entrevista dr. didac barco dermatÓlogo … · sesión se observa la mejoría. finalmente, ......

Post on 30-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apreciado doctor, ¿las cicatrices deacné son frecuentes?

Sí. Se calcula que hasta un 80%de la población sufre acné en algúnmomento de su vida y que en lamayoría de casos las lesiones infla-matorias pueden dejar cicatrices endistintas zonas del cuerpo como lacara, el pecho o la espalda.

¿Todas las cicatrices de acné soniguales?

No. Existe una clasificación queempleamos los dermatólogos espe-cializados en acné: en primer lugar,las dividimos en aquellas que sonsobresalidas (hipertróficas o que-loides) o deprimidas (atróficas). Lacantidad y configuración del colá-geno de la cicatriz es lo que deter-mina la formación de un tipo u otrode marca. Si existe un exceso de co-lágeno desordenado, se formaráuna cicatriz hipertrófica o un que-loide. Si, por el contrario, hay undefecto en la cantidad del mismo,aparecerá una cicatriz atrófica, quees el tipo más frecuente. Finalmen-te, en función de la morfología de laatrofia, las subdividimos en ondu-ladas (rolling, en forma de dunas),en picahielos (icepick, depresionespuntiformes profundas) o en ca-mioneta (boxcar, depresiones am-plias de bordes escarpados).

¿Cuáles son los tratamientos quese utilizan normalmente para me-jorar las cicatrices de acné?

En la actualidad existen tresgrupos de terapias. En primer lugarencontramos los tratamientos abla-

tivos. Mediante estos (peelings me-dios/profundos, láseres ablativos,dermoabrasiones) se eliminan lascapas superiores de la piel para for-mar una nueva herida que, durantesu cicatrización, mejorará la super-ficie cutánea. Los métodos ablati-vos son los más antiguos y, si bienson muy efectivos, el periodo de re-cuperación después de la terapiapuede llegar a los seis meses, ya quedebe provocarse una herida paraformar una nueva cicatrizaciónmás regular. Son las terapias conmayor índice de complicaciones(infección, dolor, rojez persistente,formación de cicatrices inestéti-cas…). Hay que ser especialmentecauto con estos tratamientos.

En segundo lugar encontramoslos láseres no ablativos de nueva ge-neración: éstos estimulan la síntesisde colágeno para mejorar las cica-trices mediante calor, sin provocarherida en la piel. Los resultadoscomparativos entre los láseres abla-tivos y no ablativos son parejos, sibien los últimos tardan más en lle-gar al punto deseado. Conservan lascapas superficiales de la piel, por loque el tratamiento con láser noablativo no interrumpe el ritmo devida habitual del paciente y poseeuna casi inexistente tasa de efectosadversos. El láser no ablativo ha su-puesto un antes y un después en laterapia de las cicatrices de acné de-bido a tres características: su efica-cia, su elevado perfil de seguridad ysu comodidad.

Finalmente existen sustancias derelleno (ácido hialurónico), que

permiten disminuir la profundidadde las marcas mediante su inyec-ción. El resultado suele ser muy po-sitivo e inmediato, aunque con losmeses el ácido hialurónico se meta-boliza y debe renovarse periódica-mente.

¿Cuál sería, según su opinión, elmejor tratamiento para mejorarlas cicatrices de acné?

La respuesta de esta preguntadepende de las preferencias del pa-ciente, del tipo y del número de ci-catrices. Si el paciente desea unbuen resultado, valora la comodi-dad y no le urge notar una mejoríainmediata, sin duda la elección es elláser fraccionado no ablativo. Es,con diferencia, la terapia con mejorrelación comodidad/seguridad/be-neficio, si bien sus efectos tardanun mínimo de 2-3 meses en apre-ciarse. Para ganar velocidad encuanto a su efecto, es habitual quecombinemos de forma muy locali-zada un láser ablativo puntiformeen las primeras sesiones (técnicaFAST, focal acne scar treatment).Esta combinación no provoca heri-

das ni costras notables y muestraunos resultados excelentes con unelevado perfil de seguridad.

Si, por el contrario, el pacientedesea un efecto inmediato pero deduración limitada (6 – 12 meses),se suele optar por el relleno de áci-do hialurónico, ya que tras una solasesión se observa la mejoría.

Finalmente, si las lesiones cica-triciales son especialmente defor-mantes o profundas y el pacientepuede dedicar un tiempo de baja asu recuperación, se emplean losmétodos ablativos. En la actualidadestas técnicas son cada vez menosfrecuentes porque interrumpen elritmo de vida del paciente y no es-tán exentas de riesgos.

¿En qué consiste el tratamientocon láser fraccionado no ablativo?

La virtud de este sistema de láseres que consigue obtener unos resul-tados muy parecidos a los láseresablativos y a los peelings profundossin dañar la parte superficial de lapiel sin crear heridas. Así, podemosllegar al mismo objetivo por un ca-mino más cómodo e inocuo.

El láser fraccionado no ablativode erbio está basado en un princi-pio muy simple: sólo impacta en lasmoléculas de agua de la piel. La ca-pa superficial de la piel (epidermis)está prácticamente exenta de agua yes rica en lípidos (grasas), por loque resulta “invisible” al láser. Estopermite que el calor se libere másprofundamente en la dermis, ricaen colágeno y agua, y donde residela alteración que ocasiona la cica-triz. La liberación de calor activa lasíntesis y reordenación del coláge-no, mejorando progresivamente lasmarcas. De esta forma no se daña laepidermis ni se forman heridas (nohay periodo de baja), sólo apareceeritema (rojez) de horas de dura-ción.

¿Cómo se realiza el tratamientocon láser fraccionado no ablativo?

Se divide en varias sesiones (en-tre 4 y 8) separadas un mes, siendosu duración de unos 20 minutos.Aplicamos una crema anestésicaprevia a la realización de la sesión,que permite realizarla con comodi-dad. Tras la sesión, la piel tratadapermanece roja durante 3 – 4 horaspor el calor acumulado. El pacientepuede hacer vida normal sin nece-sidad de coger la baja: puede du-charse, hacer piscina, deporte, utili-zar crema o maquillaje.

www.DBdermatologiabarcelona.com

Tratamiento de las cicatrices de acnéEl Dr. Didac Barco, dermatólogo del Centro MédicoTeknon y especializado en el tratamiento del acné y desus secuelas, nos comenta las opciones terapéuticaspara mejorar las cicatrices de acné.

ENTREVISTA DR. DIDAC BARCO DERMATÓLOGO DEL CENTRO MÉDICO TEKNON

“Se calcula que hastaun 80% de lapoblación sufre acnéen algún momentode su vida”

Tres tratamientos posibles-Tratamientos ablativos: peelings medios/profundos, láseres ablativos, dermoabrasiones.

-Láseres no ablativos de nueva generación: éstos estimulan la síntesis de colágeno para mejorar

las cicatrices mediante calor.

-Sustancias de relleno (ácido hialurónico), que permiten disminuir la profundidad de las marcas

mediante su inyección.

top related