escenas de lectura y escritura

Post on 21-Jul-2015

524 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Breve recorrido por la historia

de la lectura y la escritura

Prof. Daniela Stagnaro

Los escribas egipcios realizaban

su trabajo con las piernas

cruzadas y escribían con un

calamus apoyando el papiro

sobre sus rodillas. Estaban

vinculados a los santuarios y a la

administración de justicia, y

podían ejercer como secretarios

del faraón o escribanos públicos.

Se conocen tablillas de barro,

cera y cerámica.

Escultura en cuarcita del escriba

Petamenope ( s. VII a.C. ), Museo

Egipcio de El Cairo.

En Egipto se utilizó el papiro como soportepara la escritura desde el 2500 a.C., y losegipcios siempre fueron sus principalesproductores. De ellos lo adoptaron losgriegos, que lo conocieron probablemente enel siglo VII a.C., y pasaría a los romanos enel siglo III a.C. Egipto, integrado en el ámbitode la cultura griega, gozaba de unascondiciones climáticas que favorecieron laconservación del papiro, pero, salvoexcepciones, es un material que resiste malel paso del tiempo y las obras latinas escritassobre él se han perdido. El papiro se empleóde modo generalizado hasta el siglo IVd.C., en que fue sustituido por el pergaminopara la copia de obras literarias, aunque semantendría en uso para la escritura dedocumentos públicos o privados hasta el sigloIX.

Papiro con escritura

griega, procedente de Egipto

La escena muestra una lecturapública de un testamento, en forma derollo o volumen, por parte deldifunto, representado en plenajuventud, y que sin duda era unpersonaje de elevada cultura puesestá rodeado de figuras togadas quetambién portan rollos (signoinequívoco de cultura y, por tanto, derango social elevado), e incluso elpersonaje situado a su derechaostenta barba, atributo del sabio y delfilósofo. La lectura se efectuabasujetando la parte leída, ypaulatinamente enrollada, con lamano izquierda, al tiempo que se ibadesenrollando con la derecha.

Relieve de un sarcófago romano del

siglo II d.C.

Los rollos estaban compuesto por tiras de papiro escritos sobre unasola cara y podían ser leídos, ya sea horizontal o verticalmente. Sulongitud era muy variable: la más larga que se conoce es de 40metros y el rollo promedio medía alrededor de 7 a 12 metros.

En su época fue la

más grande del

mundo. Situada en la

ciudad egipcia de

Alejandría, se cree

que fue creada a

comienzos del siglo III

a. C. por Ptolomeo I

Sóter y que llegó a

albergar hasta

700.000 volúmenes.

El libro con páginas más

antiguo que existe

(Codice) es una biblia

griega escrita entre los

años 300 y 400. Se la

conoce como Codex

Sinaiticus porque se la

encontró cerca del monte

Sinaí, en Egipto.

Miniaturas del códice Albeldense, f. 344 rº (s.

X), Biblioteca del Monasterio del Escorial

En los scriptoria trabajaban los scriptores, o calígrafos, bajo ladirección de un jefe de calígrafos que repartía el trabajo y

aleccionaba a los inexpertos.

En las representaciones más antiguas, los copistas escribían sobre

sus rodillas (fig. 1, 2 y 3).

Aparecen trabajando sobre un soporte o atril colocado

sobre sus rodillas; incómoda posición que

paulatinamente se fue abandonando.

La imprenta de caracteres móviles de

Johannes Gutenberg en una miniatura

del Compendio de los cantos reales

(siglo XVI), Biblioteca Nacional, París.

Se atribuye a Gutenberg la

invención de la imprenta de

tipos móviles hacia 1440. El

primer libro impreso fue una

Biblia latina. Los libros

editados hasta el año 1500

se denominan incunables.

Tras varios intentos

durante más de 150

años, recién a partir

de 1874 se produjo

industrialmente, y

su fácil manejo

permitió la entrada

de la mujer al

trabajo de oficina.

El primer periódico impreso sepublicó en Alemania, en el año1457, con el título de NurenbergZeitung. Pero fue en pleno sigloXX, a través de los sucesivosavances en las técnicas deimpresión que aceleraron todoel proceso, cuando se hizoposible que un gran porcentajede la población pueda adquirirloen las primeras horas del día.

Biblioteca General e Infantil de Zizur Mayor (NAVARRA).

En los últimos

años algunas

bibliotecas

públicas han

incorporado la

Bebeteca

(España, Bras

il, Cuba, Méxi

co, Perú y

Argentina).

top related