es un rasgo de la sociabilidad humana. este muestra las formas concretas de influencia que actúan...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA RELACIÓN SOCIAL

VINCULO SOCIALEs un rasgo de la sociabilidad humana.Este muestra las formas concretas de

influencia que actúan sobre los comportamientos.

Funciones-soportes – vinculación con los demás y con el entorno

(comunicación)

Todo individuo se halla vinculado de uno u otro modo, padres, hermanos, instituciones, grupos, etc. (según contexto en que viva)

AFILIACIÓN “ COMO SER CON LOS OTROS”

Diferentes formas de conductas mediante las cuales se establecen vínculos con los demás. (adhesión y apego).

Sociabilidad humana se expresa por una necesidad fundamental de poder contar con los demás , apoyándose en ellos.

Cooperar para vivir en sociedad (Wilson,1975)

ATRACCIÓNDimensión emocional con respecto a los

demás.

Se caracteriza por la expresión de actitudes positivas (simpatía) y puede manifestarse por el deseo de aproximarse a ellos.

La Atracción depende del valor que se conceda al comportamiento de otra persona

FORMACIÓN DEL VINCULO SOCIAL

Las relaciones que se construyen , se desarrollan , se deshacen en el transcurso de la experiencia humana, están intensamente marcadas en el periodo de la infancia.

LA ENTRADA A LA RELACIÓN SOCIAL SURGEN DOS ASPECTOS

ESENCIALES:

Apego: relación afectiva que une a dos individuos a través de la valoración y la importancia que se conceden mutuamente

Socialización: Proceso de aprendizaje y de integración social a través de la relación.

DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LA RELACIÓN

Proximidad Similitud- complementariedad Atractivo Físico

PROXIMIDAD Proximidad: las relaciones tienen una

tendencia a aumentar a medida que disminuye la distancia geográfica.

Familiaridad: Esta basada en las ocasiones y las frecuencias de una relación

Distancia: reglas culturales

SIMILITUD- COMPLEMENTARIEDAD

Reciprocidad de intereses, de opiniones, de gustos, de formas de comunicar. Los individuos tienen tendencia a buscar entre los demás, a aquellos que se les parecen.

ATRACTIVO FÍSICO

La evaluación del aspecto físico es otro de los factores que intervienen en el establecimiento de relaciones interpersonales.

Influye en el juicio que hacemos sobre los demás.

FORMAS DE LA RELACIÓN

La relación Interpersonal o la relación con el otro.

La relación organizativa o la relación conforme a las normas.

La relación social o la relación según la diferencia.

NIVELES DE LA RELACIÓN

El contacto inicial

La relación superficial

La relación profunda

EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES

Los contactos físicos y sociales se desarrollan a medida que la relación se hace más profunda, pero al mismo tiempo se diversifican los comportamientos.

positivos aumenta crítica y controlElementos contradictorios

Comunicación más intensa al mismo tiempo criticas mayores y presiones

orientadas hacia la uniformidad

EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS CASADAS

BLOOD 1967

3 Fases importantes:

Los 2 primeros años los maridos expresan idéntica atención y afecto a su mujer

Después del segundo año, las señales de afecto disminuyen de manera espectacular

A los 9 años la expresión de las relaciones amorosas se reduce a una tercera parte de lo que había sido al comienzo de la vida conyugal, disminución de la actividad sexual, comunicación y es menor la satisfación en las relaciones con la pareja.

NORMAS DE LA INTIMIDAD

Con frecuencia son idealizadas y descritas como irracionales, apasionadas y románticas.

Sexualidad – objeto de fuertes prohibiciones (valores que evalúan, como bueno o malo).

Emociones manifestadas mediante un lenguaje escogido (gramática del afecto) CULTURAL.

PAPEL DE LA COMUNICACIÓN (NIVEL DE SATISFACCIÓN )

Felices Desgraciadas

En una discusión, mantenían una

actitud, aceptar la posición de su pareja

Déficit de comunicación,

imposibilidad para aceptar la posición de

su pareja

Enviaban y recibían mensajes, mantenían

su relación

Posiciones muy rígidas

Perspectivas de vida positivas

Parecían destinados al fracaso

INTERACCIÓN E INTERCAMBIO SOCIAL

Reciprocidad - mecanismo de transacción;Dar y Recibir

CARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIO

Es una transacción en la que tratamos de obtener la mejor relación posible para nosotros.

Situación estratégica“Placer máximo a un coste mínimo”

PRINCIPIOS DEL INTERCAMBIO

Tipo de recursos intercambiados: Amor, servicios, bienes, dinero, información y status.

Cantidad de recursos a intercambiar (Valor de la equidad – reciprocidad percibida)

Equilibrio entre lo que das y recibes

EQUIDAD Interacciones sociales

Principios jurídicos

Intercambios derechos reconocidos al individuo

Derechos reconocidos en códigos

Asegurando la equidad en una sociedad dada

VALOR DE LA EQUIDADLas recompensas

Atribuir a alguien de manera equitativa una remuneración más elevada de lo que merecía (Pág. 53)

Interacciones basadas en el principio de igualdad

(ejemplo niños y niñas pág. 54)

FACTORES DEL INTERCAMBIO

Una situación de interacción se manifiesta un conflicto más o menos fuerte entre el deseo de cooperar con el otro y el deseo de explotarlo.

Estrategias del IntercambioExpresión CorporalLa función simbólica

ESTRATEGIAS DEL INTERCAMBIO Cooperación: comportamiento

positivo o comportamiento de explotación.

Resistencia: Pecador arrepentido Refuerzo: ojo por ojo

Firmeza flexible

PARA QUE UN INTERCAMBIO…Consiga éxito es necesario que las

personas mantengan firmemente sus objetivos, pero muestren flexibilidad para alcanzarlos.

Las personas tienden a EXPLOTARSE cuando no tienen la posibilidad de COMUNICARSE entre sí.

La elevación del grado de comunicación va directamente acompañada por un aumento de sus actitudes cooperativas

EXPRESIÓN CORPORAL

La presentación del sí mismo. ( status superior e inferior)

La postura ha de ser integrada a una interpretación de un conjunto de elementos corporales que aparecen en el curso de una relación (tocar, mirar, etc)

Una expresión corporal más flexible y por lo tanto menos reprimida en individuos que se encontraban con alguien de estatus inferior al suyo.

LA FUNCIÓN SIMBÓLICAEn las interacciones hay diferencias

interculturales (grupos, sociedades).

Interaccionismo simbólico: la interpretación de símbolos permite comprender la significación de los actos sociales. La interacción es captada a través de la imagen de los actos que comunican según los roles que crean.

EN CONCLUSIÓN:

Todos los intercambios sociales están

determinados por el estatus social de los

individuos presentes, así como por el modo de

percibirlo.

top related