amaro Página 1

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL

Portimão

PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL – 7º AÑO – NIVEL I (A1)

PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO

CURSO 2009/ 2010

Prof. Carla Amaro Página 2

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL

PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO DE ESPAÑOL

7º AÑO – NIVEL I (A1)

Profesora: Carla Amaro Curso: 2009 / 2010

COMPETENCIAS GENERALES

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

MATERIAL

EVALUACIÓN

Socioculturales

Temáticos

Funcionales

Gramaticales

Lexicales

1er TRIMESTRE

Nº de clases previstas:

- Adquirir y desarrollar las competencias básicas de comunicación en la lengua española. - Comprender e interpretar textos orales y escritos, de naturaleza diversificada, adecuados a su desarrollo lingüístico, psicológico y social, utilizando contextos simulados del

El entorno hispano.

España e

Hispanoamérica: México, Cuba, Chile, Perú, Venezuela, Argentina.

Personajes

famosos: Antoni Gaudí, Pablo Picasso.

Algunas

ciudades de España:

Unidad 0 El mundo

hispano

Unidad 1 ¡Hola!

Cumpleaños

Saludar y despedirse.

Pedir y dar datos personales.

Lenguaje

formal e informal.

Interrogativos.

Presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares.

Adjetivos de

nacionalidad. Pronombres

El abecedario.

Los primeros números.

Nacionalidades.

Días de la semana, meses y estaciones del año.

Números

hasta 100.

- Ejecutar todas las actividades que permitan el desarrollo de las cuatro destrezas: oír, hablar, leer y escribir. - Actividades que permitan la comprensión y producción de enunciados orales y escritos. - Realización de ejercicios que constan en el manual y de

- Manual adoptado: Chicos y chicas 1 (Edelsa) - Carpeta de audiciones del libro del alumno. - Cuaderno individual. - Fichas de trabajo. - Fichas de evaluación. - Materiales

- Con la evaluación se pretende, sobre todo, observar los varios ritmos de desarrollo del alumno. De este modo, a lo largo del año lectivo se utilizan los siguientes tipos de evaluación: √ La evaluación continua, donde el alumno es evaluado

Prof. Carla Amaro Página 3

cotidiano y expresiones actuales de los medios de comunicación. - Producir, oralmente y por escrito, enunciados de complejidad adecuada al desarrollo lingüístico, psicológico y social, haciendo referencia a situaciones del cotidiano y a situaciones funcionales. - Fomentar y utilizar estrategias personales de aprendizaje y de comunicación, que permitan superar dificultades de comprensión y de expresión del alumno. - Ser sensible a los

Madrid.

El Mundo Maya.

Las Nuevas

tecnologías.

Unidad 2 En el aula

Plan de

trabajo

Unidad 3 Vida

cotidiana

Me gustan las matemáticas

Describir el

ámbito del aula.

Presentar las

actividades de clase.

Recursos

para la comunicación en el aula.

Preguntar y

decir la hora. Indicar

horarios. Hablar de las

actividades cotidianas.

Expresar

gustos.

sujeto. Pronombres

reflexivos. Artículos

determinados e indeterminados.

Artículos

contractos. El plural de

los nombres. Adjetivos de

color: género y número.

La negación. Verbos

pronominales, verbos con e/ie, o/ue, e/i y otros verbos irregulares.

El verbo

gustar.

Objetos del

aula. Actividades

que se realizan en el aula.

Los colores. Actividades

cotidianas. Las

asignaturas.

otros producidos por el profesor. - Trabajos individuales, de parejas y de grupo. - Lectura silenciosa y expresiva de textos diversos. - Construcción de textos libres. - Actividades lúdicas . - Audición de textos/ diálogos/ músicas variadas. - Exploración de transparencias, imágenes, PowerPoint’s, videos y películas. - Debate sobre contenidos socioculturales introducidos en las clases.

auténticos: revistas y periódicos. -Transparencias - Tela, proyector y ordenador. - Televisión, DVD y películas. - Radio y cd. - Pizarra. - Imágenes. - Diccionarios. - Gramáticas. - Internet. - Otros.

individualmente, a través de la observación directa a lo largo de todo el año; √ La evaluación formativa. En este caso se pretende analizar las dificultades y buscar soluciones para superarlas; √ La evaluación sumativa sirve para saber si se ha conseguido alcanzar un determinado nivel de conocimiento en un determinado momento; √ La evaluación final que se hace al final del

Prof. Carla Amaro Página 4

aspectos estéticos de la lengua española. - Desarrollar la capacidad de iniciativa, el poder de decisión, el sentido de la responsabilidad y de autonomía. - Progresar en la construcción de su identidad personal y social, desarrollando el espíritu crítico, la confianza en si mismo y en los demás y actitudes de sociabilidad, de tolerancia y de cooperación. - Conocer aspectos de la cultura española y de los países de habla española. - Comparar aspectos de la cultura española y de la cultura portuguesa.

Dar una opinión.

Ser + adjetivo.

El adverbio:

muy.

- Busca de información en Internet.

trimestre y del año lectivo.

Prof. Carla Amaro Página 5

- Conocer la diversidad lingüística de España y valorar su riqueza idiomática y cultural. - Profundizar el conocimiento de su realidad sociocultural, a través de la confrontación con los aspectos de la civilización de pueblos de expresión española.

Prof. Carla Amaro Página 6

COMPETENCIAS

GENERALES

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

MATERIAL

EVALUACIÓN

Socioculturales

Temáticos

Funcionales

Gramaticales

Lexicales

2º TRIMESTRE

Nº de clases previstas:

- Adquirir y desarrollar las competencias básicas de comunicación en la lengua española. - Comprender e interpretar textos orales y escritos, de naturaleza diversificada, adecuados a su desarrollo lingüístico, psicológico y social, utilizando contextos simulados del cotidiano y expresiones actuales de los medios de comunicación.

El entorno hispano.

España e

Hispanoamérica: México, Cuba, Chile, Perú, Venezuela, Argentina.

Personajes

famosos: Antoni Gaudí, Pablo Picasso.

Algunas

ciudades de España: Madrid.

El Mundo

Maya.

Las Nuevas tecnologías.

Unidad 4 Mi familia

¿Cómo son?

Unidad 5 Hemos ido al

parque Safari

Mundo animal

Presentar a

la familia. Describir el

aspecto físico de las personas.

Hablar de

actividades en un pasado reciente.

Expresarse y

reaccionar con cortesía.

Preguntar la

localización de algo.

Adjetivos

posesivos. El adjetivo

calificativo: género y número.

El Pretérito

Perfecto. Expresiones

temporales. Adverbios de

tiempo.

Preposiciones de lugar.

La familia.

El cuerpo

humano. Adjetivos de

descripción física.

Los animales. Actividades

para buscar y procesar información.

- Ejecutar todas las actividades que permitan el desarrollo de las cuatro destrezas: oír, hablar, leer y escribir. - Actividades que permitan la comprensión y producción de enunciados orales y escritos. - Realización de ejercicios que constan en el manual y de otros producidos por el profesor. - Trabajos individuales, de parejas y de

- Manual adoptado: Chicos y chicas 1 (Edelsa) - Carpeta de audiciones del libro del alumno. - Cuaderno individual. - Fichas de trabajo. - Fichas de evaluación. - Materiales auténticos: revistas y periódicos. -Transparencias

- Con la evaluación se pretende, sobre todo, observar los varios ritmos de desarrollo del alumno. De este modo, a lo largo del año lectivo se utilizan los siguientes tipos de evaluación: √ La evaluación continua, donde el alumno es evaluado individualmente, a través de la observación directa a lo largo de todo el año;

Prof. Carla Amaro Página 7

- Producir, oralmente y por escrito, enunciados de complejidad adecuada al desarrollo lingüístico, psicológico y social, haciendo referencia a situaciones del cotidiano y a situaciones funcionales. - Fomentar y utilizar estrategias personales de aprendizaje y de comunicación, que permitan superar dificultades de comprensión y de expresión del alumno. - Ser sensible a los aspectos estéticos de la lengua española. - Desarrollar la capacidad de

Unidad 6 Carmen es

simpática

¿Qué estás haciendo?

Dar instrucciones.

Situar en el

espacio. Describir

rasgos del carácter.

Decir lo que

se está haciendo.

Reaccionar

informalmente.

Contraste ser

y estar. Adverbios de

cantidad + adjetivo.

Estar +

gerundio.

Adjetivos

para describir la personalidad.

Verbos de

acciones cotidianas.

grupo. - Lectura silenciosa y expresiva de textos diversos. - Construcción de textos libres. - Actividades lúdicas . - Audición de textos/ diálogos/ músicas variadas. - Exploración de transparencias, imágenes, PowerPoint’s, videos y películas. - Debate sobre contenidos socioculturales introducidos en las clases. - Busca de información en Internet.

- Tela, proyector y ordenador. - Televisión, DVD y películas. - Radio y cd. - Pizarra. - Imágenes. - Diccionarios. - Gramáticas. - Internet. - Otros.

√ La evaluación formativa. En este caso se pretende analizar las dificultades y buscar soluciones para superarlas; √ La evaluación sumativa sirve para saber si se ha conseguido alcanzar un determinado nivel de conocimiento en un determinado momento; √ La evaluación final que se hace al final del trimestre y del año lectivo.

Prof. Carla Amaro Página 8

iniciativa, el poder de decisión, el sentido de la responsabilidad y de autonomía. - Progresar en la construcción de su identidad personal y social, desarrollando el espíritu crítico, la confianza en si mismo y en los demás y actitudes de sociabilidad, de tolerancia y de cooperación. - Conocer aspectos de la cultura española y de los países de habla española. - Comparar aspectos de la cultura española y de la cultura portuguesa. - Conocer la diversidad lingüística de España y valorar su riqueza

Prof. Carla Amaro Página 9

idiomática y cultural. - Profundizar el conocimiento de su realidad sociocultural, a través de la confrontación con los aspectos de la civilización de pueblos de expresión española.

Prof. Carla Amaro Página 10

COMPETENCIAS

GENERALES

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

MATERIAL

EVALUACIÓN

Socioculturales

Temáticos

Funcionales

Gramaticales

Lexicales

3er TRIMESTRE

Nº de clases previstas:

- Adquirir y desarrollar las competencias básicas de comunicación en la lengua española. - Comprender e interpretar textos orales y escritos, de naturaleza diversificada, adecuados a su desarrollo lingüístico, psicológico y social, utilizando contextos simulados del cotidiano y expresiones actuales de los medios de comunicación.

El entorno hispano.

España e

Hispanoamérica: México, Cuba, Chile, Perú, Venezuela, Argentina.

Personajes

famosos: Antoni Gaudí, Pablo Picasso.

Algunas

ciudades de España: Madrid.

El Mundo

Maya.

Las Nuevas tecnologías.

Unidad 7 Tiempo libre

Los deportes

Unidad 8 Vacaciones

Campament

o de verano

Hablar del

ocio. Expresar la

frecuencia. Hablar de

planes e intenciones.

Hablar de

actividades en el pasado.

Describir

paisajes.

Adverbios y

expresiones de frecuencia.

Verbo +

mucho. Muchos/

muchas + sustantivo.

Ir a +

sustantivo. Ir a + verbo. El Pretérito

Indefinido. Expresiones

temporales. Oposición

Las

actividades de ocio y las aficiones.

El deporte. Actividades al

aire libre.

El campo, la naturaleza.

- Ejecutar todas las actividades que permitan el desarrollo de las cuatro destrezas: oír, hablar, leer y escribir. - Actividades que permitan la comprensión y producción de enunciados orales y escritos. - Realización de ejercicios que constan en el manual y de otros producidos por el profesor. - Trabajos individuales, de parejas y de

- Manual adoptado: Chicos y chicas 1 (Edelsa) - Carpeta de audiciones del libro del alumno. - Cuaderno individual. - Fichas de trabajo. - Fichas de evaluación. - Materiales auténticos: revistas y periódicos. -Transparencias

- Con la evaluación se pretende, sobre todo, observar los varios ritmos de desarrollo del alumno. De este modo, a lo largo del año lectivo se utilizan los siguientes tipos de evaluación: √ La evaluación continua, donde el alumno es evaluado individualmente, a través de la observación directa a lo largo de todo el año;

Prof. Carla Amaro Página 11

- Producir, oralmente y por escrito, enunciados de complejidad adecuada al desarrollo lingüístico, psicológico y social, haciendo referencia a situaciones del cotidiano y a situaciones funcionales. - Fomentar y utilizar estrategias personales de aprendizaje y de comunicación, que permitan superar dificultades de comprensión y de expresión del alumno. - Ser sensible a los aspectos estéticos de la lengua española. - Desarrollar la capacidad de

hay/ está(n).

Contraste Indefinido/ Perfecto.

grupo. - Lectura silenciosa y expresiva de textos diversos. - Construcción de textos libres. - Actividades lúdicas . - Audición de textos/ diálogos/ músicas variadas. - Exploración de transparencias, imágenes, PowerPoint’s, videos y películas. - Debate sobre contenidos socioculturales introducidos en las clases. - Busca de información en Internet.

- Tela, proyector y ordenador. - Televisión, DVD y películas. - Radio y cd. - Pizarra. - Imágenes. - Diccionarios. - Gramáticas. - Internet. - Otros.

√ La evaluación formativa. En este caso se pretende analizar las dificultades y buscar soluciones para superarlas; √ La evaluación sumativa sirve para saber si se ha conseguido alcanzar un determinado nivel de conocimiento en un determinado momento; √ La evaluación final que se hace al final del trimestre y del año lectivo.

Prof. Carla Amaro Página 12

iniciativa, el poder de decisión, el sentido de la responsabilidad y de autonomía. - Progresar en la construcción de su identidad personal y social, desarrollando el espíritu crítico, la confianza en si mismo y en los demás y actitudes de sociabilidad, de tolerancia y de cooperación. - Conocer aspectos de la cultura española y de los países de habla española. - Comparar aspectos de la cultura española y de la cultura portuguesa. - Conocer la diversidad lingüística de España y valorar su riqueza

Prof. Carla Amaro Página 13

idiomática y cultural. - Profundizar el conocimiento de su realidad sociocultural, a través de la confrontación con los aspectos de la civilización de pueblos de expresión española.

top related