esc. sec. gral. no. 3”congreso de anáhuac” grado: 3° grupo: “d” alumnas: daniela esparza...

Post on 29-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

G L O B A L I Z A C I ON

Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac”

GRADO: 3° GRUPO: “D”Alumnas:Daniela Esparza VillarrealKarina Alejandra Gutiérrez IbarraMichelle Jacqueline López RangelLesly Catalina Moran Ruiz Esparza.

G L O B A L I Z AC I O N

¿Qué es la globalización?

La globalización es el significado de que los

grupos y las personas se relacionan

directamente a través de las fronteras sin

la intervención del Estado. Esto ocurre,

gracias a la nueva tecnología y también

porque los estados se han dado cuenta de

que la prosperidad se logra más fácilmente

si se libera la energía creativa de los

ciudadanos.

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Origen….

La globalización da origen en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria.

¿Cómo funciona? La globalización es un proceso continuo y

dinámico, que desafía las leyes de los países en

su forma de regular el funcionamiento de

empresas y el comportamiento económico,

pueden dar trabajo a la mano de obra

desocupada o ser los contratados, también

pueden beneficiarse de irregularidades y

debilidades subsistentes en un determinado país.

Es fácil para estas empresas simplemente

trasladar sus centros de producción. Es también

un desafío a los proyectos de desarrollo de los

países, especialmente para aquellos que están

en vías de desarrollo.

Organización Mundial del Comercio.

OMC

La organización Mundial del Comercio conocida

como OMC. fue establecida en 1995. La OMC

administra los acuerdos comerciales negociados

por sus miembros, la OMC es un foro de

negociaciones comerciales multilaterales;

administra los procedimientos de solución de

diferencias comerciales supervisa las políticas

comerciales y coopera con el Banco Mundial y el

Fondo Monetario Internacional con el objetivo de

lograr una mayor coherencia entre la política

económica y comercial a escala mundial.

Beneficios de la GLOBALIZACION

Los liberales libertarios dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material.

En la globalización existe un proceso benéfico de extensión de la libertad y el capitalismo.

BENEFICIOS…

Aquellos que apoyan el Libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocación de recursos más eficientes.

BENEFICIOS…

Hay también los llamados "globalistas" o "mundialistas", que proponen una "globalización democrática". Ellos creen que la primera etapa de la globalización, debe ser seguida por una etapa de creación de instituciones políticas globales que representen las visiones "ciudadano mundial“ Su diferencia con otros "globalistas" es que ellos no definen por adelantado una ideología para orientar esta voluntad.

DESVENTAJAS¿Qué debemos considerar?

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.

La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional

El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo y la sobrexplotación del medio ambiente

DESVENTAJAS…

Posible sobrevaloración de lo material por sobre

lo social o moral versus la satisfacción de

necesidades materiales mínimas de amplios

sectores.

El posible decaimiento del nacionalismo y

surgimiento del internacionalismo.

El poder político de empresas sobre los países.

La generalización de la democracia y el estado

de derecho como formas de gobierno

predominantes a nivel mundial, a la pérdida de

poder por parte de los gobiernos.

CONCLUSION:

Nuestra conclusión sobre el tema de GLOBALIZACION es que une a las naciones a nivel mundial para mejorar la economía, y nivel de desarrollo de los países. Pero también cuenta con sus beneficios como el mejoramiento de tratados de comercio , pero también desventajas como la explotación del medio ambiente.

G L O B A L I Z A C I O N

top related