esclerosis

Post on 21-Jul-2015

87 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. DEFINICIÓN

2. TIPOS

3.1. esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

3.3. esclerosis múltiple

4.Otros tipos

5. MEDIDAS PREVENTIVAS

6. TRATAMIENTO

7. SECUELAS

Endurecimiento patológico de la estructura de

sostén de un órgano a causa de una

hiperplasia del tejido conectivo que se

presenta en haces fibrosos con escasa

irrigación sanguínea y elasticidad.

Es una enfermedad degenerativa de tipo

neuromuscular. Se origina cuando unas

células del sistema nervioso disminuyen

gradualmente su funcionamiento y

mueren, provocando una parálisis

muscular progresiva de pronóstico

mortal.

Las causas de la ELA son desconocidas.

Entre las hipótesis destacan los agentes

infecciosos virales, disfunción del sistema

inmunitario, la herencia, exposición a las

sustancias tóxicas, los desequilibrios

metabólicos y la desnutrición.

Las primeras manifestaciones pueden incluir contracciones,

calambres o rigidez de los músculos, debilidad muscular que

afecta un brazo o una pierna, el habla deteriorada o nasal; o

dificultad para masticar o tragar. Estas quejas generalizadas

después se convierten en una debilidad más obvia o atrofia,

que puede llevar a que el médico sospeche ELA. Finalmente

muchos de los enfermos mueren debido a la enfermedad.

La esclerosis múltiple (E.M.) es una enfermedad

consistente en la aparición de

lesiones neurodegenerativas y crónicas del sistema

nervioso central. Actualmente se desconocen las

causas que la producen aunque se sabe a ciencia

cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes

involucrados.

Los orígenes de la enfermedad son desconocidos.Se ha lanzado la hipótesis de que puede ser producida por una combinación de varios factores genéticos y medioambientales. Esto incluye posibles infecciones virales u otros factores en la niñez o durante el embarazo que puedan preparar el sistema inmunitario para una reacción anormal más tarde. . Recientemente ha sido propuesta una relación con una enfermedad vascular conocida como insuficiencia venosa cerebroespinal crónica.

los síntomas son muy variados, pero entre

los más fácilmente reconocibles, destacan

hormigueo, debilidad, falta de coordinación

(ataxia), alteraciones visuales, rigidez

muscular, trastornos del habla (disartria),

andar inestable, entre otros.

La cirrosis hepática es la cirrosis que afecta al tejido

hepático como consecuencia final de diferentes

enfermedades crónicas.

• El consumo excesivo de alcohol .

• La hepatitis crónica por virus C.

• Otros virus, como el de la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B y

la infección crónica mixta por virus de la hepatitis B y virus de la

hepatitis D.

• Enfermedades colestásicas crónica, tales como la cirrosis biliar

primaria o la colangitis esclerosante primaria

La cirrosis tiene dos fases la fase compensada y la descompensada.

Mientras se encuentre compensada, los pacientes pueden no presentar

ningún síntoma, y esta fase puede vivir años. Asimismo, los pacientes con

cirrosis descompensada tienen una supervivencia parecida a la de la

población general. Se puede tener el 100% del hígado afectado y no tener

ningún tipo de sintomatología.

Otros tipos de esclerosis menos destacados

son:

• Ateroesclerosis

• Otosclerosis

• Esclerodermia

• Esclerosis tuberosa

• infecciones virales (gripe, por ejemplo)

• Determinadas vacunas (por ejemplo, la vacuna de la

alergia mediante hiposensibilización

• Medicamentos que influyen en el sistema inmunitario

• Situaciones de estrés (por ejemplo, intervenciones

quirúrgicas o traumatismos graves)

• Fluctuaciones en los niveles hormonales

Para la ELA no hay tratamiento alguno, aunque debido al apoyo que han

tenido los afectados por la enfermedad se esta investigando. Tampoco

existe tratamiento para la esclerosis múltiple, la cirrosis hepática o la

esclerodermia.

La esclerosis tuberosa no tiene un tratamiento especifico.

La otosclerosis tiene dos tratamientos: uno quirúrgico y otro no quirúrgico.

La aterosclerosis tiene un tratamiento que varia dependiendo de la edad

del paciente y el estado de este, privándole de algunas comidas y dándole

algunos medicamentos como anticoagulantes o antiagregantes.

• Total inmovilidad del cuerpo.

• Perdida del habla.

• Insuficiencia respiratoria.

• Muerte.

top related