equistosomiasis agosto 2013

Post on 03-Jun-2015

1.784 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

exposición de microbiologia profesora: olga semestre: IV medicina UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR fecha de exposición: 28/agosto/2013

TRANSCRIPT

ESQUISTOSOMIASIS

Ricardo Sánchez Rosania Roberto Plata Herrera

(Antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria producida por gusanos plathelmintos de la clase trematodo del género Schistosoma

Esta es una parasitosis muy antigua por que se han encontrado en momias egipcias.

Se le llama Bilharziasis en honor a Bilharz, que en el año 1861 observo por primera vez el parasito.

Theodor Maximilian Bilharz

AGENTES ETIOLÓGICOS

S. MansoniS.

Haematobium

S. Japonicum

La diferencia entre ellas es la presencia de tubérculos en la

cutícula

Desarrollado Ausente

Pequeño

•LOS PARASITOS ADULTOS SON ALARGADOS, CILINDRICOS Y CURVOS.

•EL MACHO TIENE UN CANAL GINECOFORO.

•PRESENTAN VENTOSAS.

HUEVOS

S.Mansoni S.Haematobium S.Japonicum

CICLO DE VIDA

La patología de la esquistomiasis depende de la etapa que se encuentre en el organismo .

Tiene tres fase:

Patologías

PATOLOGÍA

Fase inicial las cercarías invaden

Dermatitis

Hay daño tisular por los

parásitos adultos muertos

Huevos en capilares

sanguíneos y vísceras

2 fase

1 fase

PATOLOGÍALos parásitos vivos no

causan reacción porque incorporan

antígenos del huésped para no ser rechazados

Cuando mueren los parásitos causan

trombosis y embolismo

Los huevos forman

granulomas

Hay trombosis, abscesos y reacciones alérgicas que afectan a las vísceras: hígado, bazo, colon,

pulmón y vejiga

PATOLOGÍA

hígado

Hiperplasia, congestión, inflamación

granulomatosa

bazohiperplasia, congestión, hipertrofia

colon

Infiltración celular,

abscesos, ulceracione

s

PATOLOGÍA

pulmón

Lesiones parenquimatos

as de tipo granulomatoso

Aparato urinario

Formación de ulceras

o papilomas

Lesiones de tipo fibroso

y cicatrizació

n

Fibrosis hepática, hipertensión

portal. Cirrosis, fibrosis pulmonar

3 fase

INMUNOLOGÍA

Producción de IgG

Reacción inflamatoria de

tipo granulomatoso

La respuesta inmune esta dirigida a los parásitos

adultos que están en las vénulas y contra los

huevos que están en los tejidos

MANIFESTACIONES CLINICAS

LESIONES HEMORRAGICAS PUNTIFORMES

LA MAYORIA DE PERSONAS NO

PRESENTAN SIGNOS Y SINTOMAS.

INICIA CON DERMATITIS

PRURIGINOSA

MANIFESTACIONES CLINICAS

Schistosoma mansoni

Schistosoma haematobium

Schistosoma japonicum

•Escalofrió, fiebre, debilidad general y diarrea.•Hepato y esplenomegalia síntomas pulmonares.•Urticaria

FASE AGUDA

FASE CRONICA

•Dolor abdominal•Disenteria.•Anorexia.•Masas en el colon.•Disnea, obstrución pulmonar.•cianosis.

•Hematuria•Fiebre•Síndrome disentérico•Compromiso hepático•Elefantiasis en genitales.•Calculos•papilomas

•Estado caquèctico•Cirrosis hepática.

Urticaria

Elefantiasis en genitales.

Estado caquèctico.

Hepatomegalia

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Se busca la presencia de huevos en la materia fecales.

Se busca la presencia de huevos en la materia fecales.

Mansoni y JaponicumMansoni y Japonicum S. HaematobiumS. Haematobium

Se busca la presencia de huevos en la orinaSe busca la presencia de huevos en la orina

Métodos de concentración, la técnica de Kato- Katz

Inmunofluorecencia ElisaEcografía de hígado y vías urinariasTirillasBajo conteo de las plaquetas

PREVENCIÒN

ATENCION: agua inapropiada para cualquier actividad, debido a riesgo de contraer  esquistosomiasis

Niclosamida (moluscocidas) rociada en los caracoles intermediarios en actividades de saneamiento ambiental e ingeniería sanitaria.Vigilancia epidemiológica Educación sanitaria.Letrinización.prohibir el baño o el consumo de agua con poblaciones de dichos caracolesMejorar prácticas agrícolas y de riego.Suministro de agua no contaminada para el uso doméstico.Notificación obligatoria en algunos países.

FACTORES DE RIESGO

Presencia de caracoles acuáticos

Agua de beber contaminada Bañarse o nadar en aguas

contaminadas Orina infectada Heces infectadas Drenaje Viajes internacionales Turismo rural Prácticas agrícolas Proyectos de irrigación,

acuíferos y presas Vivir o viajar a ciertas regiones

de Africa, Medio Oriente, Asia, Sudamérica y el Caribe

Pobreza, ignorancia, vivienda en malas condiciones, escasa higiene, deficientes servicios sanitarios

TRATAMIENTO

•Praziquantel: 20 a 30 mg/kg de 3 dosis en 3 semanas. Dosis única: 40 a 60mg/kg. ( Mansoni, Japonicum, Haematobium)•Oxamniquine: Dosis unica de 10 a 20 mg/kg. (S. Mansoni)•Metrifonato: 10 mg/kg cada 2 semanas. 3 dosis. (S. Haematobium)

BRASIL DESARROLLA LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA ESQUITOSOMIASIS

Un laboratorio público brasileño desarrolló la primera vacuna en el mundo contra la esquistosomiasis,

La vacuna fue desarrollada por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), un centro de estudios médicos vinculado al Ministerio de Salud, informaron fuentes de la estatal en una rueda de prensa en Río de Janeiro. Las pruebas clínicas con humanos de la vacuna demostraron su seguridad y su eficacia, según la Fiocruz. "La vacuna indujo una excelente respuesta inmunológica, que es lo que queremos en los individuos vacunados", afirmó la investigadora Miriam Tendler, jefe del Laboratorio de Esquistosomiasis. La especialista agregó que las pruebas también mostraron que el producto es seguro, "lo que es el principal atributo de una vacuna". La previsión es que, si las nuevas pruebas son exitosas, la vacuna pueda ser producida en unos cinco años.

top related