¿es cara la electricidad en españa?

Post on 30-Jun-2015

363 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ciclo de conferencias sobre el coste de la electricidad en España, impartidas por Enrique Pastor el 28 de enero de 2014 en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Más información en: http://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/details/1665-conferencia-ies-cara-la-electricidad-en-espana-segunda-conferencia

TRANSCRIPT

¿Es cara la luz en España?

Enrique Pastor

Tres Cantos, 17 Enero 2014

Índice

• Proceso de liberalización del sector eléctrico español: Ley 54/1997

• Mercado diario de electricidad

• Mercado a plazos

• Integración de las energías renovables en la red eléctrica

• Las primas del régimen especial

• El déficit tarifario

• La Tarifa de Último Recurso

• La factura eléctrica

Proceso de liberalización del sector eléctrico español:Ley 54/1997

HIDRAULICA

NUCLEAR

TERMICACONVENCIONAL

CONTADOR

SUBESTACIONTRANSFORMADORA

DE REPARTO

SUBESTACIONTRANSFORMADORA

CENTRO DETRANSFORMACION

LINEADISTRIBUCION3ª CATEGORIA

LINEATRANSPORTE2ª CATEGORIA

LINEATRANSPORTE1º CATEGORIA

E. RENOVABLES

Liberalización Sector Eléctrico - INTRODUCCIÓN

Sector Eléctrico en España

LEY 54/97:Principios fundamentales

• Introducción de la competencia:

• Libertad de establecimiento para nueva capacidad

• Creación de un Mercado Competitivo de Generación

• Capacidad de elección de los consumidores

• Acceso de terceros a las redes

• Libertad de establecimiento de comercializadores

• Obligación de separar jurídicamente las actividades:

•Reguladas: • transporte,

• distribución

• gestión del sistema (técnica y económica)

•No reguladas: • generación

• comercialización.

Es una actividad regulada y dividida en:

GESTIÓN ECONÓMICA

GESTIÓN TÉCNICA

OPERADOR DEL

SISTEMA

Gestionar el sistema de ofertas de compra/venta y operaciones del mercado

Garantizar la seguridad y coordinación del sistema

LEY 54/97: Gestión del sistema eléctrico

OPERADORDEL

MERCADO

Agente productor

Agente autoproductor

Régimen especial

Agente externo vendedor

Agente CUR Agente

comercializadorConsumidor cualificado

Agente externo comprador

OMIEContrato bilateral

Consumidor a tarifa

También pueden realizar contratos bilaterales los agentes productores con agentes externos y éstos con los consumidores, así como agentes externos entre sí

Contrato bilateral

Agentes que intervienen

Mercado diario de electricidad

PrecioMarginal

EnergíaCasada

kWh

C€/kWhOfertas de venta

Ofertas de adquisición

Última oferta de venta casada

Procedimiento de Casación. Curvas agregadas

El Mercado de Producción: Mercado Diario

Fuente: OMIE

Fuente: OMIE

Fuente: OMIE

Precios medios mensuales EUROPEX 2012

Precios medios mensuales EUROPEX 2011-12Fuente: OMIE

Mercado a plazos

En OMIP se negocian varios tipos de futuros:

• Electricidad española y electricidad portuguesa

• Carga base (24h) y carga punta (12h)

• Con liquidación física y con liquidación financiera, con la peculiaridad de que ambos tipos de contratos se registran en un libro de órdenes común.

• Con vencimientos de días, fin de semana, semanas, meses, trimestres y años

OMIP

Fuente: OMIP

Regla de actividad: los oferentes sólo pueden mantener o disminuir la cantidad ofertada entre rondas (para cada disminución del precio).

SUBASTAS CESUR- Subasta reloj de precio descendente

Precio €/MWh

100 = P0

P1

P2

P3

Cantidad (kWh)Demanda

Ronda 5

Ronda 4

Precio de apertura Oferta agregada

P4

P5 61 = P6

Ronda 3

Ronda 2

Ronda 1

Precio de cierre

Exceso de oferta

Resultados últimas subastas CESUR

16 17 18 19 20 21 22 23 24 250

10

20

30

40

50

60

70

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Precio Producto (MW)

Número de subasta

€/M

Wh

MW

Adjudicatarios de las subastas CESUR

24 23 22 21 20 19 18 170

10

20

30

40

50

60

70

Titulares de grupos generadores en España Con domicilio social en EspañaEmpresas integran un CUR en España

Número de subasta

% p

artic

ipac

ion

Precio horario

Integración de las energías renovables en la red eléctrica

Estructura Energía en España

Evolución de la estructura de la potencia instalada (Sistema Peninsular)

Fuente: REE

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

Hidráulica Nuclear Carbón Fuel/Gas Ciclo combinado

Régimen especial Máxima demanda de potencia media horaria

Potencia Generada vs Energía Demandada 2013

Fuente: REE

Fuente: REE

Fuente: REE

La Razón (Madrid) 27/12/13

La Factura Eléctrica

• En el sistema eléctrico hoy en día actúan:

Protagonistas del Sistema Eléctrico

Generadores

Comercializadores

Clientes

Distribuidores

Transportista

Clientes

• Todos los clientes tienen que:

– Pagar una tarifa de acceso en función de las características de su consumo y que es la misma, sea cual sea la forma en que adquieren la energía.

– Adquirir la energía, para lo cual tienen varias posibilidades.

Clientes: Contratación del suministro

Agente productor

Agente CUR Agente comercializador

OMIE

A un precio (Incluye energía y tarifa acceso)

Distribuidor

Tarifa acceso

Energía

EnergíaContrato bilateral

TUR(Incluye energía y tarifa acceso)

La Factura eléctrica

Término de potencia

Término Energía

Impuesto sobre electricidad

Alquiler equipo de medida

IVA

Estructura de costes del Sistema en 2012

Costes Sistema (millones €)0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

6,483

8,586

2,647

1,622

966

20.304 M€

Resto de costesExtrapeninsularesAtrasosPrimas Régimen EspecialTransporte y Distribución

Ingresos0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Peajes14.695 M€

Déficit5.609 M€

Fuente: CNE

Costes previstos del sistema vs costes reales

Fuente: CNE

El déficit tarifario

Evolución déficit tarifario

Fuente: CNE2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Déficit tarifario anual Real Decreto-ley 6/2009 Real Decreto-ley 14/2010 Saldo de deuda acumulada

mill

ones

Las primas del régimen especial

2005 2006 2007 2008 2009 20100

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Evolución Potencia Instalada Fotovoltaica

Potencia Instalada (MW) Plan Energias Renovables 2005-2010Fuente: CNE

2005 2006 2007 2008 2009 20100

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Prima Fotovoltaicas Plan Energías Renovables 2005-2010

Mill

ones

Evolución primas Solar Fotovoltaica (millones de €)

Fuente: CNE

Evolución del coste de las primas de Régimen Especial

(*) Previsión C.N.M.C

(*)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

Primas de Régimen Especial

mill

ones

Fuente: CNE

El coste de la Energía

Estructura de costes de Energía en Segundo trimestre 2012 (c€/kWh)

2T 20120.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

5.22

0.21

0.98

0.90

PérdidasPago capacidadSobrecoste ajustesCoste mercadoc€

/kW

h

Consumidores con derecho a acogerse a las TUR (Pc≤10 kW)

Desglose de la factura eléctricaLos costes de suministro (impuestos incluidos) en 2012

Energía35.0%

Primas21.8%

Transporte3.7%

Distribución12.8%

Resto6.6%

Impuestos20.1%

Regulado65%

Mercados35%

Número de consumidores y energía consumida

TUR C.L. BT AT1 AT2 AT3 AT40

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

16,535

8,831

1,580

102 2 0 1

Consumidores (miles) Energia consumida (GWh)

mile

s

GWh

ABC

1

5/01/14

La Razón (Madrid) 15/01/14

La Vanguardia 15/01/14

¿Es cierta esta afirmación?

El Correo (Bilbao) 15/01/14

Tarifas de último recurso 2012 y 2013

La Dirección General de Política Energética y Minas estable, a través de Resoluciones, las tarifas de último recurso

1T-2012 2T-2012 3T-2012 4T-2012TPU (€/kW y año) 27,18274 21,89319 21,89319 21,89319TEU (€/kWh) 0,16808 0,14214 0,14920 0,14558

1T-2013 2T-2013 3T-2013 4T-2013TPU (€/kW y año) 21,89319 21,89319 21,89319 35,64947TEU (€/kWh) 0,15094 0,13866 0,14073 0,13049

23.800 kWh 1T 2T 3T 4T Total5,5 kW 9.000 6.300 1.200 7.300

2012 1.925 € 1.151 € 263 € 1.393 € 4.731 €2013 1.768 € 1.152 € 256 € 1.277 € 4.454 €2012 0,214 0,183 0,219 0,191 0,1992013 0,196 0,183 0,214 0,175 0,187

8.000 kWh 1T 2T 3T 4T Total4,4 kW 2.000 2.000 2.000 2.000

2012 456 € 385 € 403 € 404 € 1.649 €2013 417 € 386 € 392 € 385 € 1.580 €2012 0,228 0,193 0,202 0,202 0,2062013 0,209 0,193 0,196 0,193 0,198

10.300 kWh 1T 2T 3T 4T Total4,4 kW 3.500 2.500 1.300 3.000

2012 769 € 473 € 274 € 589 € 2.105 €2013 705 € 474 € 267 € 551 € 1.997 €2012 0,220 0,189 0,210 0,196 0,2042013 0,201 0,190 0,205 0,184 0,194

10.300 kWh 1T 2T 3T 4T Total5,5 kW 3.500 2.500 1.300 3.000

2012 778 € 481 € 281 € 597 € 2.137 €2013 713 € 482 € 274 € 564 € 2.033 €2012 0,222 0,192 0,216 0,199 0,2072013 0,204 0,193 0,211 0,188 0,197

Variación coste luz año 2013 respecto 2012 (TUR)

- 5,85 %

- 4,16 %

- 5,14 %

- 4,89 %

¿Qué panorama nos espera?

• La reforma eléctrica se centra en resolver dos problemas básicos:

– Acabar con el déficit de tarifa

– Proporcionar estabilidad regulatoria a largo plazo

• Pero se echa en falta, en mi opinión:

– Una estrategia energética explicita

– Unos estudios de prospectiva que apoyen y justifiquen un mix de generación a largo plazo, sus costes y consecuencias de todo tipo

¿Qué panorama nos espera?

Expansión (Madrid) 20/01/14

Fuente: REE

El Economista (Madrid) 11/01/14

• Afinar en la potencia contratada

• Pedir ofertas a varios comercializadores

• Pasar a tarifa con discriminación horaria

y para el pequeño consumidor¿qué hacer aparte de pagar?

La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) propone:

No obstante, la CECU señala que según el comparador de tarifas creado por la Comisión Nacional de Energía (http://www.comparador.cne.es) lleva a la conclusión de que existen pocas opciones de rebajar significativamente el recibo con las ofertas actuales del mercado

Muchas Gracias por su atención

Periodos Tarifarios

top related