equipo # 1 colegio euroamericano de monterrey español

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Equipo # 1

Colegio Euroamericano de Monterrey

Español

Al finalizar la Edad Antigua la mayoría de las personas habían emigrado al campo y se habían concentrado en tierras de la nobleza denominados feudos.En los feudos se producía casi todo lo que se consumía y por eso la agricultura se convirtió en la actividad por excelencia y el comercio desapareció casi por completa.

Todo esto cambió a partir del siglo XII gracias a las cruzadas, ya que los europeos recuperaron el control del Mediterráneo y se beneficiaron del comercio. Así resurgió el comercio, el uso de la moneda y la vida económica.

Se establecieron los burgueses, artesanos, comerciantes y mercaderes.Ellos eran dueños de los medios de producción y distribución de materia prima con los cuales se enriquecían.

Los pueblos de las costas de Europa impulsaron los viajes de exploración, el comercio y las conquistas. Los conquistadores se establecieron en las costas africanas y más tarde en América, pues Cristóbal Colon había descubierto el nuevo continente.

El oro en el sur de África empezó a comercializarse por europeos y musulmanes también traficaban humanos como esclavos.Las civilizaciones americanas contactaron a los europeos a finales de siglo XV.América del Norte tenía grupos de cazadores,quienes desarrollaron importantes culturas.

Las civilizaciones americanas más importantes en Mesoamérica (en México) y en tawantisuyo (Perú/Bolivia) en el siglo XV eran los purépechas, los nahuas, los mayas, quienes dominaban Michoacán, toda la región de Mesoamérica, la península de Yucatán, Guatemala, Nicaragua y Honduras, así como parte de lo que hoy es Perú, Bolivia, una parte de Ecuador, en Sudamérica.

La base de las civilizaciones era la agricultura (el cultivo del el maíz o la papa en América del sur, eran la base de la alimentación de los pueblos prehispánicos)

En la historia de la humanidad ha habido grandes descensos en la población.

Cuando el campo se cultiva con técnicas atrasadas, hay pocos alimentos y la población sufre de hambre. Así, los cuerpos mal alimentados son víctimas de enfermedades.

Proveniente de Asia, a través del comercio, la peste negra( peste bubónica) llegó a Europa a mediados del siglo XIV. La peste bubónica es una enfermedad muy contagiosa y sin cura que en sólo tres años (1348-1350) mató a una cuarta parte de la población del continente.

La población creció hasta el siglo XIV (200 años después)

Además de las guerras de conquista y la explotación laboral, las poblaciones de América sufrieron de enfermedades para las cuales carecían de anticuerpos naturales o medicinas. Una consecuencia del descubrimiento de las nuevas tierras fue la llegada de la viruela, la gripe, el sarampión y la sífilis.

Los musulmanes comerciaban productos asiáticos y los conducían a Europa desde el siglo VII. Fue a partir del siglo XIV cuando se consiguió integrar a todoslos continentes en el comerciodebido a la actividad comercial que desplegaron portugueses, españoles, italianos, holandeses e ingleses.

El comercio marítimo por el Mediterráneo estaba dominado por el Islam, que más allá de ser hostil con los navíos y comerciantes occidentales, cobraba grandes impuestos por el tránsito marítimo y terrestre hacia Asia.

La única posible salida era buscar nuevas rutas que comunicasen Europa con el continente asiático.

La transmisión de enfermedades Intercambios de productos agrícolas que

beneficiaron a ciertas regiones Introducción de animales comestibles

(gallina o ganado bovino)

Antes, en plena Edad Media, los reinos estaban divididos en feudos, el aumento de comercio generó riquezas que permitieron a los reyes europeos establecer gobiernos más fuertes.

top related