equipos de terapia intravenosa avanzados · 2019-02-08 · preservando el capital venoso de todos...

Post on 03-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA

AVANZADOS

Mª ANTONIA CUBERO PÉREZ

EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA

Es un equipo multidisciplinar de expertos dedicados a la colocación y mantenimiento del acceso venoso.

El Equipo de Terapia Intravenosa (ETI) consiste en un grupo de enfermeras especializadas en el control y cuidado de las lineasintravasculares, que trabajan de forma integrada con el equipo medico y en coordinacion con otras areas del hospital.

ETIS EN ESPAÑA

Alrededor de 80 etis en el territorio nacional

Enfermeras expertas en terapia intravenosa

Últimas tecnologías

ETIS EN ESPAÑA

Nuevas técnicas

FUNCIONES

ASISTENCIAL

DOCENTE

INVESTIGADORA

ASISTENCIAL

Valora la necesidad del acceso venoso, eligiendo el más adecuado al paciente y a la terapia prescrita.

Coloca el catéter idóneo.

Atiende y supervisa al paciente portador de una linea central.

Asegura el cuidado extraluminal con curas consensuadas y con la periodicidad necesaria. Confirma el cuidado intraluminal.

CATÉTERES COLOCADOS

0

100

200

300

400

500

600

2013 2014 2015 2016

473

379

480508

NUMERO DE PICC INSERTADOS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2014 2015 2016

258

357

258

MIDLINE COLOCADOS

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2013 2014 2015 2016

CATÉTERES TOTALES

OTRAS ACTIVIDADES ETI

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

ambulantes curas picc curas midline peticiones

1933

1762

613

958

ACTIVIDAD ETI 2016

ACTIVIDAD DOCENTE

Formación de las enfermeras que forman el equipo.

EXPERTO EN TERAPIA INTRAVENOSA

Formación de profesionales que acuden a nuestro centro

Formación de alumnos de Grado de Enfermería

Formación de personal de nuestro área sanitaria

Formación de pacientes y familiares, a través de la educación sanitaria.

ACTIVIDAD DOCENTE

FORMACIÓN TEÓRICA

FORMACIÓN PRÁCTICA

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA RECOGIDA DE DATOS CATETER PICC

DATOS DEL PACIENTE TECNICA DE INSERCIÓN

Motivo y Fecha de Petición:

Lugar Inserción:

Teléfono:

Fecha de Inserción:

Diagnóstico:

Tipo de Catéter: Longitud:

Nº Luces:

Tratamiento concomitante:

Personal Implicado:

Antiagregantes/ HBPM:

Nº Intentos de Canalización:

Cultivo: Si Resultado: NO

Anestésico Local: SÍ NO

Fecha Retirada:

Antiséptico Empleado:

Motivo Retirada:

Tapón de Bioseguridad Si NO

OBSERVACIONES

Espacio pegatina identificación

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

OBJETIVO

OBJETIVO

o DISMINUIR:

• Número de punciones, mejorando los cuidados y

preservando el capital venoso de todos los

pacientes

• Número de complicaciones asociadas a catéter

• Número de infecciones asociadas a catéter

• Número de pacientes que reciben quimioterapia por

vía periférica

o AUMENTAR

• La formación en terapia intravenosa en las

enfermeras de nuestro hospital

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD

CALIDAD

MEDIDAS DE PREVENCIÓN BRC: EVIDENCIA 1A

1. Higiene de manos adecuada

2. Desinfección de la piel con clorhexidina

3. Máximas barreras de precaución

5. Retirada de CVC no necesarios

4. Preferencia de localización subclavia

6. Mantenimiento higiénico del catéter

Bacteriemia zero

MOTIVOS DE RETIRADA PICC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1

41

175

15

87

1 111

90

1 0 4 6 9

INFECCIÓN PICC

2,95

20,66

3,75

14,58

4,74

17,41

6,13

12,26

0 5 10 15 20 25

INFECCIÓN

SOSPECHA DE INFECCIÓN

2013

2014

2015

2016

CONCLUSIÓN

Gracias un trabajo que aporta SEGURIDAD Y DE ALTA

CALIDAD, los Equipos de Terapia Intravenosa han

demostrado reducción de la incidencia de CRBSI,

complicaciones asociadas y coste, aumentando la

satisfacción del paciente, del personal de enfermería y

de los gestores.

top related