erving gofman

Post on 18-Jun-2015

9.555 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA.

TRANSCRIPT

ERVING GOFFMAN

(1922 -1982). Sociólogo y psicólogo canadiense.Su obra:Asilos (1961).La presentación del yo en la vida cotidiana (1957).Estigmas (1963).Ritual de la interacción (1967) y Relaciones en público (1971).

Su obra está enteramente consagrada a analizar las interacciones en situación de copresencia, es decir, lo que ocurre cuando al menos dos individuos se encuentran uno en presencia del otro.

En su obra The presentation of self in everyday Life o su traducción, La presentación de la persona en la vida cotidiana, nos muestra las relaciones entre los individuos como si fuera una puesta en escena en la que la persona trata consciente o inconscientemente de manipular la impresión que los demás reciben de ella.

El estudio, realizado en Isla de Unst, en

Escocia, se construye estableciendo una

analogía de la escenificación teatral.

Goffman, desde un enfoque

dramatúrgico, utilizando el lenguaje

teatral, describe el comportamiento de las

personas en situaciones de copresencia.

Observando las interacciones como

representaciones teatrales, Goffman

nos hace prestar atención al «medio»

en el que se mueven los actuantes, a la

«máscara» que llevan puesta, al «rol»

que desempeñan; con estos elementos,

los actuantes tratan de controlar las

impresiones de su público.

En realidad, la traducción más precisa del

título de esta obra, sería la presentación

de «sí mismo», que es el significado de la

palabra self. Recuerda Goffman en la

obra que no es casual que la palabra

persona provenga del latín personare,

cuyo significado es «máscara».

Y dice al respecto, que nuestro ser

más “verdadero”, es en verdad una

máscara que construimos:

“nuestro self es finalmente esa

construcción que hacemos para

los otros.”

Permanentemente, jugamos (actuamos) un rol, un personaje, y nuestros roles varían según el tiempo, el lugar social, la situación (según marcos (frames) o contextos de interacción. Ese rol o “máscara” representa el concepto que nos hemos formado de nosotros mismos, y es nuestro «sí mismo» más verdadero, el «yo» que quisiéramos ser.

En las situaciones de interacción de

copresencia, los individuos se ejercen

unos a otros una influencia recíproca

de sus acciones.

La actuación es la actividad que

realiza el individuo en una ocasión

dada y que sirve para influir sobre los

otros participantes.

El papel o rutina es la pauta o forma

de acción. El rol social son los

derechos y deberes atribuidos a un

estatus dado. El rol implica uno o

más papeles o rutinas.

La fachada social es la parte de la actuación del individuo que funciona regularmente de manera inencional o reglada.

La fachada personal son los elementos que identifican íntimamente al actuante (insignias de cargo, clase social, vestimenta, sexo, edad, raza, aspecto, estatura, expresiones faciales, pautas del lenguaje), que hacen a sus modales y apariencia.

A menudo esperamos una coherencia

entre la apariencia, los modales y el

medio que constituiría el llamado “tipo

ideal”. Cada uno de estos elementos no

son específicos de una determinada

ocasión o contexto (un abogado, por

ejemplo, puede atender a un cliente e ir

con la misma ropa a cenar)

Una actuación adecuada, que nos

permita definir la situación de modo

favorable a nuestros intereses, exige

según Goffman, una serie de

condiciones. Estas son:

Confianza en el papel desempeñado (convicción)Una fachada adecuada (decorado, apariencia, modales). El medio o seeting es el escenario en donde tiene lugar la actuación.Buena realización dramática (nuestra capacidad como actores en cuanto a dar el “rol”). Esto implica la idealización, que es mostrar a los otros un aspecto mejor o idealizado del que en realidad tenemos. Se trata de mostrar estereotipos.

Un individuo que implícita o explícitamente

pretende tener ciertas características social,

deberá ser en realidad lo que alega ser. Esto

implica, la utilización de prácticas llamadas:

preventivas, que evitan perturbaciones en cuanto

al descubrimiento de que el individuo aparentó ser

lo que no es, y las correctivas que compensan

esos casos de descrédito que no se han podido

evitar.

Cuando el sujeto emplea estas estrategias y

tácticas para proteger sus propias acciones,

emplea prácticas defensivas; cuando un

participante las emplea para salvar la

definición de la situación proyectada por otro,

hablamos de prácticas protectivas.

El mantenimiento del control expresivo.

La impresión de realidad fomentada por

una actuación es algo delicado, frágil, que

puede ser destruido por accidentes

pequeños.

La tergiversación. Es una mentira “manifiesta” que provoca un desprestigio durante la interacción.

La mistificación. Es atribuir al actuante un halo de misterio en su persona, como algo sagrado. Es un modo de idealización.

Realidad o artificio (apariencia o realidad). Los actuantes pueden ser sinceros o no serlo. En este último caso, no están convencidos de su actuación, y son llamados por Goffman, actuantes cínicos.

Equipos.

Es el conjunto de individuos que

cooperan para representar una rutina

determinada.

Existe confianza entre sus miembros

acerca de su buen comportamiento,

que implica cierta dependencia entre

ellos.

El desacuerdo abierto ante el auditorio

crea una “nota falsa” que desmorona

la cohesión que debe tener el equipo

ante el mismo. Esta cohesión debe

ponerse de manifiesto también en el

ocultamiento de algún tipo de error de

alguno de sus miembros.

Las regiones y la conducta. Una región es un lugar limitado por barreras antepuestas a la percepción. Goffman distingue en una actuación, dos regiones:Una anterior o front región. Es en la que tiene lugar la actuación.Una posterior o back región. Lugar en el cual la impresión fomentada por la actuación se contradice en alguna medida. Aquí el actuante se “relaja” y puede quitarse la “máscara”, dejando a un lado su personaje.

Goffman se sitúa en el agenciamiento de

la microsociología, cuyo campo

privilegiado es el de la interacción en

copresencia.

Su metodología de estudio se incribe

dentro del campo de la llamada

Etnometodología.

El término Etnometodología fue utilizado

por primera vez por Harold Garfinkel

(Nueva Jersey, 1917) . La Etnometodología

pretende describir el mundo social tal y

como se está continuamente construyendo,

emergiendo como realidad objetiva,

ordenada, inteligible y familiar.

La etnometodología es, entonces, el estudio

(logía) o investigación empiríca de los

métodos (método) que utiliza la gente

(etno) para dar sentido y producir, al mismo

tiempo, la actividad social cotidiana, es decir,

el estudio de los procedimientos

constitutivos de la inteligibilidad social

Los etnometodólogos comenzaron haciendo investigaciones sobre las "desviaciones sociales". Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o judiciales a partir de la idea de "normalidad percibida" de Garfinkel según la cual, la "normalidad" de los acontecimientos sociales es el producto de una labor activa mediante la que los actores "normalizan" las discrepancias entre los acontecimientos esperados y los que se dan de hecho.

Garfinkel comenzó sus trabajos a fines de los

años ´40, aunque su obra apareció sistematizada

por primera vez en una publicación de 1967 en un

libro que llamó Studies in Ethnomethodology.

Los primeros estudios etnometodológicos que

realizó este autor (llamados experimentos de

ruptura) se centraron en ambientes no

institucionalizados y corrientes tales como el

hogar.

Más tarde se comenzaron a estudiar prácticas

cotidianas en una amplia variedad de

ambientes institucionales (juzgados, clínicas

médicas, etc.) para comprender el modo en

que las personas realizan sus tareas en estos

lugares y cómo, al realizarlas crean la

institución a la que pertenecen.

La segunda variante importante de la

etnometodología es el análisis

conversacional, cuyo objetivo es el

análisis minucioso y la comprensión de

las estructuras fundamentales de la

interacción conversacional.

Garfinkel dará mucha importancia al lenguaje

natural no se compone de elementos lingüísticos

sino más bien del conjunto de elementos no

lingüísticos de la comunicación interpersonal: la

necesidad de turnarnos para conversar, superar

las interrupciones en una conversación, etc.

El lenguaje natural supone la estructura básica

de la interacción entre el hablante y el oyente.

Otro concepto utilizado por Garfinkel es el

Principio del Etcétera por el cual se entiende

que todas las situaciones implican aspectos

incompletos que los participantes deben rellenar

para que la situación prosiga. Vivimos nuestra

vida cotidiana a pesar de toparnos

constantemente con ambigüedades y vacíos que

admitimos esperando que más tarde se

clarifiquen.

top related