epp 2013 mineria - s60498969db6c0f81.jimcontent.com · normatividad mexicana aplicable...

Post on 26-Jul-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Equipo de Protección Personal

© 3M 2013. All Rights Reserved.

� El equipo de protección personal, es la última barrera existenteentre una sustancia peligrosa, un agente físico y nuestro cuerpo.

� Nos ayuda a evitar la exposición a agentes físicos y químicos y a conservar nuestra salud.

¿Que es EPP?¿Que es EPP?

2

Normatividad Mexicana AplicableNormatividad Mexicana Aplicable

� NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

OBJETIVO:

Requisitos para la selección, uso y manejo de EPP, para protegera los trabajadores de los agentes del medio ambiente de trabajo

3

a los trabajadores de los agentes del medio ambiente de trabajoque puedan dañar su salud.

CAMPO DE APLICACIÓN:

En todos los Centros de Trabajo del territorio nacional en quese requiera el uso de equipo de protección personal paraatenuar riesgos y proteger al trabajador

La vía de ingreso de las sustancias químicas al organismo, se da por medio de los siguientes mecanismos:

- Inhalación.

¿Como Ingresan las sustancias Químicas a mi cuerpo?¿Como Ingresan las sustancias Químicas a mi cuerpo?

4

- Ingestión.

- Contacto con Piel.

- Mucosas.*

• Cuando sea establecido por procedimiento/norma.

• Cuando la exposición a un contaminante sea mayor al PPT de dicha sustancia.

• Cuando los sistemas de ingeniería no sean suficientes paraprotegerme de sustancias contaminantes.

Cuando debo de utilizarloCuando debo de utilizarlo

5

protegerme de sustancias contaminantes.

• Cuando YO lo crea conveniente para proteger mi salud.

• Sistema Respiratorio.

• Cabeza

• Ojos y cara

• Sistema Auditivo

¿Que partes de mi cuerpo protégé el EPP?¿Que partes de mi cuerpo protégé el EPP?

6

• Sistema Auditivo

• Cuerpo en General.

• Brazos y Manos.

• Organos/Sistemas.

• Pies.

El área de Higiene y Seguridad, se basa en los siguientes criterios para seleccionar un equipo de protección personal:

• Análisis de la tarea del trabajador.

• Evaluación de los controles de ingeniería.

Criterios de Selección E.P.PCriterios de Selección E.P.P

7

• Evaluación de los controles de ingeniería.

• Revisión de los controles administrativos.

• Monitoreos y características de las sustancias que se utilizan.

• Supervisión médica para el usuario.

• Costo

ProtecciónProtección RespiratoriaRespiratoria

8

El aire que respiramos

O2 = 21% N2 = 78%

Otros = 1%

9

Protección RespiratoriaMétodo de los 4 pasos

10

1. Identificar los Riesgos

2. Entender los efectos en la Salud

3. Controlar los riesgos y seleccionar la protección adecuada

4. Entrenamiento en el uso adecuado de respiradores

Tipos de Contaminantes en el aire

11

1. Identificar Partículas en el Ambiente

Polvos• Partículas dispersas en el aire

Neblinas

12

Neblinas• Pequeñas gotas de líquido atomizado dispersas en el aire

Humos• Partículas muy finas formadas cuando se calienta un metal o un sólido

1. Identificar gases y vapores en el ambiente

Gases• Substancias que a temperatura y presión

ambiente están en estado gaseoso

Vapores

13

Vapores• Emanaciones de los líquidos al

evaporarse

Otros Peligros• Deficiencia de Oxígeno O2O2

CiliosCilios

Defensas Naturales del Organismo

Vellos Vellos

NasalesNasales

14

MembranasMembranas

MucosasMucosas

TosTos

¿Cómo penetran las partículas en el sistema respiratorio?

Partículas > 10 micras

se depositan en nariz y garganta

Ejemplo: el polen

15

Ejemplo: el polen

Partículas < 10 micras

Se depositan en pulmones

Ejemplo: el polvo de sílice

Factores que aumentan los riesgos respiratorios

16

Entender los Efectos de los Contaminantes a la Salud

Pulmón

Sano

17

Evitar condiciones inmediatamente peligrosas a la vida o a la

salud

Carbón Sílica

¿Protección Individual o Colectiva ?

18

Controles de Ingeniería ( protección colectiva)

19

Seleccionar el respirador adecuado

20

FILTRO ELECTROSTÁTICO DE MICROFIBRAS

FILTRO ELECTROSTÁTICO DE MICROFIBRAS

ESTRUCTURA CON CARBÓN ACTIVADO

ESTRUCTURA CON CARBÓN ACTIVADO

21

Factores de Protección AsignadosFactores de Protección Asignados

22

50

Entrenar en el uso y cuidado adecuados

� Instrucciones de Entrenamiento

� Uso correcto y limitaciones

� Reposición /Revisión

� Limpieza/Descontaminación

23

� Limpieza/Descontaminación

� Procedimientos de Mantenimiento

� Almacenamiento correcto

� Disposición adecuada

¿Como Identificar un Buen Respirador ?¿Como Identificar un Buen Respirador ?

Eficiencia Eficiencia del Filtrodel FiltroEficiencia Eficiencia del Filtrodel Filtro

AjusteAjusteAjusteAjuste

24

© 3M 2007.

AjusteAjusteAjusteAjuste

ComunicacióComunicaciónn

Fácil de UsarFácil de Usar

Formas Incorrectas de usar el respiradorFormas Incorrectas de usar el respirador

25

© 3M 2007.

Úselo Bien

26

Úselo Bien1 2 3

27

4 5

¿Cómo limpiar y sanitizar su respirador?

28

ProtecciónProtección AuditivaAuditiva

29

1. Identificar ruidos peligrosos1. Identificar ruidos peligrosos

2. Comprender los efectos a la salud2. Comprender los efectos a la salud

Programa de Protección AuditivaPrograma de Protección Auditiva

30

4. Capacitar al trabajador en el

uso y cuidado adecuados

4. Capacitar al trabajador en el

uso y cuidado adecuados

3. Seleccionar el protector adecuado3. Seleccionar el protector adecuado

saludsalud

1.Identificar riesgos auditivos1.Identificar riesgos auditivos

31

dBdB

2.2.-- Efectos a la SaludEfectos a la Salud

32

Nivel Máximo Permisible de Ruido es de 90 dB para u na Nivel Máximo Permisible de Ruido es de 90 dB para u na jornada de 8 horas de trabajojornada de 8 horas de trabajo

3.3.-- Selección del Equipo AdecuadoSelección del Equipo Adecuado

Tapones de Tapones de Inserción:Inserción:

DesechablesDesechables

33

DesechablesDesechables

ReutilizablesReutilizables

Tapones AuricularesTapones Auriculares

Dispersión de las Ondas SonorasDispersión de las Ondas Sonoras

34

3.3.-- Selección del Equipo AdecuadoSelección del Equipo Adecuado

OrejerasOrejeras

35

DiademasDiademas

4.4.-- Entrenamiento en el Uso Adecuado de Entrenamiento en el Uso Adecuado de Protección AuditivaProtección Auditiva

Factores que impiden Factores que impiden una buena protección:una buena protección:

••Tamaño InadecuadoTamaño Inadecuado

36

••Tamaño InadecuadoTamaño Inadecuado

••Mala colocaciónMala colocación

••Mal cuidado del Mal cuidado del equipoequipo

••Mala selección del Mala selección del equipoequipo

4.4.-- Entrenamiento en el Uso Adecuado de Entrenamiento en el Uso Adecuado de Protección AuditivaProtección Auditiva

37CorrectaIncorrectaMala

SonometrosSonometros y y dosimetrosdosimetros

38

39

1. Identificar Peligros Visuales1. Identificar Peligros Visuales

2. Comprender los efectos visuales2. Comprender los efectos visuales

40

3. Seleccionar el Equipo de Protección Ocular Adecuado

3. Seleccionar el Equipo de Protección Ocular Adecuado

4. Capacitar en el uso y mantenimiento

adecuado del Equipo

4. Capacitar en el uso y mantenimiento

adecuado del Equipo

� El personal no está utilizandoprotección ocular.

Tome unos minutos …piense…. porque la mayoría de los accidentes de trabajo ocurren mientras……..

1.Identificar riesgos visuales1.Identificar riesgos visuales

41

� El usuario está utilizando el tipoincorrecto de protección ocular para eltrabajo o actividad específicos.

Partículas Voladoras70% de los accidentes provienen departículas en el ambiente.

Contacto con Químicos

2.Comprender los riesgos visuales2.Comprender los riesgos visuales

42

Contacto con QuímicosSalpicadura de Químicos o Neblinas químicas en el ambiente causan el 20% de las lesiones.

Otros accidentesCausados por objetos que se mueven de su posición original que fueron jalados hacia el ojo mientras el usuario los utilizaba.

CARACTERÍSTICAS VENTAJAS BENEFICIOS

Sello de goma en el puente de la naríz

Confortable a la naríz minimizando marcas

Aumenta la aceptación por parte del usuario para usarlo durante más tiempo

Diseño de ajuste a la cara. Diseño envolvente

Ayuda a proporcionar protección lateral y frontal

Mejora la protección contra partículas que pueden penetrar en ángulo y de frente

3.Selección del equipo de Protección Ocular adecuado3.Selección del equipo de Protección Ocular adecuado

43

Sello de goma en las “patitas” o extremos del lente

Ajuste y confort mejorado Aumenta el tiempo de uso y la aceptación del usuario final

Varias opciones de lentes Claro para uso interior

Humo para uso exterior

Acabado espejo para uso interior y exterior

Flexible- capaz de proporcionar varios usos y aplicaciones diferentes en un estilo contemporáneo

Cumplen con la última versión de la norma ANSI Z87.1-2003 referente a protección contra Impacto

Cumple con estándares más estrictos de ANSI de “contra impacto” contra el “ impacto básico”

Mayor grado de protección para el usuario final

44 Cristal

45 Resina CR 39

CRISTAL

46 Policarbonato

�Colocar las micas de los lentes encima deescritorios o superficies que los puedan rayar

Asegure una adecuada protección del equipo para alargar la vida delmismo y evite:

4. 4. Capacitar en el uso y mantenimiento

adecuado del Equipo

47

�Adquirir equipo que no cumpla con el nuevoestándar ANSI Z87.1-2003 contra impacto, “Z87” denota“Impacto Básico” y el “Z87+” denota “Alto Impacto”

�Adquirir equipo que no tenga protección lateralcuando puedan existir partículas en el área

�Colocar lentes cuando debe usar goggles si existenpartículas a alta velocidad o salpicaduras

•Limpiar el equipo con material que no degrade el policarbonato o el material de fabricación

Los protectores oculares sucios y rayados generan peligros:

48

�Reducen la visión

�Causan destellos

�Pueden contribuir a la

generación de accidentes

Proteccion en actividades de Soldadura

49

50

Protección a la Cabeza

51

Normatividad aplicable

� ANSI Z 89.1 2003

� NOM 115 STPS-1994

� NRF-058 PEMEX- 2004

52

� NRF-058 PEMEX- 2004

� NMX-S-055-SCFI-2004

Polietileno de Alta Densidad (HDPE)Ranuras universales

para accesorios

Banda para el sudor acolchonadaTela de Nylon

53

Canal para lluviaAjuste de altura Pestañas de cierre

rápido

ProtecciónProtección CorporalCorporal

54

ProtecciónProtección CorporalCorporal

55

Gracias por su atención !!!!!!!

Ing. J. Alberto Moreno Mora

3M México, S.A. de C.V.

Av. Comisión Federal de Electricidad 590

San Luis Potosí

56

San Luis Potosí

México

Tel. (01) 444 8265500 Ext. 4901

Fax (01) 444 8344622

Cel 045 444 2045258

Email. jamorenomora@mmm.com

top related