escalada salvo-zamboni_mitos y leyendas

Post on 16-Aug-2015

220 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mitos y leyendas

TRANSCRIPT

Estudio preliminarEs este un mundo seductor: el de los mitos, leyendas, los rituales, el universo espiritual sustentadorde la cultura manifestada. Son y han sido fuente del arte (msica, pintura; escultura, video, cine) ydel psicoanlisis tanto como de disciplinas filosficas. All estn los ncleos de si!nificacin "uehallan ca#ida en la vida cotidiana individual y social de todos los tiempos. (p.$)%al!a esta introduccin como invitacina via&ar a trav's de ese territoriomtico(le!endariorecortado a la re!in )ordeste(*itoral Ar!entino y +ara!uay( "ue a trav's de los tiempos acompa,ael desarrollo del or!anismo social. (p.$)%ia&emos, si!amos las huellas transitadas en esos relatos. (p.$)A muchos, el conocimiento, laprofundi-acinenlosmitosnoshaservidoparau#icarnosconmayor propiedad so#re ese terreno de fondo vulnera#le, fr!il, efmero, "ue es la vida humana so#rela tierra. (p.$)El mito es al!o muy serio.ito. ES constitutivo de la mente humana en su capacidad de crearlos.)ace como una forma de re(li!acin con lo trascendente, su presencia le da un sentido a la vida, esun modo inconsciente de defenderse de la fra!ilidad humana. (p./0)+ierre 1rimal: El mito, como la ciencia, "uiere e2plicar el mundo, hacer inteli!i#les sus fenmenos,sumisterio. 3antoel mitocomolacienciason4verdades5provisionalesoapro2imaciones. Eleni!masi!uecerrado. +ertenecea'llo"ueennosotrosnoestiluminadoporel conocimientoracional. (p./0)3iempo mtico. 6n mito se refiere siempre a acontecimientos ocurridos en el pasado, pero en unadimensin temporal distinta de la ha#itual de los relo&es. 3iempo no mensura#le, es un 4tiempo sintiempo5, un pasado "ue vuelve a presentarse, siempre renova#le mediante el rito. Aparecenom#rado como 4a"uel tiempo5, antes de la creacin del mundo, durante las primeras edades o, entodo caso, 4hace mucho tiempo5, 4ha#a una ve-5: estas formas, y los ver#os impersonales(cuentan, se cuenta, se dice, etc) suelen enca#e-ar los relatos de #ase mtico tradicional. (p.//)Al!unos motivos mticos universalesE2istenfondosdeconstelacionesmticas"uepuedenreconocerseenlosrelatostradicionalesdepue#los de la tierra de todas las 'pocas y latitudes. Al!unos de ellos son:/(El eterno retorno. Se vincula con lo circular, lo "ue vuelve al ca#o de un ciclo. *a idea de unaperfeccin ar"uetpica en el comien-o de la creacin, "ue so#revendra lue!o del aca#amiento finalde la especie, es al!o comn en ciertas creencias escatol!icas de fin del milenio o fin del mundo.7(El parasoperdido. 6nestadodeperfeccinideal sindolores, tra#a&oni in&usticias, "uefueposesin del humano en el principio de la 8reacin y malo!rado por este a partir de un fallo en lanaturale-a. En la vida individual, el paraso es la infancia, "ue en la mayora de las visiones deladulto aparece ideali-ada como un tiempo de inocencia y felicidad.9(El via&e del h'roe. 6na travesa "ue se cumple a pesar de los o#stculos o prue#as a "ue se vesometidoel h'roe, cuyascualidadesvaranse!nlostiempos. *asuperacindeestasprue#asconstituye su triunfo y acceso a verdades o estadios de vida superiores. Es uno de los es"uemasmticos "ue mayor vi!encia tiene en los relatos literarios, ya "ue su sim#olo!a remite al propiocamino de la vida humana, recorrido por cada uno de nosotros, h'roes en la aventura de vivir la vidade todos los das. (p./7):(El #uen salva&e. El mito recrea la e2istencia incontaminada, apartada de la 4civili-acin5 y sus4vicios7. Se relaciona con la condicin de los primeros ha#itantes del paraso terrenal ##lico. ;(*os

top related