entrevista a pedro campo (presidente de cecobi) en estrategia empresarial

Post on 09-Jul-2015

123 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“Es necesaria una bajada de impuestos para reactivar el consumo”, el presidente de CECOBI, Pedro Campo, así lo dice en una entrevista para la revista Estrategia Empresarial.

TRANSCRIPT

somos un segundo vagón y depen-demos de la industria y el empleo,de las rentas familiares con ingre-sos para que puedan consumir. Enalgunos sectores, como el equipa-miento del hogar la caída es del60-65%; en electrodomésticos, 45-50% y en equipamiento a la perso-na, 30-35%. Además, se ha suma-do la alimentación, ya que hacambiado el hábito de los consu-midores y se compra lo estricta-mente necesario para la subsisten-cia diaria. Con todo este abanico, la

media de descenso de consumo esimportante, y la última señal rojaha sido el dato del mes de marzo,en el cual las ventas minoristas enla CAV descendieron cinco puntospor debajo de la media nacional, esdecir, 15,3% frente al 10,9% en elEstado. No obstante, creo que la si-tuación real de la economía no secorresponde con estos descensos,ya que a la pérdida de empleo seunen la falta de confianza del con-sumidor y la incertidumbre per-manente, que lo retraen aún más.

¿Qué previsiones se manejanpara el presente ejercicio?

A corto plazo no hay cambio detendencia y la situación es de su-pervivencia a lo largo de 2013; ade-más, la financiación no llega a laspymes minoristas. Vamos a inten-tar, desde Euskomer, mantener laactividad y evitar los despidos. Dehecho el comercio es el sector quemenos empleo ha destruido gra-cias al esfuerzo de los empresariosautónomos. Según los datos, a fi-nales de 2013 y principios de 2014seguirá siendo complicado, peropara la segunda parte del año segenerará algo de actividad.

servicios46 estrategia I 1-15 de julio de 2013 I

El comercio, una de las activi-dades más perjudicadas por lacrisis, registra un continuo des-censo por la bajada del consumo.Las ventas del sector minoristade la Comunidad Autónoma Vas-ca (CAV) cayeron un 5,1% duran-te 2012 y, a corto plazo, no haycambio de tendencia a la vista. Elpresidente de Euskomer, PedroCampo, analiza la situación ac-tual del comercio vasco y reclamasoluciones, bajada de impuestosy más financiación, “porque asíno vamos a poder aguantar mu-cho más”. Euskomer, que repre-senta a 71 asociaciones y a 18.000empresas y autónomos, negociaconvenios colectivos que afectana más de 55.000 trabajadores.

¿Es la situación del comerciotan alarmante como parece?

La situación que vivimos desde2008 es preocupante, porque en elinicio de la crisis no se sabía lo queiba a durar ni qué efectos iba a te-ner. El comercio no es una fuerzatractora en la actividad económica,

Pedro Campo, presidente de Euskomer, Confederación Vasca delComercio. “La situación real de la economía no se corresponde conel descenso registrado en el consumo, ya que la falta de confianzadel consumidor y la incertidumbre laboral lo retraen aún más”

¿Cómo cree qué se puede fre-nar esta debacle?

Tenemos que mirarnos inter-namente para ver qué podemoshacer para mejorar o paliar estaetapa y buscar soluciones, y quequien las tenga que encontrar, quelo haga cuanto antes porque así novamos a poder aguantar muchomás. No se pueden hacer perma-nentemente recortes y reduccio-nes salariales sin medidas com-pensatorias. Desciende el poderadquisitivo, se fomenta la falta deconfianza y la masa económica delas familias para consumir cadavez es menor. Las medidas que es-tán tomando van en una direcciónde ahorro, de incrementar im-puestos y no dan nada en contra-posición, con lo que la balanza seestá desequilibrando. Además es-tas decisiones no están aumen-tando la recaudación. Yo entien-do que una bajada de impuestosse hace absolutamente necesariasi queremos meter un circulante

en el sector de consumo. Si lagente gasta más, aunque el IVA,Sociedades, etc, sean inferioresse ingresará más. Y la rueda seempezará a mover.

¿Qué opina sobre el regresode los comercios de la periferia alos centros urbanos?

Años atrás cuando estábamosen el máximo apoyo a los centrosde periferia, en EE.UU. e Inglate-rra se estaba incentivando el co-mercio de las ciudades. Ahora, lomismo que no se hacen grandescompras, se evitan desplaza-mientos a la periferia y cada vezse instalan más franquicias en loscentros urbanos y las enseñas defuera abren en los barrios. Lospioneros de los centros periféri-cos están volviendo a ubicacio-nes urbanas, porque este formatoes necesario para mantener sucuota de mercado.

¿En qué líneas de mejora tra-baja actualmente el sector?

El comercio tiene que sercompetitivo y en esa línea esta-mos trabajando: formación, cali-dad, reforma de instalaciones,adaptación, atención personali-zada, etc. Tenemos un sectorcompetitivo que se ha adaptado alas nuevas formas de trabajo, queofrece una atención personaliza-da y de calidad, y que también escompetitivo en precios. Toda lacarne que teníamos que poner enel asador la hemos puesto y la se-guimos poniendo. Nuevas tecno-logías, informatización, etc. Des-de la patronal vizcaína Cecobi, enconcreto, se ha puesto en marchauna central de compras virtual,Bizkaia Market, y el comercio queparticipa tiene que tener todoslos deberes hechos, preparación,etc. Hay que comprar en comer-cios de aquí porque redundará enbeneficio de todos.

[Maite Martínez]

Buscar la trasmisión generacional La Diputación Foral de Bizkaia y Cecobi, Confederación Empresarial

de Comercio de Bizkaia, han sellado un convenio de colaboración paraapoyar al sector en tres líneas: dinamizar el consumo vía bonos des-cuento y campañas, mejorar la competitividad e innovación; y asegurarla sostenibilidad del tejido comercial, con la trasmisión generacionalcomo salida de futuro. “Esta estrategia surge porque en muchos co-mercios no hay relevo generacional y están abocados al cierre. Enten-demos que puede ser un sector atractivo para gente joven y emprende-dora”, asegura Pedro Campo, que también preside la patronal delcomercio vizcaíno. Así, se trabaja con los ayuntamientos de Bizkaia pa-ra generar bolsas de empresas que quieren dejar la actividad y de inte-resados en el proyecto. La trasmisión se realizará con formación, finan-ciación y un seguimiento en los primeros meses.

“Es necesaria una bajadade impuestos parareactivar el consumo”

José Mari Martínez

José Mari Martínez

Los pioneros de loscentros periféricosestán volviendo aubicaciones urbanasy barrios, porqueel hábito de compraha cambiado”

Hay que mirarseinternamente paramejorar o paliar estasituación y quientenga que encontrarsoluciones, que lohaga cuanto antes”

“> COMERCIO

˙

top related