eppa padres 1er encuentro abril 2016 inst. ana maría...

Post on 27-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EPPA padres 1er encuentro – Abril 2016

Inst. Ana María Janer

Qué es Violencia?

• Cualidad de violento.

• Es un comportamiento de una persona que actúa con ímpetu y fuerza y se deja llevar por la ira.

• Es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo.

• La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza.

¿Qué es Violencia?

Qué es Violencia?

• Puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera.

• Es todo acto, acción u omisión que produce daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, verbal o económico a una persona y puede ocurrir en público o en privado. Una situación violenta ocurre cuando una persona impone su poder sobre otra(s), en forma agresiva, vulnerando sus derechos.

¿Qué es Violencia?

Mahatma Gandhi

Uno de los máximos exponentes de la no-violencia y

del pacifismo, reconocía que:

no existe ninguna persona completamente libre de

violencia, ya que ésta es una característica innata de los

seres humanos.

Tipos de Violencia

VIOLENCIA

Física

Psico-Emocional

Sexual

Económica

De Género

Otras…

Violencia Física

Cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Se manifiesta a través de golpes, empujones, sujeción, mutilaciones, disparos, torturas, etc. Este maltrato puede provocar lesiones como, hematomas, quemaduras, cortaduras, etc.

Violencia Psico-Emocional

Consiste en actos u omisiones que se expresan a través de: prohibiciones, intimidaciones, amenazas, abandono, humillación, insultos, burlas, silencio y gestos agresivos. Tienen graves repercusiones en la autoestima, seguridad y estabilidad emocional.

¡Es la más frecuente!

Violencia Sexual Consiste en cualquier acto

que degrada la sexualidad de la víctima y atenta contra su libertad sexual e integridad física. Representa un abuso de poder, donde se concibe al otro como un objeto para satisfacer deseos propios. Estos actos son delitos y están sancionados por la ley.

Violencia de Genero

Según Ley 26.485 Argentina, violencia contra las mujeres: «…toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal…»

Según Naciones Unidas: «… aquella violencia que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su genero …»

Otras formas de Violencia

Consecuencias

• Homicidio

• Lesiones graves e incapacitantes

• Embarazos no deseados

• Abortos

• Estrés

• Riesgo de enfermedades

Físicas

Consecuencias

• Depresión

• Baja autoestima

• Ansiedad

• Tristeza

• Sentimiento de culpa

• Fobias y trastornos de pánico

• Insomnio y trastornos del sueño

• Trastornos de la conducta alimentaria

• Abuso de alcohol y droga

• Aislamiento, marginalidad

• Conductas autodestructivas

• Suicidio o ideas suicidas

Psicológicas

Violencia VERBAL VERBAL

La Violencia VERBAL

=

MALTRATO

Violencia Verbal Definición

VERBAL

¿Que es «Violencia Verbal»?

• Se encuadra en la violencia Psico-Emocional

• Es silenciosa • No deja cicatrices físicas • Se admite socialmente • Tienen un poderoso

efecto en la conducta • Es la menos denunciada

Violencia Verbal Definición

VERBAL

El simple hecho de pronunciar frases que tienen como objetivo

socavar la dignidad y la autoestima de la otra

persona mediante insultos o humillación, si se da

repetidamente durante un cierto tiempo, se

considera violencia verbal.

¿En que consiste?

Violencia Verbal Definición

Emocional

Efectos en la víctima

Cuanto me quiero o cuanto me estimo a mi

mismo

Cuanto entiendo que valgo, que creo que soy

Violencia Verbal Definición

Psicológica

Creer lo que se dice

Puede agudizar alguna psicopatía

Efectos en la víctima

Violencia Verbal Ciclo

Acumulación de tensión

Agresión Reconciliación

Fases del ciclo de violencia intrafamiliar

Violencia Verbal Definición

VERBAL

«Violencia Verbal» en la niñez y adolescencia

Es grave porque crecen con una imagen de sí mismos

deteriorada, si le dicen que es tonto, así se sentirá aunque frente

a los padres demuestre lo contrario.

Será el rol en el que se ubicará cuando sea adulto.

Cuidado con lo que decimos a los niños

Frase árabe

Los Árabes dicen:

”Solo hace falta repetir algo cien

veces para convertirlo en

real”

Violencia Verbal Tipos

DESCALIFI-CACION BURLAS

FRASES HIRIENTES

ACUSACIONES CULPAS

ERES

UN

FA

STID

IO

ERES U

N TO

NTO

|Frases

Violencia Verbal Definición

VERBAL

También es «Violencia Verbal»

• Sentimientos de Inferioridad

• Se muestran temerosos y sumamente ansiosos

• Son niños tristes y frustrados

• Son inseguros

• Problemas de aprendizaje

• Consumo problemático

• Percepción amenazante del mundo

• Son propensos a repetir comportamiento de adulto

Secuelas

El Desafío

Transformar heridas en «AMOR»

La Propuesta

Ser PROTAGONISTAS de una tarea de PREVENCIÓN Y

TRANSFORMACIÓN

El camino de la Prevención

1. Información me permite reconocer, registrar

El camino de la Prevención

2. Trabajo Personal el autoconocimiento, la clave de la ansiedad, el autocontrol y el paradigma de “más vida”

El camino de la Prevención

3. Calidad de Comunicación los siete niveles y la calidad de vida

El camino de la Prevención

4. Redes de Pares y Redes Globales

El «Capital Vincular»

La Transformación

oportunidad para vivir a fondo la calidad de los vínculos

La Transformación

espacios de escucha y desahogo

La Transformación

excusa para un cambio profundo que lo abarque todo

Los 7 Niveles de Comunicación

1. Comentamos lo que hacemos

2. Nos relacionamos desde lo que pensamos

3. Nos comunicamos experiencias de vida

4. Nos revelamos desde lo que sentimos

5. Desnudamos necesidades y deseos

6. Nos encontramos con nuestro ser

7. Nuestra mismidad puede desbordar o abrirnos

1. Comentamos lo que hacemos

Relatamos lo que hicimos durante el día como si fuera un noticiero.

Podemos comentar como telegrama o con detalles (hay muchos subniveles).

Es muy importante para nuestra cultura de hoy que valora la eficiencia, los roles y funciones.

Este nivel ocupa el 85%-90% de toda nuestra comunicación.

2. Nos relacionamos desde lo que pensamos

Dialogamos acerca de algo que está pasando.

Distintas opiniones sobre temas acontecimientos, etc.

No me revela, ni me rebela.

Implica intercambio.

Compartimos nuestras experiencias de vida, aquello que nos marcó para bien y para mal.

Compartimos los valores que aprendimos en la familia, el barrio, etc. y que queremos vivir.

El relato de la historia.

Aquí el 10% de nuestra comunicación.

3. Nos comunicamos experiencias de vida

Registramos y damos a conocer todo aquello

que nos da:

Bronca

Miedo

Tristeza

Vergüenza

4. Nos revelamos desde lo que sentimos

A mayor profundidad mayor intensidad e intimidad. También mayor vulnerabilidad.

Este nivel tiene que ver con tomar con-tacto con nuestros propios deseos y necesidades.

La sociedad de consumo desconoce estos niveles pero sí sabe qué dar a cambio.

5. Desnudamos necesidades y deseos

Nos encontramos con nuestro Ser más profundo y el Ser más profundo del otro:

Soy yo mismo sin máscaras.

Implica integración de nuestro cuerpo.

Aquí nuestra creatividad y entusiasmo.

Nuestro misterio es inagotable.

6. Nos encontramos con nuestro ser

Nuestra mismidad puede desbordar o abrirnos a la experiencia de la trascendencia

En lo que el Viviente cree, necesita, siente y es...

«Es la experiencia de Dios, al alcance de todos»

7. Nuestra mismidad puede desbordar o abrirnos

Toda persona humana posee estos niveles de

“con-tacto” (registro pleno de los sentidos)

Si alguno de estos niveles no están cultivados y ejercitados nuestra existencia sufre distintos niveles

de soledad, vacío e insatisfacción.

Laboratorio

Docente

Jóvenes

Escuchas

EQUIPOS

INTER escucha

AUTO Escucha

Buena Noticia

ECO

HERRAMIENTAS

¿Iniciamos el Camino a la Transformación?

Equipo Promotor de la Prevención de las Adicciones

y la Violencia

Instituto Ana María Janer

1er Taller de EPPA «Violencia Verbal»

Miércoles 04/05

top related